EFICACIA DE LA MEMBRANA TESTÁCEA DE HUEVO DE
GALLINA COMO BIOMATERIAL DE BARRERA EN COMPARACIÓN

DE LA MEMBRANA LUMINA - COAT EN RATAS WISTAR
Efficacy of the chicken egg testis membrane as a barrier biomaterial

compared to the Lumina - Coat membrane in Wistar rats
Baldárrago Zevallos Stephany K.*1 -
https://orcid.org/0000-0002-5857-9217
Portilla Miranda Serey Doris 1 - https://orcid.org/0000-0002-1403-715X

1 Carrera de Odontología, Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 04200 Arequipa, Perú

* crisalida262@hotmail.com

RESUMEN

Objetivo: fue comparar la membrana testácea de huevo de gallina cumple con los requisitos necesarios como biomaterial de
barrera y compararla con la Membrana Lumina Coat (Criteria) que es una membrana comercial. Materiales y métodos: la
membrana testácea se obtuvo utilizando 4 huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados y sancochados por 5 minutos para
desinfectarlos para poder desprender la membrana de la cáscara sin que tenga restos de clara, una vez obtenida la membrana, se
procedió a cortarla en trozos de 1cm² y fueron colocadas en frascos estériles que contenían suero fisiológico. Se utilizaron ratas
hembras Wistar (Rattusnorvegicus Albino) de 3 a 4 meses con 200 y 270 gr. de peso. Los animales fueron alojados en el bioterio
de la Universidad Católica de Santa María en condiciones de clima y temperatura controlada, consumieron una misma dieta.
Resultados: el porcentaje del área inflamada y osteolítica a la prueba de ANOVA unidireccional reporta una diferencia muy
significativa entre los grupos con un valor p < 0,0001. La prueba de comparaciones múltiples de Tukey, reporta una gran diferencia
significativa entre la muestra cruda y las membranas testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que la muestra cruda
presenta menor cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, entre la membrana testácea y Criteria, reporta que hubo una
gran zona inflamada y osteolítica en la membrana Criteria en comparación con la membrana testácea con un valor p < 0,0001.

Palabras clave: Membrana testácea; Respuesta Inflamatoria; Osteolítico; Biocompatibilidad.

ABSTRACT

Objective: to compare the chicken egg testaceous membrane with the requirements as a barrier biomaterial and to compare it with
the Lumina Coat membrane, which is a commercial membrane. Materials and methods: the testaceous membrane was obtained
using 4 hen eggs of 21 gr. which were washed and boiled for 5 minutes to disinfect them in order to detach the membrane from the
shell without any remains of egg white. Once the membrane was obtained, it was cut into 1cm² pieces and placed in sterile bottles
containing physiological saline solution. Female Wistar rats (Rattusnorvegicus Albino) from 3 to 4 months old weighing 200 and
270 g were used. The animals were housed in the biotherium of the Catholic University of Santa Maria in climate and temperature
controlled conditions, and consumed the same diet. Results: the percentage of the inflamed and osteolytic area to the one-way
ANOVA test reports a highly significant difference between groups with a p-value < 0.0001. The Tukey's multiple comparisons
test reports a significant difference between the raw sample and the testaceous (p<0.0001) and Criteria (p<0.0001) membranes,
with the raw sample presenting a lower amount of inflamed and osteolytic area. Likewise, between the testaceous and Criteria
membranes, it reports that there was a large inflamed and osteolytic zone in the Criteria membrane compared to the testaceous
membrane with a p-value < 0.0001.

Key words: Testacean membrane; Inflammatory Response; Osteolytic; Biocompatibility.

