Artículo Original. Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2, pp.
PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES DENTALES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS EN MONAY - CUENCA 2016
PREVALENCE OF DENTAL MALOCLUSIONS IN
SCHOOLCHILDREN OF 12 YEARS IN MONAY - CUENCA 2016
1Estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.
2 Catedrática de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca.Ecuador.
*ffajardo28@gmail.com
Resumen
OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de maloclusiones dentales en niños de
12 años en etapa escolar de la parroquia Monay en la ciudad de
Palabras clave: Maloclusión, sexo, escuelas, prevalencia.
Abstract
AIM: The objetive of this study was to determine the prevalence of dental malocclusions in 12 years old children in school
stage at the neighborhood of Monay in the city of
Key words: Malocclusion, sex, school, prevalence.
1 INTRODUCCIÓN
El presente tema de investigación se enmarcó en el área de la especialidad de Ortodóncia, ciencia dedicada a la prevención, tratamiento y corrección de las anomalías dentomaxilofaciales. Las maloclusiones se definen como la mal posición de las piezas dentarias y/o bases maxilares, en
sus relaciones estáticas y dinámicas con sus piezas dentales adyacentes y antagonistas; además las relaciones de contacto no son las apropiadas entre la arcada superior e inferior.1 Las maloclusiones son la consecuencia de la adaptación oro- facial a varios factores etiológicos locales o ambientales, los cuales generan diversas condiciones que varían desde
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
24 |
Fajardo y González |
alteraciones funcionales como la masticación, deglución, fo- nación, disfunción temporomandibular hasta la insatisfacción en la estética facial. La etiología es multifactorial, en ésta intervienen factores de predisposición genética o herencia y factores exógenos que pueden incluir desde un hábito bucal perjudicial hasta enfermedades, entre otras.2 Según la Orga- nización Mundial De La Salud (OMS) “las maloclusiones constituyen la tercera enfermedad bucal de mayor prevalencia en las enfermedades a nivel mundial”.3
Los tipos de maloclusiones se valoran según la clasificación universal de Angle y pueden tener modificaciones funciona- les, esqueléticas, dentarias y de ATM. Angle, basado en estu- dios de cráneos en personas vivas, estableció los principios de oclusión y observó que el primer molar superior se halla bajo el contrafuerte lateral del arco cigomático, llamado “cresta llave” del maxilar superior y ésta relación es inalterable e hizo de ella la base para su clasificación, no se permitía una posición defectuosa de la dentición superior o del maxilar superior. En 1899, ideó un esquema simple y mundialmente aceptado, Angle introdujo la palabra “clase” para designar las relaciones mesiodistales de los dientes, las arcadas dentarias y los maxilares; que dependían de la perspectiva sagital de los primeros molares permanentes, a los que consideró como puntos fijos de referencia en la arquitectura cráneo facial. Este autor dividió las maloclusiones en tres grandes grupos: “Clase I, Clase II, Clase III.”.4
Este tema de investigación se enfoca en el estudio de la prevalencia de maloclusiones en niños de 12 años de la parro- quia Monay del Cantón Cuenca, pues al ser una enfermedad de alta prevalencia merece un estudio epidemiológico de la frecuencia de ésta en la población escolar, lo que permite en un futuro generar planes de salud bucodental orientados principalmente en la prevención.
2 MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación fue un estudio de tipo epidemiológi- co, con un enfoque cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo. La población fue de 252 escolares de 12 años de edad.5 Para realizar el estudio se solicitó el permiso de las instituciones educativas de la parroquia Monay mediante la autorización emitida por el distrito zonal 6 de educación, se les pidió autorización a los padres mediante el uso de un consentimiento informado y se les solicitó la aprobación de un asentimiento a los escolares para iniciar el examen clínico. Las condiciones para el examen fueron el operador sentado junto al paciente, se realizó el examen clínico con luz natural, el instrumental utilizado fue un espejo bucal y reglas milimetradas, se usaron todos los métodos de asepsia, antisepsia y las medidas de barreras de protección para el operador.
