11
Artículos originales. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 6, No. 3,pp. 11-14, Septiembre-Diciembre, 2021.
ISSN 2588-0624. ISSN Elect. 258802624. Universidad Católica de Cuenca
Artículo Original. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, pp. 7-10, Mayo, 2021.
ISSN 2588-0624. ISSN Elect. 258802624. Universidad Católica de Cuenca
LPF Y AUTOPERCEPCIÓN
CLP AND SELF-PERCEPTION
C. Tacuri Ayavaca
1
, S Reinoso Quezada
2
,
1
Egresada de la Facultad de Odontología, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-8945-6391
2
Cirugía Maxilo y Craneo-Facial, Hospital Vicente Corral Moscoso, Hospital del Río Cuenca, Ecuador;
Docencia de Cirugía en Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
*clautacuria10@hotmail.com
Resumen
Objetivos: conocer la autopercepción de los niños con Labio y Paladar Fisurado de la Clínica Multidisciplinaria de la
Universidad Católica de Cuenca. Materiales y métodos: La presente investigación es un estudio descriptivo- transversal.
La muestra consistió en 78 pacientes que fueron atendidos en la Clínica Multidisciplinaria de Labio y Paladar Fisurado de la
Universidad Católica de Cuenca de ambos sexos. Para la toma de datos se utilizó una encuesta, contando con consentimiento
y asentimiento informados. Información que será organizada, analizada y tabulada en una base de datos en Excel Microsoft
Office. Resultados: Respecto a la autopercepción de los pacientes con labio y paladar fisurado un 71.8 % afirma sentirse
conforme con su imagen, sin embargo, a un 80.8 % le gustaría cambiar su apariencia de ser posible. En general se recibieron
respuestas positivas en este estudio realizado. Conclusiones: Un abordaje multidisciplinario para los pacientes con labio y
paladar fisurado, ayuda a mejorar la calidad de vida y mejora la autopercepción de cada uno de ellos.
Palabras clave: labio leporino, fisura del paladar, autopercepción.
Abstract
Aim: To know the self-perception of children with cleft lip and palate of the Multidisciplinary Clinic of the Universidad
Católica de Cuenca. Material and methods: The present research is a descriptive-cross-sectional study. The sample consisted
of 78 patients of both sexes who were attended at the Clínica Multidisciplinaria de Labio y Paladar Fisurado de la Universidad
Católica de Cuenca. A survey was used for data collection, with informed consent and assent. The information will be
organized, analyzed and tabulated in an Excel Microsoft Office database. Results: Regarding the self-perception of patients
with cleft lip and palate, 71.8% stated that they were satisfied with their image; however, 80.8% would like to change their
appearance if possible. In general, positive responses were received in this study. Conclusions: A multidisciplinary approach
for cleft lip and palate patients helps to improve the quality of life and improves the self-perception of each one of them.
Key words: Cleft lip, cleft palate, self- perception.
1 Introducción
El labio y paladar fisurado (LPF), es una de las anoma-
lías congénitas que afectan el área orofacial, causado por un
defecto en la embriogénesis que impide la fusión de ciertos
procesos faciales durante la primera etapa del embarazo,
aunque se desconoce las causas de las mismas, se ha demos-
trado la existencia de factores genéticos y ambientales que
contribuyen el desarrollo de defectos orofaciales, así como
la deficiencia de ácido fólico, la edad materna y la acción
de agentes teratógenos como el consumo de tabaco, alcohol,
plaguicidas, entre otros
1-
.
4
Se denomina labio fisurado a aquellas hendiduras en el
labio superior, éstas pudiendo ser unilaterales o bilaterales,
su tamaño puede variar y ser desde bastante pequeñas y
presentarse como pequeñas escotaduras, un labio fisurado
completo se presenta cuando la hendidura atraviesa el labio,
la línea de la encía superior, el paladar y la base de la nariz.
Por el contrario, un paladar fisurado se presenta con una
abertura en el techo de la boca, está pudiendo ser aislada o
ligada a un labio leporino
3, 5,
.
6
Según el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Mal-
formaciones Congénitas (ECLAMC), el LPF se presenta con
una prevalencia de 15 por 10 000 recién nacidos, siendo el
sexo masculino el más afectado por esta patología, predomi-
nando el labio leporino unilateral y con mayor frecuencia en
el lado izquierdo de la cara
4,
.
