7
1. Introducción
En los países de la Región Europea de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) la salud bucodental se ha
reconocido como más pobre en la población migrante que
en la población de acogida y la atención dental se considera
uno de los problemas clave entre la población infanto-juve-
nil migrante.
1
España es el cuarto país de la Unión Europea que alber-
ga a la mayor cantidad de inmigrantes en los últimos 25
años, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia
2
. Los
inmigrantes residentes en España (definidos por su origen y
no por acceso a la nacionalidad española) representan
actualmente el 14% del total de la población y el 6% de la
población entre 0-15 años. Los originarios de Latinoaméri-
ca son el segundo colectivo más numeroso, por detrás de
los originarios de otros países de la Unión Europea. Entre
los inmigrantes latinoamericanos el colectivo más numero-
so es el originario de Ecuador, seguido de los de Colombia,
Perú, Brasil y Venezuela. En la Comunidad Autónoma de
Aragón el colectivo más numeroso también es el originario
de Ecuador, seguido de los de Colombia, Brasil, Perú y
Venezuela.
3
Según la Federación Dental Internacional (FDI) la
caries es la enfermedad crónica más extendida en el mundo.
Se debe principalmente a la exposición al azúcar, además
de otros factores de riesgo, y a la falta de prevención efecti-
va y el acceso limitado a los cuidados bucodentales
4
. Los
expertos también vinculan el exceso de consumo de azúcar
con el desarrollo de sobrepeso y obesidad en la edad pediá-
trica.
5
Entre otros factores de riesgo de caries, se ha observado
asociación con la vulnerabilidad y deprivación social y que
son numerosos los factores ambientales, familiares e
individuales que contribuyen a la alta prevalencia de
dientes cariados no tratados en los niños y adolescentes
maltratados o en situación de riesgo social.
6,7
En España
del total de niños atendidos en el sistema de protección
mediante acogimiento residencial durante el periodo
2015-2017 por encontrase en situación de riesgo social, el
33% son inmigrantes. Esta cifra es 5 veces superior a la de
la población infantil inmigrante residente en España
8
.
Los objetivos de este estudio son:
Determinar la prevalencia de caries no tratada en una
cohorte de niños ecuatorianos acogidos residencialmen-
te en el sistema de protección de niños de Aragón
(España) por encontrarse en situación de riesgo social.
Realizar un estudio comparativo con una cohorte de
niños originarios del conjunto de otros países latinoa-
mericanos con la misma problemática.
Observar si existen asociaciones con el índice de masa
corporal (IMC) y las situaciones de desprotección.
2. Materiales y métodos
Estudio observacional y descriptivo de diseño transver-
sal y retrospectivo sobre una cohorte de 59 niños ecuatoria-
nos y 175 niños originarios de otros países latinoamerica-
nos (Colombia, 43; República Dominicana, 34; Brasil, 27;
Venezuela, 14; Nicaragua, 13; Perú, 10; Cuba, 9; Honduras,
8; Argentina, 8; Paraguay, 3; Guatemala, 2; Bolivia, 1;
Chile, 1; El Salvador, 1; Panamá, 1), con un rango de edad
entre 6-17 años, que fueron acogidos residencialmente en
el sistema de protección de niños de la Comunidad Autóno-
ma de Aragón (España) durante el periodo 2000-2019.
Las situaciones de desprotección se definieron utilizan-
do el protocolo estandarizado Instrumento para la Valora-
Oliván-Gonzalvo y col.
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Septiembre-Diciembre, 2021
ción de la Gravedad de las Situaciones de Desprotección
Infantil en Aragón-2014
9
. Entre las variables demográficas
estudiadas, se analizaron subgrupos de edad y se definieron
los diferentes subgrupos generacionales: hijos de inmigran-
tes nacidos en España (segunda generación) e hijos de
inmigrantes nacidos en origen llegados a España con
edades entre 0-5 años (generación 1.75), entre 6-12 años
(generación 1.5), y entre 13-17 años (generación 1.25).
10
La exploración antropométrica y bucodental se realizó
de forma protocolizada en el momento del acogimiento. En
la exploración antropométrica, el peso se registró como la
media de dos determinaciones usando una báscula electró-
nica de columna seca 799, con una precisión de 100 g, y la
talla se registró como la media de dos mediciones con un
tallímetro incorporado a la báscula con el menor en
posición erecta hasta el milímetro más cercano. Todas las
mediciones fueron realizadas por el mismo explorador.