Artículo Original. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, pp. 15-20, Enero-Abril, 2023
ISSN 2588-0624. ISSN Elect. 258802624. Universidad Católica de Cuenca

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades periodontales consisten en una
variedad de condiciones que dañan las estructuras de
soporte dentario. Las enfermedades gingivales
generan cambios patológicos en la encía, principal-
mente una respuesta inflamatoria en los tejidos ante la
irritación de las bacterias que forman la placa bacte-
riana. Sin embargo, estos cambios son reversibles una
vez que la etiología es eliminada. La enfermedad
periodontal o periodontitis es la progresión de la
gingivitis hasta el punto que existe una destrucción en
los tejidos de soporte causando así que los dientes se
aflojen o se lleguen a perder.

El hueso es uno de los pocos tejidos capaz de regene-
rarse de forma natural, esto a respuesta de las numero-
sas microfracturas; en algunos casos es necesario la
intervención médica y utilización de biomateriales
con el fin de lograr regenerar el defecto óseo causa-
do.1

Los biomateriales son materiales sintéticos o natura-
les creados para reemplazar o reparar un defecto óseo
cumpliendo así la biocompatibilidad, biofuncionabili-
dad, respuesta corrosiva y propiedades fisioquímicas
para el tejido remplazado. Tenemos varios tipos de
biomateriales como el aloinjerto, xenoinjerto, autoin-
jerto y los aloplásticos.2,3

Se ha observado en diferentes investigaciones que el
colágeno ha sido utilizado en este tipo de intervencio-
nes debido a su biocompatibilidad y capacidad para
promover la cicatrización. Su función es mecánica y
de soporte, y constituye un componente importante de
la matriz extracelular. En los tejidos humanos se
conocen alrededor de 16 tipos de colágeno diferentes;
aunque los más abundantes y los más estudiados son
los de tipo I (presentes en el hueso), también se
reconocen los de tipo II (presente en el cartílago
hialino) y los de tipo III (presentes en la piel).4-6

Para regeneración periodontal, se suele usar el tipo I.
La mayoría de las membranas de colágeno que están
ahora en uso, son derivados de procesos bovinos,
porcinos y dura madre humana.

El presente trabajo da a conocer la efectividad de la
membrana testácea utilizada en ratas Wistar hembras
dando a conocer la efectividad de esta membrana para
de esta forma poder utilizarla en pacientes que no
puedan acceder a pagar tratamientos de altos costos.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue no observacional, in-vitro. El
diseño experimental estuvo conformado por 10
animales de experimentación. Las unidades de
estudio fueron separadas al azar, por sorteo, para
conformar dos grupos, uno para la utilización de la
membrana testácea y otro para la utilización de la
membrana Lumina Coat.

Para obtener la membrana testácea se utilizaron 4
huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados
y sancochados por 5 minutos para desinfectarlos y
poder desprender la membrana de la cáscara sin que
tenga restos de clara de huevo, una vez obtenida la
membrana se procedió a cortarla en trozos de 1cm² y
fueron colocadas en frascos estériles que contenían
suero fisiológico.

Se utilizaron ratas hembras Wistar (Rattusnorvegicus
Albino) de 3 a 4 meses y un peso de entre 200 a 270
gr. Los animales fueron alojados en el bioterio de la
Universidad Católica de Santa María en condiciones
de clima y temperatura controlada, fueron alimenta-
dos con una misma comida.

Para la aplicación de la membrana testácea, los
animales fueron anestesiados por infiltración con
pentotal. Las zonas correspondientes a la parte
craneal de la rata fueron depiladas y desinfectadas
con solución de yodopovidona. Se efectuó una
incisión de 3 cm, con hoja de bisturí Nº 15 hasta
llegar a hueso, posteriormente se utilizó la fresa
trefina para causar el defecto óseo y así poder colocar
la membrana testácea y la membrana Lumina Coat.
Luego se procedió a suturar y marcar las unidades de
estudio con violeta genciana para identificarlas. El
material utilizado para las suturas fue seda 4/0. Las
ratas fueron sacrificadas por sobredosis de anestésico
a los 60 días después de la implantación.