7
A nivel mundial se reporta que
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Mayo, 2021
LPF Y AUTOPERCEPCIÓN
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
DOI: https://doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.613
12
8 Tacuri-Ayavaca y Reinoso-Quezada
aproximadamente cada 3 minutos, nace un niño con un algún
tipo de problema orofacial, si no se brinda un tratamiento
adecuado las personas con LPF pueden experimentar eventos
letales como muerte prematura, y consecuencias definitivas
como problemas al alimentarse, habla y relaciones psico-
sociales, es por esto que se recomienda que las primeras
intervenciones quirúrgicas empiecen en las primeras semanas
de vida.
8, 9
Clasificación de labio y paladar fisurado
Las hendiduras orofaciales se pueden clasificar en labio fisu-
rado con o sin paladar hendido, esto según su fenotipo, las
mismas pueden ser:
Completa
Incompleta
Unilateral
Bilateral
8, 10
Como consecuencia de esta patología encontramos con-
secuencias estéticas y funcionales como; la deglución, masti-
cación, fonación y respiración.
11
Las personas que presentan
LPF durante su etapa de desarrollo presentan problemas psi-
cosociales los mismos que con el tiempo pueden desarrollar
baja autoestima, ansiedad, depresión e inhibición social y
timidez, los mismos que se asocian a la visibilidad de las
cicatrices.
2, 7
Debido a los mitos y creencias culturales y religiosas,
uno de los desafíos que enfrentan los pacientes con LPF
son las burlas, el acoso y las miradas por largos periodos
de tiempo que reciben a diario.
12, 13
Tener una apariencia
diferente y sonar de manera distinta al hablar puede producir
graves problemas al momento de comunicarse y relacionarse
socialmente, provocando de esta manera problemas de inter-
acción, debido a que los pacientes con LFP buscan ser como
todos los demás, sin embargo, estos aspectos negativos se
pueden mejorar mediante el apoyo de su entorno familiar y
personal profesional.
14, 15
Para garantizar la viabilidad de este estudio se han
realizado coordinaciones, con las autoridades institucionales
de la Universidad Católica de Cuenca, con la dirección de
la carrera de Odontología, la cátedra de investigación de la
misma, y la Clínica Multidisciplinaria de Labio y Paladar
Fisurado.
2 Materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo- transversal, mediante
una encuesta en línea. La población de referencia fueron 78
pacientes entre hombres y mujeres atendidos en la Clínica
Multidisciplinaria de Labio y Paladar Fisurado, de la Uni-
versidad Católica de Cuenca. Para conocer la autopercepción
de los pacientes con labio y paladar fisurado se realizó una
encuesta, misma que hace referencia a la autopercepción en
cuanto a apariencia y aceptación de cada paciente, encuesta
que fue validada por los especialistas del departamento de
investigación de la carrera de odontología de la Universidad
Católica de Cuenca.
Se incluyeron en el presente estudio a aquellos pacientes
que hayan sido tratados en la clínica multidisciplinaria de
Labio y paladar fisurado y que hayan aceptado el consenti-
miento y asentimiento. Y se excluyeron a pacientes que no
hayan contestado la encuesta o se negaron a participar en este
estudio, y aquellas encuestas que no tengan todos los campos
completados.
Las variables estudiadas comprendieron: sexo (mascu-
lino y femenino), edad, gestión escolar, etnia, lugar de resi-
dencia y autopercepción.
La información fue organizada, analizada y tabulada
en una base de datos en Excel Microsoft Office, utilizando
estadística descriptiva para reportar los resultados a través de
frecuencias y porcentajes.
3 Resultados
Aspectos sociodemográficos
Tabla 1. Aspectos sociodemográficos de los pacientes
atendidos en la Clínica Multidisciplinaria de Labio y Paladar
Fisurado de la Universidad Católica de Cuenca (N=78)
La tabla 1 muestra los resultados de acuerdo con las
variables sociodemográficas, en cuanto al sexo hubo mayor
prevalencia de pacientes de sexo masculino con un 52.6 %
(n=41). El rango de edad con mayor prevalencia en este
estudio es el de 10-18 años con un 50 % (n=39). En cuanto
a la gestión escolar, la mayoría de pacientes se encuentra
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Mayo, 2021
LPF Y AUTOPERCEPCIÓN 9
cursando la primaria con un porcentaje del 46.2 %(n=32). El
92.3 % (n=72) de los pacientes encuestados se identifica con
la etnia mestiza y el 53.8 % (n=42) de pacientes residen en la
ciudad de Cuenca.