El examinador siguió las consecuentes recomendaciones, no tocar la boca del paciente con los dedos, mediante la inspec- ción intraoral se ocuparon espejos bucales, se estableció el tipo de oclusión en base a la clasificación de Angle según
Tabla 1. Maloclusión en escolares de 12 años
las características de cada uno pudiendo ser clase I, clase II, clase
3RESULTADOS
En el presente estudio participaron 252 escolares de 12 años de edad de los cuales 49 % corresponden al sexo feme- nino y el 51 % corresponden al sexo masculino, se incluyeron 3 escuelas fiscales y 2 escuelas particulares de los cuales 136 escolares pertenecieron a colegios fiscales representando el 54 % y 116 escolares pertenecieron a colegios particulares representando al 46 %. En escuelas fiscales según el sexo, en el género femenino se presentaron 78 escolares que corres- ponde al 31 %, y en el género masculino el 23 % representó a 58 escolares, mientras que, en las escuelas particulares, el género femenino fue de 18 % que corresponde a 46 escolares y en el sexo masculino fue del 28 % que corresponde a 70 escolares.21, 22
En la tabla 1 se observa que el 85 % presentó malo- clusión, con un mayor porcentaje en el sexo femenino en escuelas fiscales con el 62 % y un menor porcentaje en es- cuelas particulares con el 38 %, para la determinación de las maloclusiones se valoró las alteraciones en sentido vertical, transversal y sagital.
En la tabla 2 se puede notar que la relación molar derecha en escuelas fiscales prevalece la clase I con el 77 % y en las escuelas particulares con el 63 %; y la relación molar izquierda en escuelas particulares demostró una mayor
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
Prevalencia de maloclusiones dentales en escolares de 12 años |
25 |
Tabla 2. Relación Molar de Angle según el sexo Femenino y la Gestión Académica.
Tabla 3. Relación Molar de Angle según el sexo Masculino y la Gestión Académica.
Tabla 5. Relación Canina de Angle según el sexo Masculino y la Gestión Académica.
Tabla 6. Prevalencia de la Clase Esqueletal mediante Diagnostico Presuntivo según el sexo y la Gestión Académica.
prevalencia de clase I con el 69 % y en las escuelas parti- culares mostró un 61 %; y en menor porcentaje los que no presentaban relación molar tanto en escuelas fiscales como particulares.
En la tabla 3 se indica que la relación molar derecha en escuelas fiscales presentó un mayor porcentaje en la clase I con el 64 % y en la relación molar izquierda el 62 %; en tanto que en las escuelas particulares se determinó el 59 % en la clase I molar derecha e izquierda y en menor porcentaje los que no presentaban relación molar tanto en escuelas fiscales como particulares.
En la tabla 4 se indica que la relación canina según Angle en escuelas fiscales la clase I en el lado derecho presentó un mayor porcentaje con el 56 % y en el lado izquierdo el 42 %; en escuelas particulares se presentó mayor porcentaje en la clase I del lado derecho con un 39 % y en el lado izquierdo un 35 %; pero también se notó un número
Tabla 4. Relación Canina de Angle según el sexo Femenino y la Gestión Académica.
elevado de escolares que no presentaban relación en escuelas particulares en el lado izquierdo con el 48 % y en el lado derecho con el 43 %; y con un menor porcentaje la clase III tanto en escuelas fiscales como particulares.
En la tabla 5 se indica que la relación canina según Angle mostró que, en escuelas particulares la clase I del lado derecho presentó un mayor porcentaje con el 49 % en relación con el lado izquierdo que obtuvo el 47 %; en escuelas fiscales se presentó mayor porcentaje en la clase I del lado derecho con un 41 % y en el lado izquierdo un 38 %; pero en este caso se mostró un elevado porcentaje de los que no presentaban relación canina en el lado derecho en escuelas fiscales con el 38 % y en el lado izquierdo en escuelas fiscales y particulares con el 34 %, con un menor porcentaje la clase III tanto en escuelas fiscales como particulares.
En la tabla 6 se analizó la clase esqueletal mediante diagnóstico presuntivo, en donde se presentó un mayor por- centaje de clase I en el sexo femenino tanto en escuelas fiscales con el 68 % como en escuelas particulares con el 54 % y en menor porcentaje la clase
4 Discusión
La maloclusión es una enfermedad multifactorial de origen genético y ambiental que afecta la estética del paciente además de la fonética, la masticación y la deglución siendo importante su temprano diagnóstico y tratamiento para evitar enfermedades como la caries y enfermedad periodontal.
