Artículo Original. Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2, pp.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL “CUIDANDO SONRISAS ALDEA INFANTIL SOS PACHACÁMAC”,
EVALUATION OF THE SOCIAL PROJECT "CARING FOR SMILES CHILDREN’S VILLAGE SOS PACHACÁMAC",
1Cirujano Dentista, Maestría en Salud Pública, Residente de la Segunda Especialidad en Salud Pública Estomatológica, Profesor Auxiliar de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Perú
*roberto.leon@upch.pe
Resumen
OBJETIVO: Evaluar el resultado del programa “Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac”,
período
Palabras clave: Evaluación,índice,salud oral.
Abstract
AIM: The main was to evaluate the result of the social project "Caring Smile SOS Children’s Village Pachacamac", LimaPeru,
in the
Key words: Evaluation, index, oral health.
1 INTRODUCCIÓN
La Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
así que Aldeas Infantiles SOS (AISOS) tiene como finalidad brindar a través de sus aldeas el apoyo necesario a los niños para que puedan disfrutar de una niñez feliz, siendo su visión que cada niño pertenezca a una familia, que crezca con amor, con respeto, y con seguridad, garantizando una mejor calidad de vida para ellos que se encuentran en situación de orfandad y abandono. La misión de la AISOS es crear familias para niñas y niños necesitados, los apoyan a formar su propio futuro y participan en el desarrollo de sus comunidades.1
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
8 |
León, Roberto |
Siendo congruente con los diversos lineamientos nacionales e internacionales.
Los indicadores nacionales reportan que dentro de las principales causas de morbilidad se ubica a las enferme- dades bucales en segundo orden de recurrencia.2 Por ello, son diversos los programas de salud bucal implementados a nivel mundial, algunos como directivas ministeriales a nivel nacional, como el caso chileno el cual interviene en niños de edad escolar con atenciones odontológicas integrales, la constitución de escuelas saludables, y soporte alimenticio. Hasta el año 2004 con seis años de programa se aumentó la cobertura de 8 % a 69 % de la población la cual formaba parte del programa, esto contribuyó al aumento del presupuesto en los gobiernos locales.3
Otro ejemplo es Paraguay, que mediante un programa dirigido a salvar al primer molar permanente en los niños mediante los selladores de fosas y fisuras con el procedi- miento de restauración atraumática (PRAT) promueve una serie de complementos necesarios para la intervención, en sus conclusiones indican que no sólo es necesario aumentar las coberturas, también se debe abordar el tema de educación para la salud e intervenir en los determinantes sociales de la salud4 . Los procedimientos que sólo se basan en la intervención no siempre son exitosos y el gasto de recursos es mayor a los beneficios,5 por ello, se recomienda que el segundo paso de toda evaluación de programa tenga un componente económico para calcular el
Existen diversas intervenciones a nivel comunitario que dan énfasis al componente educativo, algunos en los cuales se interviene en las madres de los sujetos de intervención y los resultados son diversos, es claro que los conocimien- tos pueden ser adquiridos mediante una sesión educativa sin embargo, lograr adecuadas prácticas en salud bucal es otro reto.7 Este mejoramiento de los conocimientos en los centros educativos puede ser mediante sesiones educativas y talleres, dirigidos a los propios escolares, a los padres como se mencionó anteriormente, o complementarlos con los responsables de la enseñanza de los niños: profesores, auxiliares, administrativos.8, 9
Por ello, toda intervención para ser duradera en el tiem- po debe contemplar todos los aspectos importantes, desde los conocimientos, las prácticas, proporcionar acceso a servicios y mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.10 Con la implementación del proyecto social de salud “Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac” se buscó mejo- rar los niveles de salud de los niños, garantizar una aldea saludable, reducir los costos de salud mediante medidas de promoción de la salud y prevención de enfermedades bucales, promover el desarrollo de los beneficiados, y finalmente, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos entendiendo a la salud como un derecho.