Estudio Histológico

Las biopsias fueron incluidas en formol al 10% luego
fueron fijadas en parafina 1 y parafina 2. Se realiza-
ron cortes con micrótomo de 6 μm de espesor. Los
cortes fueron teñidos con Hematoxilina - Eosina,
posteriormente, 3 secciones pertenecientes a las áreas
centrales de cada muestra se analizaron en diferentes
aumentos con un microscopio de luz (Ultraphot, Carl
Zeiss, Oberkochen, Alemania) equipado con una
cámara digital (Canon Powershot A510)

Se observó la presencia de alteraciones vasculares,
infiltrado inflamatorio presencia macrófagos, linfoci-
tos y plasmocitos, así como la presencia de eosinófilos
y células multinucleadas, células gigantes, se evaluó
en todos los períodos de evaluación. (Figura 1)

Estas fueron las respuestas inflamatorias de acuerdo
con los siguientes criterios:

• 0 (sin reacción): ausencia de células inflamato-

rias.
• + (Reacción leve): presencia de inflamación

crónica leve infiltrar, o pocos eosinófilos o
células gigantes.

• + + (Reacción moderada): presencia de moderada
inflamatoria crónica infiltrar, o algunos
eosinófilos o células gigantes.

• + + + (Reacción severa): presencia de un intenso
infiltrado inflamatorio crónico, gran número
de eosinófilos o células gigantes.

DISCUSIÓN

En la práctica diaria se ha visto que es necesario dar
diversas alternativas a los pacientes, es por eso que se
han desarrollado numerosos e innovadores productos
biocompatibles para favorecer la regeneración ósea
en diversas patologías y esta sea accesible para con el
paciente. 7-10

Es así como la membrana de cáscara de huevo se
convierte en un interesante y prometedor biomaterial
para ser usada con estos fines, ya que posee muchas
ventajas, entre ellas, ser muy disponible, biocompati-
ble y obteniéndose a bajo costo. Además, se ha
evidenciado que el colágeno tipo X presente en la
membrana de cáscara de huevo, es capaz de inhibir la
mineralización, formando áreas proteg2idas del depó-
sito mineral y por lo tanto actuaría favoreciendo la
regeneración ósea.11-13

Diversos autores han investigado y comparado la
regeneración ósea con membrana de colágeno, así
como han demostrados que las células de diversos
orígenes son capaces de rellenar las superficies con
diferente tipo de membrana de barrera y dando como
resultado positivo una regeneración ósea.12-15

Por lo tanto, la membrana testácea como biomaterial
de barrera nos demuestra una menor cantidad
inflamatoria y osteolitica que la membrana Criteria
favoreciendo de esta manera la regeneracióny la
membrana Lumina Coat como biomaterial de barrera
nos demuestra que cumple con los requisitos que
necesita tener la membrana para ser utilizado como
biomaterial de barrera.

CONCLUSIONES

Se demuestra que la membrana testácea de huevo de
gallina es competente como la membrana Lumina
Coat ya que cumplen los requisitos que debe tener
una membrana, pero se necesita más investigaciones
para determinar su uso en humanos.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Referencias Bibliográficas

1. González A. Efecto de la implantación de mem-
brana de cáscara de huevo en la regeneración de
huesos largos [Tesis de grado]. Repositorio
Universidad de Chile. [Internet]. 2007: [aprox. 76
p.]. Disponible en: https://repositorio.uchile.-
cl/handle/2250/132153

2. Peral Cagigal B., Redondo González L.M.,
Verrier Hernández A., Serrat Soto A., Torres Nieto
M.Á., Vaquero Puerta C.. Estudio experimental
sobre la regeneración ósea mandibular de la rata
con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral
y Maxilofac [Internet]. 2008; 30( 5 ): 313-323.-
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i -
d=S1130-05582008000500001&lng=es.

3. Bernales D, Caride, Lewis A, Martin L. Membra-
nas de colágeno polimerizado: consideraciones
sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y
ósea guiadas. Rev Cubana Invest. Biomed. [Inter-
net]. 2004;23(2):65-74. Disponible en: http://s-
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002004000200001&lng=es.