En estudios realizados por Dimberg y cols,19 en el año 2015 en una muestra de 277 escolares la prevalencia de maloclu- siones fue del 71 % en niños de 11.5 años, estudios realizados
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
26 |
|
|
Fajardo y González |
|||
por Narayaman y cols,26 en el año 2016 presentaron el 83.3 % |
|
escolares muestran valores menores en la clase I y mayores |
||||
de maloclusiones y según Pinchera y cols,23 en el año 2016 |
|
en la clase III en comparación al presente estudio. |
|
|||
en una muestra de 46 escolares presentaron una prevalencia |
|
|
|
|
|
|
de maloclusiones del 91.3 %, así mismo Mahesh y cols,24 en |
|
Referencias |
|
|
|
|
el año 2005 en una muestra de 482 escolares presentaron un |
1 |
Ministerio de salud pública del Ecuador. Protocolos odon- |
||||
total de maloclusiones de 96.3 %. El reciente estudio presentó |
|
tológicos. Ed. Dirección nacional de normatización. 2014. |
||||
un 85 % de maloclusiones en una muestra de 252 escolares |
|
|||||
|
1(1) |
|
|
|||
|
|
|
||||
2 |
Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia contempo- |
|||||
Según Jordao y cols,25 en el año 2015 con una muestra de |
||||||
|
ránea: Teoría y práctica. Madrid. Ed. Elsevier. 2001.12(1); |
|||||
2692 escolares presentaron una maloclusion de 40.2 % en |
|
|||||
|
|
|
|
|||
mujeres y 40 % en hombres de los cuales presentaron un |
|
|
|
|
||
3 |
Pan American health organization. Health in the Americas. |
|||||
30.3 % de maloclusiones en escuelas privadas y un 44.1 % |
|
Washington DC: Paho; 1998. p. |
|
|
||
en escuelas públicas; estudio similar de Narayaman y cols,26 |
|
|
|
|||
4 |
Ugalde F. Clasificación de la maloclusión en los planos |
|||||
en el año 2016 reportó una prevalencia de maloclusiones |
||||||
|
anteroposterior, vertical y transversal. Revista ADM.2007, |
|||||
del 54.1 % en hombres y 45.9 % en mujeres. Este estudio |
|
|||||
|
1(3): |
|
|
|
||
según la gestión académica en escuelas fiscales en el sexo |
|
|
|
|
||
5 |
Villavicencio E. El tamaño muestral en tesis de post- |
|||||
femenino se presentó un 62 % de maloclusiones y un 48 % |
|
grado. ¿cuántas personas |
debo encuestar? |
Revista |
Re- |
|
en el sexo masculino y en escuelas privadas en el sexo |
|
|||||
|
searchgate [internet].2011. |
[citado el 1 de |
agosto |
del |
||
femenino un 38 % de maloclusiones y un 55 % en el sexo |
|
|||||
|
|
|
|
|||
masculino presentando una diferencia no significativa al igual |
|
|
|
|
||
6 |
Campos A, Rehabilitación oral y oclusal. en: Oclusión y |
|||||
que estudios citados.16, 17 |
|
Articulación Temporomandibular. Vol. 1. Madrid, Harcout. |
||||
Estudios realizados por Rodríguez20 en el año 2016 con una |
|
|||||
|
2000. p (1). |
|
|
|
||
muestra de 352 escolares demostró que 69 % de estudiantes |
|
|
|
|
||
7 |
Arroyo YM, Morera MH. Maloclusiónes en niños de 8 a 12 |
|||||
presentaron clase I, el 19 % presentaron clase II y el 11. 9 % |
|
años y percepción de los padres de familia de la necesidad |
||||
con clase III; estudios similares realizados por Villasana y |
|
|||||
|
de una interconsulta con el ortodoncista a temprana edad. |
|||||
cols,22 en el año 2013 en una muestra de 76 escolares en |
|
|||||
|
Revista Científica Odontológica [Internet]. [Citado 01 De |