Por ello, el objetivo del estudio fue evaluar el resultado del proyecto social de salud “Cuidando Sonrisas Aldea Infan-
til SOS Pachacámac”,
2MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio fue descriptivo, longitudinal y re- trospectivo. La población estuvo constituida por una base de datos perteneciente al Departamento Académica de Odonto- logía Social de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la cual cuenta con los registros de los menores de edad de la Aldea Infantil SOS Pachacámac en el periodo 2011 al 2015 (2011: 55 registros, 2012: 66 registros: 2013: 68 registros, 2014: 67 registros y 2015: 54 registros). Por ello, se estableció que el tamaño muestral para cada año serían los 54 registros de niños beneficiarios, siendo escogidos mediante selección aleatoria simple, previamente depurando las base de datos verificando que se cuenten con los registros completos de cada uno de los indicadores en evaluación. Las bases de datos cuentan con los resultados de las evaluaciones odontológicas hechas como parte de la evaluación anual del proyecto, siendo el diagnóstico del 2011 la línea basal previa a la implementación (Agosto de 2011), y cada año consecuti- vamente (siempre en los meses de Agosto, porque se cumple un año de la implementación del proyecto). Es importante mencionar que las evaluaciones odontológicas se hacen con personal egresado destinado a la ejecución del proyecto, son los egresados en el programa de Servicio Estomatológico Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOTS), los cuales previamente realizan el diagnóstico pasan un proceso de calibración
Las variables de estudio fueron los registros de experien- cia de caries dental (Índice ceod, Índice ceos, Índice CPOD, Índice CPOS), prevalencia de caries dental (con caries dental aquellos que tengan los componentes diente cariado “dc/DC” del ceod/CPOD mayores o iguales a 1) e higiene oral (Índice de Higiene Oral
Se consideraron los componentes del Índice ceod (su- matoria de dientes deciduos que han sufrido caries dental; dc: dientes deciduos cariados, de: dientes deciduos extraídos por caries dental, do: dientes deciduos obturados), los del Índice CPOD (sumatoria de dientes permanentes que han sufrido caries dental; DC: dientes permanentes cariados, DP: dientes permanentes extraídos por caries dental, DO: dientes permanentes obturados), los índices ceos y CPOS contienen los mismos componentes pero tomando como unidad de medida las superficies dentarias deciduas y permanentes, respectivamente. El
Una vez depurada la base de datos se procedió a su análisis obteniendo los promedios y desviaciones estándar de las variables cuantitativas, y las frecuencias absolutas y
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
Evaluación del proyecto social “Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac” |
9 |
relativas de las variables cualitativas. Luego se procedió al análisis bivariado, se determinó que los datos no tenían distri- bución normal mediante la prueba de
El presente estudio se realizó luego de contar con la aprobación del Comité Institucional de Ética de la Univer- sidad Peruana Cayetano Heredia
3 RESULTADOS
Los resultados son basados en registros de 54 niños beneficiarios del proyecto “Cuidando Sonrisas Aldea Infan- til SOS Pachacámac” en el período
10.8(D.E.=3.9), 2014 de 10.4 (D.E:=4.8), y 2015 de 9.8 (D.E.=3.4).
Al comparar el diagnóstico realizado en el año 2011 con los resultados del año 2012, se observó una diferencia estadísticamente significativa en los siguientes indicadores epidemiológicos de salud oral: dc, de, do, sc, se, so, DC, CPOD, SC, CPOS, e IC (p<0.05) (Gráfico 1); y en las me- didas de salud oral: prevalencia de caries dental y condición de higiene oral (p<0.05) (Tabla 2).
Al comparar el año 2012 con el año 2013, se observó una diferencia estadísticamente significativa en los siguientes indicadores epidemiológicos de salud oral: dc, do, sc, DC, SC, IP, e
Al comparar el año 2013 con el año 2014, se observó una diferencia estadísticamente significativa en los siguientes indicadores epidemiológicos de salud oral: DO, e IC (p<0.05) (Gráfico 1).
Al comparar el año 2014 con el año 2015, se observó una diferencia estadísticamente significativa en los siguientes indicadores epidemiológicos de salud oral: DC, DO, SC, SO (p<0.05) (Gráfico 1); y en la medida de salud oral de prevalencia de caries dental (p<0.05) (Gráfico 2).
Considerando el período de años
Grf. 1. Variación de la experiencia de caries dental en dentición decidua en los beneficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac,
Diferencia estadística significativa en dc, do, sc y so (Prueba
de Kuskall Wallis, p<0.01).