Para definir el sobrepeso y la obesidad se calculó el IMC
(peso/talla al cuadrado) y para interpretar su valor se
utilizaron los puntos de corte específicos para edad y sexo
elaborados por Cole et al. y propuestos por la International
Obesity Task Force.
11
En la exploración bucodental se
utilizó el protocolo y el formulario estandarizado de la
OMS
12
y la nomenclatura dental conforme al código adop-
tado por la FDI
4
.
Análisis estadístico. Se utilizó una hoja Excel® para
calcular la media aritmética y desviación estándar (DE) de
la edad y el IMC de los niños y los porcentajes de las varia-
bles estudiadas. Los análisis estadísticos se realizaron con
el programa Social Science Statistics®. Para la compara-
ción de medias independientes se utilizó la prueba T-test, de
dos colas, con un nivel de significación de p < 0,05. Para la
comparación de proporciones poblacionales se utilizó la
prueba Z, de dos colas, con un nivel de significación de p <
0,05.
3. Resultados
En la Tabla 1 se detallan y se comparan las variables
demográficas de las muestras de niños ecuatorianos y del
conjunto de otros países latinoamericanos acogidos en el
sistema de protección de Aragón. No se observaron
diferencias significativas en cuanto a edad y sexo. Respecto
a los subgrupos de edad, la proporción de niños de 6-12
años fue significativamente mayor en los ecuatorianos (p =
0,024), mientras que los de 13-17 años fue significativa-
mente mayor en el conjunto de otros países latinoamerica-
nos (p = 0,024). Respecto a los subgrupos generacionales,
sólo el 6,8% y el 8,6%, respectivamente, pertenecían a la
segunda generación. Se observó diferencia estadísticamen-
te significativa a favor de los ecuatorianos en la generación
1.75 (p < 0,001), y a favor del conjunto de otros países
latinoamericanos en la generación 1.25 (p = 0,324).
En la Tabla 2 se detalla y se compara la prevalencia de
caries no tratada, de sobrepeso y obesidad, y de la situación
de desprotección en las muestras de niños ecuatorianos y
del conjunto de otros países latinoamericanos acogidos en
el sistema de protección de Aragón. La prevalencia de
caries no tratada fue significativamente superior en los
niños ecuatorianos (p = 0,366), siendo casi el doble que la
observada en los niños del conjunto de otros países latinoa-
mericanos. No se observaron diferencias respecto al estado
nutricional de acuerdo con el IMC. En los niños ecuatoria-
nos las situaciones de desprotección significativamente
más prevalentes fueron el maltrato físico (p < 0,001) y la
existencia de dos o más situaciones (p < 0,001). En los
niños del conjunto de otros países latinoamericanos la
situación de desprotección significativamente más preva-
lente fue la incapacidad parental de control de la conducta
del menor (p < 0,001).
En la Tabla 3 se compara la presencia o ausencia de
caries no tratada con las variables demográficas, el IMC y
las situaciones de desprotección en la muestra de niños
ecuatorianos en el sistema de protección de Aragón.
La presencia de caries no tratada fue significativamente
superior en el sexo femenino (p=0,042) y en los niños cuya
situación de desprotección fue la imposibilidad parental
temporal o definitiva para ejercer los deberes de protección
(p = 0,003).
En la Tabla 4 se compara la presencia o ausencia de
caries no tratada con las variables demográficas, el IMC y
las situaciones de desprotección en la muestra de niños del
conjunto de países latinoamericanos en el sistema de
protección de Aragón.
La presencia de caries no tratada fue significativamente
superior en el grupo de edad 6-12 años (p < 0,001), en los
pertenecientes a la segunda generación (p=0,021) y en los
niños con dos o más situaciones de desprotección (p =
0,048).
En la Tabla 5 se comparan las variables demográficas,
el IMC y las situaciones de desprotección del grupo de
niños ecuatorianos y el grupo de niños del conjunto de
países latinoamericanos con caries no tratada. Excepto la
existencia de una mayor prevalencia en los niños ecuatoria-
nos de la generación 1.75 (p=0,016), no se observaron
diferencias significativas.
4. Discusión
En los países de Latinoamérica la caries es un problema de
salud pública debido a las altas prevalencias reportadas.
13
Según la FDI el índice CPOD a los 12 años de edad es alto
en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú,
Puerto Rico y República Dominicana.