Autopercepción de pacientes con labio y paladar
fisurado
Tabla 2. Autopercepción de los pacientes con labio y
paladar fisurado de la Clínica Multidisciplinaria de Labio y
Paladar Fisurado de la Universidad Católica de Cuenca en
porcentaje (N= 78)
Más de la mitad de los pacientes, un 71.8 % se siente
conforme con su imagen, sin embargo, al 80.8 % de pacientes
encuestados les gustaría cambiar su aspecto si lo pudiera.
Dentro del ámbito social, un 52.6% no tiene problemas a la
hora de comunicarse diariamente. Además, la mayoría de los
encuestados manifestó que un 61.5 % sentían cierta molestia
al sonreír y un 66.7 % de pacientes sentían molestias al hablar
frente a otras personas, un 73.1 % de pacientes manifestó que
les producía cierta preocupación lo que los demás piensen
de ellos. Con respecto a las relaciones personales, existió un
equilibrio (50%- 50%) en cuanto a la dificultad de relacio-
narse con otras personas.
En su mayoría, el 87.2% de pacientes tienen una actitud
positiva y un 96.2 % de encuestados sienten respeto por
mismos, así también, a pesar de que el 71.8 % de pacientes
manifestó no ser populares entre los chicos de su edad, en
su gran mayoría, un 66.7 % manifiesta no tener preocupación
sobre la opinión de los demás sobre su imagen, a pesar de que
un 56.4 % de pacientes muchas veces han escuchado burlas
sobre su apariencia.
En general, un 56.4 % de pacientes manifiesta que la
autopercepción percibida no ha provocado desconcentración
en estudios u otras actividades diarias, un 93.6 % de pacientes
se considera a mismos como personas confiables y mani-
fiestan en su mayoría un 67.9 % estar cómodos en ambientes
educativos y laborales. Finalmente, un 74.4 % de pacientes
encuestados manifiestan que sus padres son o han sido muy
sobreprotectores debido a esta condición.
4 Discusión
El objetivo de la presente investigación fue conocer la
autopercepción de los niños con Labio y Paladar Fisurado de
la Clínica Multidisciplinaria de la Universidad Católica de
Cuenca. En un estudio realizado por González y cols. mani-
festaron que al igual que en nuestro estudio, los pacientes con
LPF no sienten molestia alguna por su apariencia, a pesar de
que una gran cantidad de ellos afirmó haber sufrido burlas en
su vida cotidiana, sin embargo, su desarrollo social no se ha
visto limitado por esta acción 7. Vinaccia y cols. afirma que
la autoimagen de los pacientes con labio y paladar fisurado
es mucho más vulnerable esto debido a los defectos visibles
en la facies, sin embargo, afirma que la autopercepción no se
ha visto afectada por estos defectos congénitos, resultados
coincidentes con el presente estudio. Además, reporta que
esto no influye en las actividades diarias, y tampoco afecta
las habilidades sociales y actividades de la vida cotidiana de
cada uno de los pacientes.
16
Así como en la presente investigación se demuestra la
sobreprotección de los padres con los pacientes con labio y
paladar fisurado, Márquez afirma que el nacimiento de un
niño con LPF provoca en los padres un instinto de sobre-
protección, teniendo un vínculo afectivo mucho mayor que
en niños sin este tipo de malformación. Sin embargo, existen
casos reportados, que padres manifiestan cierto rechazo fren-
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Mayo, 2021
Tacuri- Ayavaca y Reinoso-Quezada
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
13
LPF Y AUTOPERCEPCIÓN 9
cursando la primaria con un porcentaje del 46.2 %(n=32). El
92.3 % (n=72) de los pacientes encuestados se identifica con
la etnia mestiza y el 53.8 % (n=42) de pacientes residen en la
ciudad de Cuenca.
Autopercepción de pacientes con labio y paladar
fisurado
Tabla 2. Autopercepción de los pacientes con labio y
paladar fisurado de la Clínica Multidisciplinaria de Labio y
Paladar Fisurado de la Universidad Católica de Cuenca en
porcentaje (N= 78)
Más de la mitad de los pacientes, un 71.8 % se siente
conforme con su imagen, sin embargo, al 80.8 % de pacientes
encuestados les gustaría cambiar su aspecto si lo pudiera.