Grf. 2. Variación de la experiencia de caries dental en dentición permanente en los beneficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac,
Diferencia estadística significativa en DC, CPOD, SC,
CPOS (Prueba de Kuskall Wallis, p<0.01).
4 DISCUSIÓN
Un proyecto social es un “conjunto de tareas que se realizan por única vez, en cierto período de tiempo y con recursos determinados para el logro de objetivos específicos” en beneficio de una población determinada. Se basa en un diagnóstico de la realidad, es decir, de la situación actual para intervenir en ella y generar un cambio a una situación esperada, sin embargo, es importante mencionar que en ese proceso existen fuerzas positivas y negativas que contribuyen al fracaso o éxito del proyecto.13, 14
Es importante diferenciar tres conceptos de interven-
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
10 |
León, Roberto |
Tabla 1. Variación de indicadores epidemiológicos de salud oral en los beneficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac,
X: Promedio.
DE: Desviación estándar.
p: Significancia estadística.
*: Prueba de U de Mann Whitney.
Tabla 2. Variación de medidas de salud oral en los beneficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac, Lima- Perú,
n:Frecuencia absoluta. %: Frecuencia relativa.
p:Significancia estadística. *: Prueba de
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
Evaluación del proyecto social “Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac” |
11 |
Grf. 3. Variación de la higiene oral en los beneficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac,
Grf. 5. Variación de la condición de higiene oral en los beneficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac,
Diferencia estadística significativa en IP, IC y
(Prueba de Kuskall Wallis, p<0.01).
Grf. 4. Variación de la prevalencia de caries dental en los be- neficiarios del Proyecto Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac,
Diferencia estadística significativa (Prueba de
p<0.01).
ción: los planes, programas y proyectos. Los primeros se circunscriben al logro de la visión y misión de una institu- ción o grupo humano, los segundos al logro de objetivos, y finalmente, los proyectos a la solución de una problemática. En ese esquema se puede decir que el conjunto de proyectos articulados constituyen un programa, y la unión de programas fortalecen los planes.14
Entonces un proyecto es un conjunto de tareas que se ejecutan en un cierto período de tiempo con determinados recursos para cambiar una problemática, estas actividades deben ser organizadas y sistemáticas,15 si es un proyecto
Diferencia estadística significativa (Prueba de
p<0.01).
social de salud, las tareas irán destinadas a la solución de un problema sanitario general, o como el caso del presente estudio, de salud oral.
El ciclo de un proyecto puede diferenciarse en tres eta- pas: el diseño, la implementación, el monitoreo y la evalua- ción.16 La diferenciación entre implementación y monitoreo es básicamente un tema académico porque se desarrollan en simultáneo.
Abordando específicamente los proyectos sociales de salud, en la etapa de diseño se pueden considerar dos sub etapas: la primera destinada al diagnóstico situacional (pue- de estar compuesto de un diagnóstico socioeconómico y epidemiológico) y el trabajo de elaboración del documento técnico
El proyecto “Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac” beneficia a un total de 68 residentes de la aldea entre hombres y mujeres desde los 0 años hasta 18 años de
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
12 |
León, Roberto |
edad.8 En el esquema del proyecto, la AISOS Pachacámac es el financiador, la
El costo del proyecto por beneficiado es aproximada- mente 24 dólares americanos calculado de un diagnóstico previo de necesidades de tratamientos, teniéndose un paquete de atención anual por beneficiario de: un diagnóstico clínico, una profilaxis dental, dos fluorizaciones, dos sellantes pre- ventivos, una extracción dental, tres curaciones dentales, dos instrucciones de higiene oral, dos sesiones educativas, y un control odontológico. Lo que significa un ahorro de 50 % a la aldea si los tratamientos se realizarán en la propia Clínica Dental Docente de la