4
En Ecuador, en
concreto, el estudio epidemiológico nacional de salud bucal
en escolares menores de 15 años observó un índice CPOD
de 0,22 a los 6-7 años de edad, de 2,95 a los 12 años y de
4,64 a los 15 años.
14
En la muestra estudiada de niños ecuatorianos la preva-
lencia de caries no tratada fue de 25,4%. Esta proporción
fue casi el doble que la observada en los niños del conjunto
de otros países latinoamericanos, de los que el 32% (n=56)
eran originarios de países con un índice CPOD alto según
la FDI.
En España, la encuesta de salud oral realizada en 2015
mostró una prevalencia de caries no tratada en niños de 12
años de 14,6%.
15
En la Comunidad Autónoma de Aragón,
los resultados de un estudio del programa de atención buco-
dental infanto-juvenil realizado en 2011 mostró una preva-
lencia de caries no tratada en niños de 12 años de 8,6%.
16
Estas proporciones también fueron significativamente
inferiores a las observadas en los niños ecuatorianos.
En los niños ecuatorianos se observó una asociación
positiva de la caries no tratada con el sexo femenino, mien-
tras que en los niños del conjunto de otros países latinoame-
ricanos se observó asociación positiva con el grupo de edad
de 6-12 años y con los pertenecientes a la segunda genera-
ción, es decir, con los nacidos en España. Diversos estudios
han puesto de relieve que la población en edad escolar que
migró con su familia a países europeos o con el antecedente
de migración de sus padres (segundas generaciones) presen-
ta generalmente una prevalencia de caries superior a la de la
población de acogida. La mayor prevalencia de caries en
esta población parece estar relacionada con las dietas cario-
génicas de los países de acogida, los cuidados dentales
inadecuados, y las deficiencias nutricionales.
2,17
Según la FDI la caries se debe principalmente a la expo-
sición al azúcar.
4
El sobrepeso y la obesidad en la edad
pediátrica es cada vez más prevalente y los expertos lo
vinculan, entre otros factores, al exceso de consumo de
azúcar.
5
Según esta asociación, los niños con sobrepeso y
obesidad deberían tener una mayor prevalencia de caries.
En este estudio no se observó diferencia en la prevalencia
de sobrepeso y obesidad entre los niños ecuatorianos y el
conjunto de niños de otros países latinoamericanos, y
tampoco se observó asociación positiva entre la existencia
de sobrepeso y obesidad y la presencia de caries no tratada
en y entre ambas muestras. La ausencia de asociación entre
la caries dental y el sobrepeso y obesidad sería acorde con
lo observado en la mayoría de los estudios de revisión
sistemática de la literatura y metaanálisis.
18,20
Respecto a la relación entre la situación de desprotec-
ción que condujo a estos niños a su acogimiento en el
sistema de protección de Aragón y la presencia de caries no
tratada, en los niños ecuatorianos se observó una asocia-
ción positiva con la imposibilidad parental temporal o
definitiva para ejercer los deberes de protección (por
fallecimiento, encarcelamiento, enfermedad física, mental
o toxicomanía incapacitantes o causas de naturaleza
similar, junto a la ausencia de familiares que se hagan cargo
del cuidado del menor), y en el conjunto de niños de otros
países latinoamericanos se observó una asociación positiva
con la existencia de dos o más situaciones de desprotec-
ción. Estas asociaciones serían acordes con los estudios que
reconocen que la caries dental no tratada es un trastorno
vinculado a la vulnerabilidad y deprivación sociofamiliar.
21
5. Conclusiones
En la muestra de niños ecuatorianos acogidos en el
sistema de protección de Aragón (España) por encontrase
en situación de riesgo social:
La prevalencia de caries no tratada fue alta y significati-
vamente superior a la observada en los niños del
conjunto de otros países latinoamericanos con la misma
problemática y en los niños del país y la comunidad de
acogida.
No se observó asociación entre la presencia de caries no
tratada y el estado nutricional de acuerdo con el IMC.
La presencia de caries no tratada mostró asociación positi-
va con la situación de imposibilidad parental temporal o
definitiva para ejercer los deberes de protección.
Consideramos que, además de los hábitos dietéticos
cariogénicos nativos, la situación de desprotección y depri-
vación sociofamiliar es un factor esencial en la alta preva-
lencia de caries no tratada observada en estos niños.
Referencias
1. World Health Organization. Report on the health of
refugees and migrants in the WHO European Region.
No Public health without refugee and migrant health.
Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2018.
2. Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat).