Dentro del ámbito social, un 52.6% no tiene problemas a la
hora de comunicarse diariamente. Además, la mayoría de los
encuestados manifestó que un 61.5 % sentían cierta molestia
al sonreír y un 66.7 % de pacientes sentían molestias al hablar
frente a otras personas, un 73.1 % de pacientes manifestó que
les producía cierta preocupación lo que los demás piensen
de ellos. Con respecto a las relaciones personales, existió un
equilibrio (50%- 50%) en cuanto a la dificultad de relacio-
narse con otras personas.
En su mayoría, el 87.2% de pacientes tienen una actitud
positiva y un 96.2 % de encuestados sienten respeto por
mismos, así también, a pesar de que el 71.8 % de pacientes
manifestó no ser populares entre los chicos de su edad, en
su gran mayoría, un 66.7 % manifiesta no tener preocupación
sobre la opinión de los demás sobre su imagen, a pesar de que
un 56.4 % de pacientes muchas veces han escuchado burlas
sobre su apariencia.
En general, un 56.4 % de pacientes manifiesta que la
autopercepción percibida no ha provocado desconcentración
en estudios u otras actividades diarias, un 93.6 % de pacientes
se considera a mismos como personas confiables y mani-
fiestan en su mayoría un 67.9 % estar cómodos en ambientes
educativos y laborales. Finalmente, un 74.4 % de pacientes
encuestados manifiestan que sus padres son o han sido muy
sobreprotectores debido a esta condición.
4 Discusión
El objetivo de la presente investigación fue conocer la
autopercepción de los niños con Labio y Paladar Fisurado de
la Clínica Multidisciplinaria de la Universidad Católica de
Cuenca. En un estudio realizado por González y cols. mani-
festaron que al igual que en nuestro estudio, los pacientes con
LPF no sienten molestia alguna por su apariencia, a pesar de
que una gran cantidad de ellos afirmó haber sufrido burlas en
su vida cotidiana, sin embargo, su desarrollo social no se ha
visto limitado por esta acción 7. Vinaccia y cols. afirma que
la autoimagen de los pacientes con labio y paladar fisurado
es mucho más vulnerable esto debido a los defectos visibles
en la facies, sin embargo, afirma que la autopercepción no se
ha visto afectada por estos defectos congénitos, resultados
coincidentes con el presente estudio. Además, reporta que
esto no influye en las actividades diarias, y tampoco afecta
las habilidades sociales y actividades de la vida cotidiana de
cada uno de los pacientes.
16
Así como en la presente investigación se demuestra la
sobreprotección de los padres con los pacientes con labio y
paladar fisurado, Márquez afirma que el nacimiento de un
niño con LPF provoca en los padres un instinto de sobre-
protección, teniendo un vínculo afectivo mucho mayor que
en niños sin este tipo de malformación. Sin embargo, existen
casos reportados, que padres manifiestan cierto rechazo fren-
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Mayo, 2021
LPF Y AUTOPERCEPCIÓN
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021
14
10 Tacuri-Ayavaca y Reinoso-Quezada
te a estas situaciones, lo que provoca una difícil adaptación y
la estructura familiar muchas veces se encuentra afectada.
17
En un estudio realizado por Brent R y cols, mencionan
que los pacientes con labio y paladar fisurado desarrollan
autopercepciones negativas, incluyendo la apariencia, comu-
nicación e interacción con terceros, sin embargo, todo nuestro
grupo encuestado manifiestan tener una buena autopercep-
ción.
18
5 Conclusiones
Luego del estudio y análisis realizado, consideramos
que un manejo multidisciplinario para los pacientes con labio
y paladar fisurado es el punto clave en el tratamiento, ya
que el mismo se enfoca en aspectos estéticos y funcionales,
teniendo en cuenta que uno de los puntos más fundamentales
en el desarrollo cognitivo es el aspecto psicológico, razón
por la cual el manejo psicológico para el niño y la familia
son un pilar fundamental en este proceso. Todo esto, con la
finalidad de ayudar a la autopercepción de cada uno de los
pacientes, brindándoles una mejor calidad de vida, evitando
sentir molestias por si mismos a la hora de hablar, sonreír y
realizar actividades. A pesar de lo expuesto, en este trabajo
de investigación hemos alcanzado una respuesta positiva en
cuanto a autoaceptación.