El proyecto contempla seis fases, éstas son: gestión, diagnóstico, atenciones, educación para la salud, controles, nuevamente educación para la salud, y otra vez inicial el ciclo del proyecto. Las actividades comienzan en Enero y terminan en Diciembre de cada año, en ese año se desarrollan las últimas cinco fases, sin embargo, la fase de gestión empieza a realizarse en el último trimestre del año anterior al inicio del nuevo ciclo, por ello, su nombre de Fase 0.22
Fase 0: Gestión. Desarrollada por los coordinadores del proyecto de la
Fase 1: Diagnóstico. Desarrollado por egresados de la
ma de Servicio Estomatológico Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT). Se realizan dos tipos de diagnósticos, el primero es de indicadores epidemio- lógicos en salud oral midiendo la prevalencia de caries dental, la experiencia de caries dental (Índice ceod e Índice CPOD) e higiene oral (Índice de Higiene Oral Simplificado) según indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2014). Y el otro diagnóstico es clínico mediante el llenado de una historia clínica como cualquier servicio odontológico. El diagnóstico epidemiológico permite la evaluación anual de los avances del proyecto desde un enfoque de salud pública, y el segundo, la planificación de los tratamientos requeridos por los beneficiarios.22
Fase 2: Atenciones. Se brinda el paquete odontológico (1 profilaxis dental, 1 fluorización, 2 sellantes preventivos, 1 extracción dental y 3 curaciones dentales) que es realizado principalmente por los egresados del SESAOT, sin embargo, se ha contado con la participación de estudiantes de pregrado y de posgrado (estudiantes de la segunda especialización en odontología pediátrica). Las atenciones son tres veces por se- mana en horarios rotativos, evidentemente no todos los niños requerirán el paquete completo de atenciones, en el diag- nóstico se observaron menores que estaban completamente sanos, en ellos sólo se realizaron tratamientos preventivos, y los restaurativos eran destinados a otros que necesitaban más curaciones dentales, se tuvo el caso de un niño que tenía 25 superficies dentales con caries dental.22
Fase 3: Educación para la salud. Los integrantes del SESAOT o estudiantes voluntarios de los primeros años de la carrera de estomatología realizan las instrucciones de higiene oral a los niños, madres y tías, de forma personalizada. A eso se suman talleres de educación para la salud mediante estrategias de animación sociocultural, habiendo recibido preparación previa a cargo de docentes en el área, los temas abordados no sólo se circunscriben a salud oral, también son de nutrición, higiene corporal, valores, y otros, empleando material educativo elaborado para cada actividad.22
Fase 4: Controles. Los controles se llevan a cabo a los seis meses de iniciada las atenciones odontológicas por los integrantes del SESAOT, tiene como finalidad la identifica- ción de nuevos casos de caries dental, continuar con trata- mientos odontológicos, y reforzar la prevención mediante una fluorización.22
Fase 5: Educación para la salud. Esta fase es similar a la Fase 3, tiene la finalidad de reforzar las medidas preventivas y mantenimiento de los logros alcanzados, es etapa final del año antes del nuevo inicio del ciclo del proyecto con la fase diagnóstica.22
La generación de proyectos con la finalidad de mejorar la salud bucal mediante la disminución de la prevalencia de caries dental es una prioridad en salud pública, según la OMS uno de los principales objetivos es reducir el Índice CPOD a menos de 3,23 habiéndose logrado en el proyecto la reducción del promedio de CPOD de 6.2 en el 2011 a 2.5 en
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
Evaluación del proyecto social “Cuidando Sonrisas Aldea Infantil SOS Pachacámac” |
13 |
||
el 2015, siendo considerado una experiencia de caries dental |
|
para las instituciones, los profesionales y la población bene- |
|