Population: demography, population projections,
census, asylum & migration – Overview. European
Commission. Disponible en: https://ec.europa.eu/euros-
tat/web/population/overview
3. Instituto Nacional de Estadística (INE). Población
extranjera por Nacionalidad, provincias, Sexo y Año
(1998-2018). Ministerio de Economía y Empresa –
Gobierno de España. Disponible en:
https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?pa-
th=/t20/e245/p08/l0/&file=03005.px&L=0
4. FDI World Dental Federation. El Desafío de las Enfer-
medades Bucodentales - Una llamada a la acción
global. Atlas de salud bucodental. 2ª ed. Ginebra: Fede-
ración Dental Internacional (FDI); 2015.
5. Moreno LA, Pigeot I, Ahrens W. Childhood Obesity:
Etiology - Synthesis Part II. Etiological Factors. En:
Moreno LA, Pigeot I, Ahrens W, editores. Epidemiolo-
gy of Obesity in Children and Adolescents. Prevalence
and Etiology. New York: Springer; 2011. p. 483-492.
6. Oliván G. Untreated dental caries is common among 6
to 12-year-old physically abused/neglected children in
Spain. Eur J Public Health. 2003;13(1):91-92.
7. Oliván Gonzalvo G. Elevada incidencia de caries no
tratada en dientes permanentes entre adolescentes en
riesgo social. An Esp Pediatr. 2002;57(3):270-271.
8.
Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección
a la Infancia. Observatorio de la Infancia. Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Gobierno de
España. Disponible en: http://www.observatoriodelain-
fancia.mscbs.gob.es/estadisticas/estadisticas/home.htm.
9. Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Servicio de
Atención a la Infancia y Adolescencia. Instrumento
para la Valoración de la Gravedad de las Situaciones de
Desprotección en Aragón. Zaragoza: Gobierno de
Aragón- Departamento de Sanidad, Bienestar Social y
Familia; 2014.
10. Checa J, Monserrat M. La integración social de los hijos
de inmigrantes africanos, europeos del este y lati¬noa-
mericanos: un estudio de caso en España. Uni¬versitas
Psychologica. 2015;14(2):475-486.
11. Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH. Establi-
shing a standard definition for child overweight and
obesity worldwide: international survey. BMJ.
2000;320(7244):1240-1243.
12. World Health Organization. Oral Health Surveys. Basic
Methods. Fifth Edition. Genève: WHO; 2013.
13. Martins Paiva S, Álvarez Vidigal E, Abanto J, Cabrera
Matta A, López Robles RA, Masoli C, et al. Epidemio-
logía de la caries dental en América Latina. Rev Odon-
topediatr Latinoam. 2014;4(2):13-18.
14. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chilliquinga M,
Luque I, et al. Estudio Epidemiológico Nacional de
Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años del Ecua-
dor. Quito: MSP/OPS; 2010.
15. Bravo Pérez M, Almerich Silla JM, Ausina Márquez V,
Avilés Gutiérrez P, Blanco González JM, Canorea
Díaz E, et al. Encuesta de Salud Oral en España 2015.
RCOE. 2016;21(Supl. 1): 8-48.
16. Santos Bistué C, Rubio Calvo E, García Felipe AI,
Núñez Bielsa E. Estado de salud oral de los niños de 12
años en Barbastro antes y tras la instauración del PABIJ
(Programa de Atención Bucodental Infanto-Juvenil de
Aragón). Rev Eur Odontoestomatol. 2015;2:e1.
17. Valcárcel Soria R, Somacarrera Pérez ML. Estado de
salud oral en los niños inmigrantes en España. Odontol
Pediátr (Madrid). 2016;24(3):194-206.
18. Carson SJ. No consistent association found between
dental caries and body mass index in children. Evid
Based Dent. 2018;19(2):38-39.
19. Chen D, Zhi Q, Zhou Y, Tao Y, Wu L, Lin H. Associa-
tion between dental caries and BMI in children: a syste-
matic review and meta-analysis. Caries Res.
2018;52(3):230-245.
20. Ruiz Mena K, Trávez Pacheco S, Toalombo Puma O,
Sotelo Garzon E, Armas Vega A. La obesidad en niños
y adolescentes como factor desencadenante de caries
dental, revisión bibliográfica. Rev Odontopediatr
Latinoam. 2019;9(1):48-53.
21. Locker D. Deprivation and oral health: a review. Com-
munity Dent Oral Epidemiol. 2000;28(3):161-169.
EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL Y EL COLOR
DE LA RESINA BULK FILL CUANDO ES SOMETIDA A DISTIN-
TOS PH SALIVALES
Evaluation of the surface rugosity and the color of the resin full in bulk when
subject to different ph salivals
Carolina Montserrat Cabezas Corral
1
, Alejandra Cabrera
2
, Ana del Carmen Armas Vega
2
1
Odontóloga, Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador
2
Docente, , Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador
Resumen
Objetivo: Determinar el efecto en la rugosidad supercial y el color de una resina Bulk Fill, sometida a los
diferentes pH salivales. Materiales y métodos: Se planteó un estudio de tipo experimental y comparativo utilizando
45 discos de 10 mm de diámetro y 1 mm de espesor, construidos a partir de una resina Bulk Fill, pulidos, tras
revisión de su integridad, distribuidos de forma aleatoria en tres grupos (n=15). Ejecutada la primera medición de
rugosidad y color fueron sumergidos en frascos conteniendo saliva articial cada uno con un pH diferente, 5, 6 y
7, durante 336 horas a una temperatura de 37° C, para realizarse una nueva evaluación de rugosidad supercial y
color, siguiendo a un nuevo contacto con las mismas sustancias hasta completar las 504 horas. Los datos obtenidos
de las tres evaluaciones fueron recolectados en tablas de Excel, y analizados estadísticamente mediante pruebas de
Kruskal Wallis, Anova y Tukey Resultados: Fue evidenciado una variación de la rugosidad de la resina estudiada
proporcional al tiempo de contacto con las sustancias, de forma mas evidente cuando la sustancia alcanzó un pH 5
y 6. En cuanto al color, los datos obtenidos no permitieron ser analizados. Conclusión: Se evidencia un aumento en
la rugosidad supercial directamente proporcional entre el tiempo de contacto y la acidez de la sustancia.
Palabras claves: pH Salival; rugosidad; color; composites.
Abstract
Objective: To determine the effect on both the surface roughness and color of a Bulk Fill resin, submitted to different
salivary pH. Materials and methods: An experimental and comparative study was proposed using 45 discs from
a Bulk Fill resin 10mm in diameter and 1mm in thickness, built from a Bulk Fill resin and, after reviewing their
integrity, they were polished and randomly distributed in three groups (n = 15). Once the rst roughness and color
measurement were carried out, they were immersed in asks containing articial saliva each one with a different
pH: 5, 6 and 7 for 336 hours at a temperature of 37°C, to then carry out a new evaluation of surface roughness and
color, following a new contact with the same substances until 504 hours were completed. The data obtained from
the three evaluations were collected in Excel, and statistically analyzed using the Kruskal Wallis, Anova and Tukey
tests. Results: A variation in the roughness of the studied resin was evidenced, proportional to the time of contact
with the substances, more clearly when the substance reached pH 5 and 6. The data obtained did not allow to
analyze the color. Conclusion: There is evidence of an increase in surface roughness directly proportional between
the contact time and the acidity of the substance.
Keywords: Salivary pH; rugosity; color; composites.
Artículos originales. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 6, No. 3,pp. 7- 10, Septiembre-Diciembre, 2021.
ISSN 2588-0624. ISSN Elect. 258802624. Universidad Católica de Cuenca
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
DOI: https://doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.579
8
1. Introducción
Las resinas compuestas, consideradas materiales de na-
turaleza polimérica, se han convertido en el material de
elección en diferentes procedimientos operatorios, por su
estética, propiedades físicas y mecánicas
(1,2)
, su evolución
se ha presentado con mucha rapidez, encontrándose mejo-
ras en su composición asociada a la incorporación de par-
tículas de menor tamaño dentro de su composición inor-
gánica
(3,4)
, desencadenando una nueva categoría de resinas
denominadas Bulk Fill, con monómeros distintos de menor
viscosidad, un mayor relleno inorgánico que resulta de la
combinación de tricloruro de Iterbio y partículas de Zir-
conio, desencadenante de una manipulación amigable del
material asociada a la colocación en bloque de la resina, en
incrementos de hasta 4 mm de espesor.