|||||
relación a la clase molar derecha presentó, clase I el 61.8 %, |
|
|||||
|
agosto 2016]. 2012; 8 |
|
|
|||
clase II 23.7 % y clase III 14.5 %, respecto al lado izquierdo, |
|
|
|
|||
8 |
Floria G Virtual Journal Of Orthodontics. [Internet] 2000 |
|||||
se identificó clase I 61.8 %, clase II 19.7 % y clase III 18.4 %. |
|
[citado 30 de agosto del 2016] 2000; |
|
|||
El presente estudio similar a los anteriores demostró que |
|
|
||||
9 |
Sánchez D, Sánchez A. Características faciales y anomalías |
|||||
en escolares de acuerdo al sexo y a la gestión académica |
|
de malposición dentarias más comunes en hombres de 18 a |
||||
en el sexo femenino en escuelas fiscales y particulares la |
|
|||||
|
2 años de la II zona naval en galápagos. Revista Latinoame- |
|||||
relación molar derecha presentó la clase I 72 %, clase II 20 % |
|
|||||
|
ricana De Ortodoncia Y Odontopediatría: 2010; 1(1); |
|||||
y clase III 6 % y los que no registraban 2 %, la relación molar 10 |
||||||
Castillo C, Sosa J, Ríos D. Frecuencia de mordida abierta |
||||||
izquierda fue del 66 % para la clase I, el 23 % para la clase II, |
|
anterior en escolares del primer noveno grado y sus factores |
||||
el 10 % para la clase III y los que no registraban relación 2 %. |
|
|||||
|
asociados. Revista Pediatr: 2012; 39(2); |
|||||
En relación al sexo masculino la clase molar derecha, clase |
|
|||||
|
|
|
|
|||
I 61 %, clase II 20 %, clase III 14 % y los que no registraban 11 |
|
|
|
|||
Ferreira V, Martins F. Oclusión y equilibrio de los dientes, |
||||||
5 % y la relación molar izquierda la clase I 60 %, clase II |
|
clasificación de las maloclusiónes. en: Ferreira V, Hecht M. |
||||
23 %, clase III 13 % y los que no registraban relación molar |
|
|||||
|
Ortodoncia diagnóstico y planificación clínica. Vol. 1. Sao |
|||||
4 % similar a estudios realizados en investigaciones citadas |
|
|||||
|
Paulo. Artes Médicas Latinoamérica; 2002. p. |
|
||||
anteriormente que se encuentran en el rango en la clase molar |
|
|
||||
12 |
Kiparta M, Kerosuo M, Nystro M. Orthodontic treatment |
|||||
I, II y III.22 |
|
need from eight to 12 years of age in an early treatment |
||||
Según estudios realizados por Narayanan y cols,26 en el año |
|
|||||
|
oriented public health care system: A Prospective Study. |
|||||
2016 presentaron maloclusión de clase I 69.8 %; clase II |
|
|||||
|
Revista. The Angle Orthodontist: 2005; 75, (3); |
|||||
9.3 % y clase III 4.1 %; el 8.85 % clase II división 1; y el |
|
|||||
|
|
|
|
|||
0.5 % clase II división 2; en estudios realizados por Fuentes 13 |
|
|
|
|||
Gregoret J, Tuber E. Ortodoncia y cirugía ortognatica diag- |
||||||
y cols,21 la prevalencia fue en la clase I 39 %; clase II 12 %; |
|
nóstico y planificación. en: Examen Bucodental. Barcelona |
||||
clase II subdivisión 1 7 % y la clase III 36 %. En este estudio |
|
|||||
|
1997. p. 1(2); |
|
|
|
||
en relación al sexo y a la gestión académica se demostró la 14 |
|
|
|
|||
Saadia M, Jeffrey H. Atlas de ortopedia dentofacial durante |
||||||
clase I 63 %; la clase II división 1 el 26 %; la clase II división |
|
el crecimiento, Barcelona: Espaxs, S. A. 2000, cap 1 (1): 7. |
||||
2 el 7 %; y la clase III 18 %; constando en el rango de estudios |