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener
conflicto de intereses.
Referencias
1 Guerrero-Abello P, Ariza-Araujo Y, Caycedo-García DJ.
Necesidad de guías clínicas para el manejo integral de pa-
cientes con labio paladar hendido. Rev SALUD PÚBLICA.
2016;13.
2 Al-Namankany A, Alhubaishi A. Effects of cleft lip and pa-
late on children’s psychological health: A systematic review.
J Taibah Univ Med Sci. 5 de junio de 2018;13(4):311-8.
3 Fritzsche S. Care of the Asian American Child With Cleft
Lip or Palate. Plast Surg Nurs Off J Am Soc Plast Reconstr
Surg Nurses. diciembre de 2019;39(4):142-7.
4 Quezada SJR, Carrasco AMT, Caparó EV. Determinantes
sociales adversos y Riesgo de labio y paladar fisurados
Estudio de casos y controles. Rev Fac Cienc Médicas Univ
Cuenca. 31 de agosto de 2020;38(2):ículo 4:1-8.
5 Pons-Bonals A, Pons-Bonals L, Hidalgo-Martínez SM,
Sosa-Ferreyra CF. Estudio clínico-epidemiológico en niños
con labio paladar hendido en un hospital de segundo nivel.
Bol Méd Hosp Infant Méx. 2017;107-21.
6 Crockett DJ, Goudy SL. Cleft lip and palate. Facial Plast
Surg Clin N Am. noviembre de 2014;22(4):573-86.
7 González-Carrera MC, Téllez-Merchán M, Canchano F,
Rojas Y, Trujillo MI. Calidad de vida y salud oral en una
población colombiana con labio y/o paladar fisurado. Univ
Odontológica. 2011;30(64):73.
8 Sandy J, Davies A, Humphries K, Ireland T, Wren Y. Cleft
lip and palate: Care configuration, national registration,
and research strategies. J World Fed Orthod. octubre de
2020;9(3):S40-4.
9 Yates D, Allareddy V, Caplin J, Yadav S, Markiewicz MR.
An Overview of Timeline of Interventions in the Continuum
of Cleft Lip and Palate Care. Oral Maxillofac Surg Clin N
Am. mayo de 2020;32(2):177-86.
10 Taib BG, Taib AG, Swift AC, van Eeden S. Cleft lip and
palate: diagnosis and management. Br J Hosp Med Lond
Engl 2005. octubre de 2015;76(10):584-5, 588-91.
11 Losier V, Cyr C, Dubois-Comtois K. International adoption
of cleft lip and palate children: Attachment, behavior pro-
blems, and parental sensitivity. J Appl Dev Psychol. 1 de
mayo de 2020;68:101138.
12 Abualfaraj R, Daly B, McDonald F, Scambler S. Cleft lip
and palate in context: Learning from, and adding to, the
sociological literature on long-term conditions. Health (N
Y). 1 de julio de 2018;22(4):372-88.
13 Shaye D, Liu CC, Tollefson TT. Cleft Lip and Palate: An
Evidence-Based Review. Facial Plast Surg Clin N Am.
agosto de 2015;23(3):357-72.
14 Bickham RS, Ranganathan K, Wombacher NR, Shapiro
DN, Carlozzi NE, Baker MK, et al. Speech Perceptions and
Health-Related Quality of Life Among Children With Cleft
Lip and Palate. J Craniofac Surg. julio de 2017;28(5):1264-
8.
15 Ardouin K, Hare J, Stock NM. Emotional Well-Being in
Adults Born With Cleft Lip and/or Palate: A Whole of Life
Survey in the United Kingdom. Cleft Palate-Craniofacial
J Off Publ Am Cleft Palate-Craniofacial Assoc. julio de
2020;57(7):877-85.
16 Vinaccia S, Quiceno JM, Fernández H, Calle LA, Naranjo
M, Osorio J, et al. Autoesquemas y habilidades sociales en
adolescentes con diagnóstico de labio y paladar hendido.
Pensam Psicológico. 2008;4(10):123-35.
17 Márquez, M. La familia del niño(a) con Hendidura
Labio Palatina. Acta Odontológica Venez [Internet].