(5,6)
Evaluaciones mecánicas del material han comprobado
las excelentes propiedades de las resinas tipo Bulk
(7,8)
; aso-
ciados a las modicaciones estructurales en su relleno
(9)
;
sin embargo, ciertos hábitos alimenticios de los pacientes,
asociados a cambios en el pH de la cavidad bucal, se mues-
tran responsables de modicaciones en los materiales res-
tauradores
(10)
muchos de ellos inevitables, aún frente a la
composición y funciones de la saliva
(11)
, sobre todo cuando
el desafío ácido sobre pasa los valores considerados críti-
cos
(12)
. En este contexto, se hace necesario evaluar el im-
pacto del tiempo de contacto de discos de resina Bulk Fill
con sustancias de distintos pH salivales.
2. Materiales y Métodos
Se plantea un estudio del tipo experimental, comparativo
con la aprobación del comité de investigación de la Facul-
tad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.
La muestra del estudio estuvo constituida por 45 discos
de resina Bulk Fill, siguiendo estudios previamente ejecu-
tados
(13)
. Los 45 discos discos de resina con un diámetro de
10 mm y 1 mm de espesor fue ejecutada en un único incre-
mento, empleando la lámpara de fotopolimerización (Woo-
dpecker) como elemento de conversión del monómero a po-
límero; concluida su elaboración fueron sometidos a pulido
mediante discos sof-lex en forma secuencial, durante 15
segundos en baja velocidad sin refrigeración, manteniendo
los discos en ambiente húmedo durante todo el proceso.
A seguir los discos fueron mantenidos en recipientes
oscuros con agua destilada y evaluados en su diámetro e
integridad, descartándose aquellos que muestren signos de
rayones, fracturas, porosidades o no se ajusten al diáme-
tro establecido. Una vez, divididos aleatoriamente fueron
identicados y sometidos a la primera evaluación de su
rugosidad supercial mediante rugosímetro digital (Mitu-
toyo) y colorímetro (VITA), los valores obtenidos adecua-
damente almacenados en tablas previamente elaboradas.
Las muestras divididas en 3 grupos (n:15), se almacenaron
a una temperatura de 37°
(8)
en incubadora
(14)
“Incucell”,
en recipientes conteniendo 20 ml de saliva articial (Sa-
livsol) modicada químicamente y valorada mediante un
pH metro, hasta obtener un pH 5, 6 y 7; con cambios de la
sustancia a cada 24 horas.
La evaluación de rugosimetría fue ejecutada por 3 oca-
siones sobre cada disco de resina mediante un rugosímetro
digital (TESTER SRT-6200). El primer registro fue reali-
zado posterior al pulido de los discos de resina, el segundo
registro se realizó a las 336 horas
(8,16)
de estar sumergidos
los discos en saliva articial a los diferentes pH y a las 504
horas.
La evaluación del color fue registrada mediante el colo-
rímetro digital (Tooth Color Comparator), colocando cada
muestra a 2 mm de distancia de la punta medidora del co-
lorímetro, evitando la existencia de luz articial, que pueda
modicar el color de las muestras; los valores obtenidos
fueron comparados con los colores de la escala VITA, re-
gistrando los valores obtenidos en los tres periodos de eva-
luación.
Los datos recolectados tras la medición de la rugosidad y
el color fueron ingresados en tablas de Excel, y posterior-
mente analizados estadísticamente con pruebas de Kruskal
Wallis, Anova y Tukey.
3. Resultados
Las evaluaciones en los tres tiempos considerando el pH
de la sustancia en contacto, determino cambios en la rugo-
sidad directamente proporcionales a la acidez de la sustan-
cia en contacto, que incremento con el tiempo de contacto
con la sustancia, con una media de 0,479 µm a los 21 días,
con un pH 5 de la sustancia, similares resultados se encon-
traron con pH 6 a los 21 días una media de 0,436 µm y con
un pH 7 a los 21 días con uba nedua de 0,394 µm.
En referencia a la coloración de la resina según la escala
VITA los cambios fueron evidentes pero mostraron dicul-
tad en cuanto a la forma de registrarlos por las limitaciones
propias del sistema de medición empleado. Con respecto a
los datos de rugosidad en los tres tiempos, los datos fueron
analizados en el programa SPSS, ejecutándose la prueba
de normalidad con Shapiro Wilk que permitió determinar
que se trata de datos de distribución normal, por lo cual
Cabezas Carolina y col.
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
9
fueron ejecutadas pruebas paramétricas de T Student, Ano-
va y Tukey, que evidenciaron una evidente relación entre
los distintos pH y la rugosidad supercial observada en la
resina Bulk Fill en relación directa con los tiempos de al-
macenaje (p<0,05).