|
|||||
|
Documento disponible |
|
|
|
||
realizados anteriormente.27 Mientras que el estudio realizado |
|
|
|
|
||
15 |
Uribe G, Fundamentos de odontología ortodoncia teoría y |
|||||
por Fuentes y cols,19 en el año 2016 con una muestra de 390 |
||||||
|
clínica. en: Análisis de los arcos dentales. Vol.1.Colombia. |
|||||
|
|
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,
|
Prevalencia de maloclusiones dentales en escolares de 12 años |
27 |
|
Corporación para investigaciones biológicas. p. |
Recibido: 10 de Enero de 2016 |
|
Aceptado: 17 de Enero de 2016 |
|
16 |
Millan T, Katagiri M, Perez H, Tejada E. Causística de |
|
|
maloclusiónes clase I, clase II y clase III según Angle |
|
|
en el departamento de ortodoncia de la UNAM. Revista |
|
|
Medigraphic Artemisa: 2007; 11(4); |
|
|
|
|
17 |
Filho O, Ferrari J, Okada T. Dental arch dimensions in class |
|
|
II division 1 malocclusions with mandibular deficiency. |
|
|
Revista The Angle Orthodontist: 2008; 78, (2); |
|
18 |
Das UM, Beena JP, Azher U. Oral health stadus of 6 and |
|
|
12 year old school going children in Bangalore City: an epi- |
|
|
demiological study. J Indian Soc Pdo Prev Dent.[Internet]. |
|
|
[Citado El 10 De agosto Del 2016], 2009; |
|
|
|
|
19 |
Dimberg L, Lennartsson B, Arnrup K, Bondemark L. Pre- |
|
|
valence and change of malocclusions from primary to early |
|
|
permanent dentition: a longitudinal study. Revista Angle |
|
|
Orthodontist. |
|
20 |
Rodríguez J. Prevalencia de maloclusión y necesidad de |
|
|
tratamiento ortodóntico en escolares de 12 años de ins- |
|
|
tituciones educativas |
|
|
Unitru. 2016; |
|
21 |
Fuentes C, Muñoz F, San Martin N, Oliva C. Necesidad |
|
|
de tratamiento ortodóncico según índice DAI y Angle en |
|
|
adolescentes de 1 a 13 años de la comuna de Curanilahue en |
|
|
el año 2014. Revista Int. J. Med. Surg. Sci., 2016.3 (2):829- |
|
|
837. |
|
22 |
Villasana P, Clarke E, Hernández T. Prevalencia de maloclu- |
|
|
siónes en niños de la primaria “6 de abril” en Hermosillo, |
|
|
Sonora, México. Revista Amop, 2013, |
|
23 |
Pincheira C, Thiers L. Bravo S, Olave C. Articulo preva- |
|
|
lencia de maloclusiónes en escolares de 6 y 12 años de |
|
|
Choshuenco – Neltume, Chile. Int. J. Med. Surg. Sci., 2016; |
|
|
|
|
24 |
Mahesh KP, Joseph T, Varma RB, Jayanthi M. Oral health |
|
|
status of 5 years and 12 years school going children in |
|
|
Chennai City – an epidemiological study. J Indian Soc Pedo |
|
|
Prev Dent [Internet] [Citado el 8 de agosto del 2016]. 2005; |
|
|
1 |
|
25 |
Jordao Ml, Vasconcelos D, Moreira R, Freire M. Individual |
|
|
and contextual determinants of maloclusión in 12 |
|
|
schoolchildren in a Brazilian City. Braz Oral Res [internet]. |
|
|
2015; |
|
26 |
Narayanan R, Jeseem M, Kumar T. Prevalence of maloclu- |
|
|
sión among 10 – 12 years old schoolchildren in Kozhikode |
|
|
district, Kerala: an epidemiological Study. Editorial Interna- |
|
|
tional Journal Of Clinical Pediatric Dentistry, 2016;9(1):50- |
|
|
55 |
|
27 |
Candido V, Cortellazzi K, Vazquez L, Ambrosano G. Fa- |
|
|
tores individuais e contextuais asociados a ma oclusao em |
|
|
criancas brasileiras. Rev Saúde Pública 2013; |
|
Revista OACTIVA UC Cuenca . Vol. 1, No. 2,