4. Ríos F. Fundamentos de los procedimientos de
regeneración: regeneración tisular guiada, regene-
ración ósea guiada [Tesis de posgrado]. Reposito-
rio Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
2018:[apox. 53 p.] Disponible en: http://reposito-
rio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2980

5. Barroeta A, Sastre R, Tortuero F, Suárez G, Verga-
ra G, López C. Formación del huevo. 1a ed..Ma-
drid: Instituto de Estudios del Huevo;2002.

6. Arias J, Fernández M. La cáscara del huevo: un
compartimiento acelular compuesto de matriz
extracelular mineralizada. [Tesis de grado]. Repo-
sitorio de Medicina Veterinaria, Universidad de
Chile; 1989, 11(2). [aprox. 40 p.] Disponible en:
https://revistas.uchile.cl/index.php/MMV/arti-
cle/view/4946/4830

7. Wong M, Hendrix M, von der Mark K, Little C,
Sterns R. Collagen in the egg shell membranes of
the hen. Dev Biol. [Internet]; 1984,104(1):28-36.
Doi: 10.1016/0012-1606(84)90033-2.

8. Bartee B. The use of high-density polytetrafluo-
roethylene membrane to treat osseous defects:
clinical reports. Implant Dent. Resorption rates of
2 commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model

1995; 4(1):21-26. Doi:
10.1097/00008505-199504000-00004.

9. Miller N, Penaud J, Foliguet B, Membre H,
Amhrosini P, Plombas M. Resorption rates of 2
commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model.
J Clin Periodontol. [Internet]; 1996; 23 (12):
1051-1059. Disponble en:
10.1111/j.1600-051x.1996.tb01803.x.

10. Simion M, Trisi P, Maglione M, Piattelli A. A
preliminary report on a method for studying the
permeability of expanded polytetrafluoroethylene
membrane to bacteria in vitro: a scanning electron
microscopic and histological study. J Periodontol;
[Internet]; 1994; 65(8): 755–761. Doi: 10.1902/-
jop.1994.65.8.755.

11. Rothamel D, Schwarz F, Fienitz T, Smeets R,
Dreiseidler T, Ritter L, Happe A, Zoller J.
Biocompatibility and biodegradation of a native
porcine pericardium membrane: results of in vitro
and in vivo examinations. Int J Oral Maxillofac
Implants. [Internet]; 2012; 27(1): 146–154.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/22299091/

12. Jung R, Kokovic V, Jurisic M, Yaman D, Subra-
mani K, Weber F. Guided bone regeneration with
a synthetic biodegradable membrane: a compara-
tive study in dogs. Clin Oral Implants Res. [Inter-
net]; 2011; 22(8): 802–807. Doi:
10.1111/j.1600-0501.2010.02068.x.

13. Portilla S. Eficacia de la membrana testácea como
barrera física en la invasión de tejido epitelioco-
nectivo, regeneración ósea y reabsorción de ésta,
en animales de experimentación, UCSM, Arequi-
pa,2008 [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica
de Santa María. Facultad de Odontología Segunda
Especialidad de Periodoncia e Implantes;2008.

14. Sheikh Z, Qureshi J, Alshahrani A, Nassar H,
Ikeda Y, Glogauer M, Ganss B. Collagen based
barrier membranes for periodontal guided bone
regeneration application. Odontology. [Internet];
2017; 105 (1): 1-12. Doi:
10.1007/s10266-016-0267-0.

15. Bornstein M, Bosshardt D, Buser D. Effect of two
different bioabsorbable collagen membranes on
guided bone regeneration: a comparative histo-
morphometric study in the dog mandible. J Perio-
dontol. [Internet]; 2007; 78 (10): 1943-53. Doi:
10.1902/jop.2007.070102.