se severidad muy baja según categorías de la Organización |
|
ficiaria. |
|
Panamericana de la Salud (OPS).24 |
|
5 CONCLUSIÓN |
|
En general los resultados demuestran una disminución |
|
|
|
de la prevalencia de caries dental producto de la reducción |
|
En conclusión, en general se lograron resultados positi- |
|
de los indicadores de superficies con lesiones de caries den- |
|
vos en el proyecto “Cuidando Sonrisa” en la Aldea Infantil |
|
tal, y un aumento de las superficies obturadas y extraídas. |
|
SOS Pachacámac, en el periodo |
|
Congruente a |
|
|
|
evalúa un programa de promoción y educación en salud |
|
Referencias |
|
oral durante un año y medio en un centro educativo de |
1 |
Aldeas Infantiles SOS Perú. Aldeas Infantiles SOS Perú. |
|
preescolares, concluyendo que el indicador de experiencia de |
|
Lima: Aldeas Infantiles SOS Perú. (Consultado el 18 de |
|
caries dental, como ceod, no registrará diferencias estadís- |
|
||
|
Mayo de 2012). disponible en: Documento disponible |
|
|
ticas porque los cambios se originan al invertirse los valores |
|
|
|
2 |
Presidencia del Consejo de Ministros. Objetivos del Desa- |
||
de caries con los de obturaciones. Similar a lo encontrado por |
|
rrollo del Milenio. Informe del Cumplimiento |
|
|
|||
|
Lima: Presidencia del Consejo de Ministros; 2009. |
|
|
un programa municipal entre los años 2000 y 2010, donde la |
|
|
|
3 |
Gobierno de Chile. Estudio de caso evaluación del programa |
||
experiencia de caries dental no representó diferencias signifi- |
|
de salud bucal. Santiago de Chile: Gobierno de Chile; 2005. |
|
cativas. En el proyecto se evidenció una diferencia estadística |
|
||
4 |
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa |
||
en el CPOD a lo largo de los años de su implementación, esto |
|
Nacional Salvemos la Primera Molar. Asunción: Presiden- |
|
se atribuye a la movilidad de residentes, se debe indicar que |
|
||
|
cia de la República del Paraguay; 2012. |
|
|
las muestras en cada año de evaluación han sido elegidas al |
|
|
|
5 |
|||
azar y no ha sido un seguimiento de los mismos beneficiarios. |
|
MA, Gónzalez Sanz A. Evaluación de la aplicación de |
|
El componente educativo en los diversos programas de |
|
||
|
selladores en el marco asistencial de un programa público |
||
salud son los pilares de la sostenibilidad y mantenimiento |
|
de salud bucodental. Av Odontoestomatol. 2004; 21(1): 33- |
|
de los resultados obtenidos una vez se termine el ciclo de |
|
40. |
|
proyecto, y este punto ha sido una debilidad en la implemen- |
6 |
Morgan M, Mariño R, Wright C, Bailey D, Hopcraft M. |
|
tación porque los horarios han estado priorizados a las aten- |
|
Economic evaluation of preventive dental programs: what |
|
ciones odontológicas, lo cual se evidencia en una reducción |
|
can they tell us?. Community Dent Oral Epidemiol. 2012; |
|
del |
|
40 (Suppl. 2): |
|
a ir aumentado el número de beneficiarios con una regular |
7 |
Menguez T, Sexto N, González Y. Programa educativo sobre |
|
higiene evidencia la necesidad de reforzar el componente de |
|
salud bucal para madres con niños en edad preescolar. |
|
educación para la salud, para establecer una práctica en salud |
|
MediSur. 2009; 7(1): |
|
es primordial construir conocimientos y una actitud positiva. |
8 |
Revello V, Isler M. Evaluación de conocimientos en co- |
|
Bosch R y col. (España;),27 Limonta E. (Cuba; 1998),28 |
|
munidades intervenidas por el “Programa de Promoción |
|
Ruiz N y col. (Cuba; 2004),29 Campos M (Perú; 2010)30 y |
|
y Prevención en Salud Bucal para Preescolares” Región |
|
Ávila S (Perú; 2011),31 reportaron mejoras en las prácticas en |
|
Metropolitana. Rev Chil Salud Pública. 2013; 17(1): |
|
higiene oral mediante actividades de educación para la salud |
9 |
Junta de Andalucía. Programa de educación para la salud |
|
mediante la construcción de conocimientos acompañado de |
|
bucodental + Propuesta didáctica sonrisitas. Andalucía; Jun- |
|
una correcta instrucción de higiene oral. |
|
ta de Andalucía; 2012. |
|
La principal limitación de la investigación es la movi- 10 |
|||