2013 [citado 15 de marzo de 2021];51. Disponible en:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art-
23/
18 Collett BR, Speltz ML. Social-Emotional Development of
Infants and Young Children With Orofacial Clefts: Infants
Young Child. octubre de 2006;19(4):262-91.
Recibido: 31 de marzo de 2021
Aceptado: 29 de abril de 2021
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Mayo, 2021
Tacuri- Ayavaca y Reinoso-Quezada
Artículo Original. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, pp. 7-14, Mayo, 2021.
ISSN 2588-0624. ISSN Elect. 258802624. Universidad Católica de Cuenca
RELACIÓN ENTRE CPOD Y LA LIMITACIÓN PARA
SONREÍR
Relationship between CPOD and limitation to smile in 12-year-old school children,
Totoracocha parish, Cuenca, Ecuador, 2016
Lizet Matute Ortiz
1
, Magdalena Molina Barahona
2
, Gladys Cabrera Cabrera
3
.
1
Estudiante de Odontología, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador
0000-0003-0401-7048
2
Especialista en Imagenología Dental y Maxilofacial, Docente de la Universidad Católica de Cuenca, Odontología, Cuenca,
Ecuador;
3
3. Magister en ciencias de la Educación, Docente de la Universidad Católica de Cuenca, Odontología, Cuenca, Ecuador
*ljmatuteo84@est.ucacue.edu.ec
Resumen
Objetivos: Relacionar el índice CPOD y la limitación en sonreír en los escolares de 12 años de la parroquia Totoracocha,
Cuenca- Ecuador, 2016. Materiales y métodos: El estudio fue un diseño descriptivo, relacional, retrospectivo, bajo un
enfoque cuantitativo, en el ámbito de estudio documental mediante una técnica comunicacional. La muestra de estudio estuvo
conformada por 175 fichas que pertenecen a escolares de 12 años de la parroquia Totoracocha, Cuenca, Ecuador, las mismas
que se encontraban en la base de datos del departamento de investigación de la carrera de odontología de la Universidad
Católica de Cuenca. Resultados: En lo referente a la correlación entre el índice CPOD y la limitación para sonreír, se mostró
que no existe relación estadística significativa, presentándose un valor p= 0,440; de igual forma no se presentó asociación
con respecto al sexo femenino con un nivel de significancia de p=0,357 y en el sexo masculino fue p= 0,902, determinado
mediante la prueba de Kendall. Conclusiones: Con la investigación realizada no se encontró una relación significativa entre
el índice CPOD y la limitación para sonreír.
Palabras clave: Calidad de vida, Salud Bucal, Adolescente.
Abstract
Relate the CPOD index and limitation to smiling in 12 years old school children in Totoracocha parish, Cuenca- Ecuador,
2016. Material and methods: The study was a descriptive, relational, retrospective design, under a quantitative approach in
the field of documentary study through a communicational technique. The study sample was made up of 175 files belonging
to 12-year-old school children from of Totoracocha parish, Cuenca, Ecuador. These files were in the database of the research
department of the dentistry degree at the Catholic University of Cuenca. Results: Regarding the correlation between CPOD
index and limitation to smile, it was shown that there is no significant statistical relationship, presenting a value p= 0.440;
likewise, there was no association with respect to the female sex with a significance level of p=0.357 and in the male sex it was
p= 0.902, determined by means of Kendall’s test. Conclusions: The research did not find a significant relationship between
the CPOD index and the limitation to smile.
Key words: Quality of Life, Oral Health, Adolescent.
1 Introducción
En la actualidad, la calidad de vida está íntimamente
relacionada con el estado de salud general y por ende la salud
bucodental no es una excepción, siendo esta reconocida como
un componente muy importante para lograr el bienestar de
todos los seres humanos dentro de la sociedad. Un adecuado
estado de salud oral va a estar relacionado directamente con el
funcionamiento físico, mental y confort propio del individuo
y la interacción dentro de su entorno social.1 Por lo tanto,
una forma de verificar dichas condiciones de salud bucal de
una población es mediante el índice CPOD, el mismo que
nos permite analizar las afecciones bucodentales presentes,
pasadas y las que se desarrollaran en un futuro.
2
Dentro del campo de la odontología, tomando en cuenta
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Mayo, 2021
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol .6, No. 3, Septiembre - Diciembre, 2021