4. Discusión
Se evidenció una dirección directamente proporcional
entre tiempo de contacto con la sustancia y la acidez de la
sustancia, con mayores cambios en la rugosidad coinci-
diendo con estudios similares
(8)
con cambios notorios en la
microdureza de estos materiales
(14)
, asociados a la compo-
sición de la estructura química de las resinas y al contenido
de las partículas de relleno
(9)
asociado a la capacidad de
absorción y solubilidad de los líquidos, que puede llegar a
adherirse el uido a la interface entre la partícula de relle-
no inorgánico y la matriz polimérica, provocando la degra-
dación de la resina
(8,13)
, sin embargo, resultados diferentes
fueron encontrados al evaluar la rugosidad supercial de
una resina compuesta sumergida en enjuagues bucales con
y sin alcohol
(13)
que estarían asociados a la capacidad hidro-
fóbica de los materiales resinosos, los cambios drásticos en
el pH salival que pueden recibir las diferentes resinas en el
ambiente bucal son factores determinantes para que exista
un desgaste y una variación en la rugosidad con el paso del
tiempo, dicha variación puede ser signicativa o insigni-
cante dentro del contexto de los estudios realizados
(15)
.
La determinación de las alteraciones en el color de los
materiales también fue uno de los objetivos de este estudio;
sin embargo, la metodología empleada para evaluación, no
permitió visualizar modicaciones en ellas. Estudios pre-
vios determinaron alteraciones de las resinas compuestas
en cuanto a la translucidez y aspereza cuando las resinas
compuestas fueron sometidas a diferentes bebidas de for-
ma cíclica, con evidente disminución de translucidez
(9)
,
en el estudio los rangos de cambio de color fueron míni-
mos y los datos no permitieron la ejecución de un análisis
estadístico, lo que estaría asociado al colorímetro, como
instrumento empleado. Resulta evidente el hecho de que la
pigmentación, se produce de acuerdo al tipo de sustancia
empleada
(15,20)
entendiendo que el color de un material no
puede ser percibido únicamente por color, elementos como
translucidez y opalescencia deben ser considerados.
Una de las principales limitaciones del estudio constituye
el hecho de haber sido planteado como un estudio de tipo
experimental, donde si bien a través de saliva articial se
intenta simular las condiciones bucales, dentro de la cavi-
dad bucal, existe un sinnúmero de interacciones que inu-
yen sobre el comportamiento de un material
(8,23)
, de ahí la
necesidad de ejecutar nuevas investigaciones considerando
otros elementos de análisis, microdureza, resistencia masti-
catoria conjugada con otros materiales y condiciones como
espesor, tiempo de foto curado y longevidad; considerando
sistemas de medición del color, especícos.
Como clínicos, resulta importante considerar la respon-
sabilidad de guiar y asesorar al paciente que recibe resinas
compuestas, como material restaurador, en cuanto al con-
sumo de bebidas con los diferentes pH salivales, conside-
rando las modicaciones en la estructura de estos materia-
les y los elementos que los pueden provocar.
5. Conclusiones
Al evaluar los tres grupos de discos de resina Bulk Fill en
los distintos periodos de tiempo, el grupo que más cambios
en la rugosidad supercial tuvo, fue el que estaba sumergi-
do en pH 5 a los 21 días, y en el color la signicancia fue
mínima.
Referencias
1. Pérez A, Fereira J, Espina Á, Ortega A. Cambios es-
tructurales de las resinas compuestas sometidas a la
acción de altas temperaturas. Ciencia odontológica. ;
14(1): p. 25-34.
2. Zhou W, Liu S, Zhou X, Hannig M, Rupf S, Feng J, et
al. Modifying Adhesive Materials to Improve the Lon-
gevity of Resinous Restorations. Int J Mol Sci. 2019
Feb; 20(3): p. 35-
3. Molina G., Palma S. Nanotecnologia en Odontologia:
Aspectos generales y posibles aplicaciones. Rev Me-
thodo. 2018;3(3):59-66.
4. Dursun E, Fron-Chabouis H, Attal J, Raski A. Bisphe-
nol A Release: Survey of the Composition of Dental
Composite Resins. Open Dent J. 2016; 10(1): p. 446–
453.
5. Thakarshibhai R, Batra R, Kapoor S. Comparative
Evaluation of Postoperative Sensitivity in Bulk Fill
Restoratives: A Randomized Controlled Trial. J Int
Soc Prev Community Dent. 2018 Nov-Dec; 8(6): p.
534–539.