lización social de los beneficiarios lo cual impide un segui- |
|
plazo de un programa de salud bucodental en escolares. |
|
miento de los sujetos en estudio en el tiempo, y así, poder |
|
Medicina de Familia. 2000; 1(1): |
|
evaluar la mejora de los indicadores en el largo plazo, por 11 |
Organización Mundial de la Salud. Encuesta de salud buco- |
||
ello, los resultados son las diferencias de promedios en cada |
|
dental. Métodos básicos. Quinta edición. Ginebra: Organi- |
|
año de implementación del proyecto. |
|
zación Mundial de la Salud; 2014. |
|
Es importante seguir reportando los resultados de los 12 |
Petersen P. The World Oral Health 2003. Continuous im- |
||
diversos proyectos sociales en salud, estas iniciativas permi- |
|
provement of oral health in the 21st century the approach |
|
ten un mutuo conocimiento e intercambio de experiencias, se |
|
of the WHO Global Oral Health Programme. Ginebra: |
|
debe sistematizar los modelos implementados para identifi- |
|
Organización Mundial de la Salud; 2003. |
|
car sus logros, limitaciones y extraer lecciones aprendidas. 13 |
Cohen E, Martínez R. Formulación, evaluación y monitoreo |
||
Además, se necesita que estas intervenciones sean medidas |
|
de proyectos sociales. Santiago de Chile: CEPAL; 2009. |
|
mediante enfoques cuantitativos, pero también deben hacerse 14 |
|||
evaluaciones cualitativas, y por supuesto, seguir generando |
|
lación de proyectos sociales. Lima: G y C Salud Ambiental |
|
otros proyectos similares en salud bucal que son beneficiosos |
|
SRL; 2012. |
|
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
14 |
León, Roberto |
15Organización Panamericana de la Salud. Guía para el desa- rrollo de proyectos comunitarios AIEPI. Washington: Ame- rican Red Cross; 2001.
16Miranda M. Gestión de proyectos: evaluación financiera
económica social ambiental.5a.ed.Bogotá: MM editores; 2005.
17Ministerio de Economía y Finanzas. Salud: Guía para la
formulación de proyectos de inversión exitosos. Lima: Mi- nisterio de Economía y Finanzas; 2011.
18Cejas C.; Kremer P.; Olaviaga S. Manual para la formu- lación de proyectos de organizaciones comunitarias.1a Ed. Buenos Aires: Fundación CIPPEC; 2008.
19Cano A, Migliaro A, Acosta A.Formulación de Proyectos Sociales. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Montevideo: Universidad de la República; 2009.
20Jesús D. Formulación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil sobre desarrollo de capacidades en educación. Lima: Ministerio de Educación; 2010.
21Ministerio de Salud. Consideraciones metodológicas para la evaluación de proyectos y programas institucionalizados con cooperación internacional en el Ministerio de Salud. Lima: Oficina General de Cooperación Internacional; 2004.
22
23Petersen P.The World Oral Health 2003.Continuous impro- vement of oral health in the 21st century the approach of the WHO Global Oral Health Programme.Ginebra: Organi- zación Mundial de la Salud; 2003.
24Nithila A, Bourgeois D, Barmes D, Murtomaa H. Banco Mundial de Datos sobre Salud Bucodental de la OMS, 1986- 1996: panorámica de las encuestas de salud bucodental. Rev Panam Pública 1988; 4(6):
25
26
27Bosch R, Rubio M, García F. Conocimientos sobre salud bucodental y evaluación de higiene oral antes y después de una intervención educativa en niños de
28Limonta E, Araújo T. Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en escolares de terer grado. MEDISAN. 2000; 4(3):
29Ruiz N, Gónzalez E, Soberats M, Amaro I. Modificación del nivel de conocimientos sobre salud oral en educandos de la enseñanza primaria. MEDISAN. 2004; 8(3):
30Campos M. Efectividad de un programa educativo de salud bucal en escolares de 1o año de secundaria de la I.E. San Antonio de
sidad Nacional Federico Villarreal; 2010.
31Ávila S. Influencia del programa educativo “Sonríe Feliz” sobre la promoción de la salud bucal en niños del colegio “José Olaya Balandra”, Distrito de Mala, 2009 (Tesis Bachi- ller). Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2011.
Recibido: 07 de Febrero de 2016
Aceptado: 15 de Febrero de 2016
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,