6. Salagalla U, Mandava J, Ravi C, Nunna V. Effect of
intratooth location and thermomechanical cycling on
microtensile bond strength of bulk-ll composite resin.
2018; 21(6): p. 657-661.
Evaluación de la rugosidad supercial
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
10
7. Moradas M, Álvarez B. Dinámica de polimerización
enfocada a reducir o prevenir el estrés de contracción
de las resinas compuestas actuales. Revisión biblio-
gráca. Av Odontoestomatol. 2017 nov./dic; 33(6): p.
261-272.
8. Alshali R, Salim N, Satterthwaite J, Silikas N. Long-
term sorption and solubility of bulk-ll and conven-
tional resin-composites in water and articial saliva. J
Dent. 2015 Dec; 43(12): p. 1511-8.
9. Yu H, Cheng S, Jiang N, Cheng H. Effects of cyclic
staining on the color, translucency, surface roughness,
and substance loss of contemporary adhesive resin ce-
ments. J Prosthet Dent. 2018; 120(3): p. 462-469.
10. Schroeder T, da Silva P, Basso G, Franco M, Maske T,
Cenci M. Factors affecting the color stability and stai-
ning of esthetic restorations. Odontology. 2019 marzo;
1(1): p. 1-6.
11. Saenz, M. F; Madrigal, D. Capacidad Buffer de la saliva
y su relación con la prevalencia de con la ingesta de
bebidas comerciales. Odontología Vital. 2019 31:59-66.
12. Roa I, del Sol M. Obesity, salivary glands and oral pa-
thology. Colomb Med (Cali). 2018; 49(4): 80-87.
13. Casanova O, Taboada A, Flores C, et al. Efecto de tres
enjuagues bucales en la degradación supercial de re-
sinas compuestas: estudio in vitro. Rev Odontopediatr
Latinoam. 2018;8(2):141-153.
14. Guler S, Unal M. The Evaluation of Color and Surface
Roughness Changes in Resin based Restorative Mate-
rials with Different Contents After Waiting in Various
Liquids: An SEM and AFM study. Microsc Res Tech.
2018; 81(12): p. 1422-1433.
15. Arcos Tomal LC , Montaño Taté VA, Armas AC.
(2019). Estabilidad en cuanto a color y peso, de resinas
compuestas tipo ow tras contacto con bebidas gaseo-
sas: estudio in vitro. Odontología Vital, (30), 59-64.
Retrieved December 11, 2020.
16. Carrillo M, Ugrate D, Benitez A, Filho P. Evaluación
in vitro de la rugosidad supercial y la alteración de
color de dos tipos de ionómeros de vidrio, luego de ser
sometidos a diferentes bebidas. Revista de odontope-
diatría latinoamericana. 2017; 7(2): p. 35-42.
17. Peñael Rodríguez, M. V., Quisiguiña Guevara, S.
M., Alban Hurtado, C. A., & Robalino Campos, H. R.
(2019). Comparación de la resistencia a la fuerza de
compresión de las resinas híbrida, nanohíbrida y bulk
ll. RECIMUNDO, 3(3), 585-595.
18. Haugen, H.J.; Marovic, D.; Par, M.; Khai Le Thieu,
M.; Reseland, J.E.; Johnsen, G.F. Bulk Fill Composi-
tes Have Similar Performance to Conventional Dental
Composites. Int. J. Mol. Sci. 2020, 21, 5136.
19. Besegato J, Jussiani E, Andrello A, Fernandes R, Sa-
lomão F, Santana B, et al. Effect of light-curing pro-
tocols on the mechanical behavior of bulk-ll resin
composites. Journal of the Mechanical Behavior of
Biomedical Materials. 2019; 90(1): p. 381-387.
20. Zini C, González, M; Martínez, S. la saliva: una mira-
da hacia el diagnóstico. 2016. RAAO, 55 (2): 40- 43.
21. Marsh P, Do T, Beighton D, Devine D. Inuence of
saliva on the oral microbiota. Periodontol 2000. 2016;
70(1): p. 80-92.
22. Obreque E, Espínola V, López R. Wine pH Prevails
over Buffering Capacity of Human Saliva. J. Agric.
Food Chem. 2016; 64(43): p. 8154-8159.
23. Gésime J.M, Merino R.L, Briceño E.N Inuencia del PH
en las relaciones microbianas de la cavidad bucal 2018.
Cabezas Carolina y col.
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
Recibido: 01 de marzo de 2021
Aceptado: 01 de mayo de 2021