Recibido: 12 enero 2022
Aceptado: 13 diciembre 2022

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

Análisis estadístico

Para establecer la relación del área inflamada y osteolí-
tica se usó la prueba ANOVA unidireccional y para las
comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. La
decisión de la relación fue tomada con una considera-
ción del 1% (p<0,001). El procesamiento de la
información, así como los gráficos se ejecutó en el
programa SPSS (en inglés Statistical Package for the
Social Sciences) versi[on 23.0 y la edición de tablas fue
en Microsoft Excel.

RESULTADOS

En la determinación del porcentaje del área inflamada
y osteolítica se reportó una diferencia significativa
entre los grupos (p < 0,0001). (Figura 2) La prueba de
comparaciones múltiples post hoct de Tukey, reportó
una gran diferencia significativa entre la membrana
testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que
la muestra de la membrana testácea presenta menor
cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, en
la membrana Criteria, reporta que hubo una gran zona
inflamada y osteolítica en comparación con la membra-
na testácea con un valor p < 0,0001. (Tabla 1)

En la figura 2, muestra que la membrana Criteria posee
la mayor cantidad de área inflamada y osteolítica en
comparación con la membrana testácea (p<0,0001).

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades periodontales consisten en una
variedad de condiciones que dañan las estructuras de
soporte dentario. Las enfermedades gingivales
generan cambios patológicos en la encía, principal-
mente una respuesta inflamatoria en los tejidos ante la
irritación de las bacterias que forman la placa bacte-
riana. Sin embargo, estos cambios son reversibles una
vez que la etiología es eliminada. La enfermedad
periodontal o periodontitis es la progresión de la
gingivitis hasta el punto que existe una destrucción en
los tejidos de soporte causando así que los dientes se
aflojen o se lleguen a perder.

El hueso es uno de los pocos tejidos capaz de regene-
rarse de forma natural, esto a respuesta de las numero-
sas microfracturas; en algunos casos es necesario la
intervención médica y utilización de biomateriales
con el fin de lograr regenerar el defecto óseo causa-
do.1

Los biomateriales son materiales sintéticos o natura-
les creados para reemplazar o reparar un defecto óseo
cumpliendo así la biocompatibilidad, biofuncionabili-
dad, respuesta corrosiva y propiedades fisioquímicas
para el tejido remplazado. Tenemos varios tipos de
biomateriales como el aloinjerto, xenoinjerto, autoin-
jerto y los aloplásticos.2,3

Se ha observado en diferentes investigaciones que el
colágeno ha sido utilizado en este tipo de intervencio-
nes debido a su biocompatibilidad y capacidad para
promover la cicatrización. Su función es mecánica y
de soporte, y constituye un componente importante de
la matriz extracelular. En los tejidos humanos se
conocen alrededor de 16 tipos de colágeno diferentes;
aunque los más abundantes y los más estudiados son
los de tipo I (presentes en el hueso), también se
reconocen los de tipo II (presente en el cartílago
hialino) y los de tipo III (presentes en la piel).4-6

Para regeneración periodontal, se suele usar el tipo I.
La mayoría de las membranas de colágeno que están
ahora en uso, son derivados de procesos bovinos,
porcinos y dura madre humana.

El presente trabajo da a conocer la efectividad de la
membrana testácea utilizada en ratas Wistar hembras
dando a conocer la efectividad de esta membrana para
de esta forma poder utilizarla en pacientes que no
puedan acceder a pagar tratamientos de altos costos.

16 Baldárrago Zevallos Stephany y col.
MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue no observacional, in-vitro. El
diseño experimental estuvo conformado por 10
animales de experimentación. Las unidades de
estudio fueron separadas al azar, por sorteo, para
conformar dos grupos, uno para la utilización de la
membrana testácea y otro para la utilización de la
membrana Lumina Coat.

Para obtener la membrana testácea se utilizaron 4
huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados
y sancochados por 5 minutos para desinfectarlos y
poder desprender la membrana de la cáscara sin que
tenga restos de clara de huevo, una vez obtenida la
membrana se procedió a cortarla en trozos de 1cm² y
fueron colocadas en frascos estériles que contenían
suero fisiológico.

Se utilizaron ratas hembras Wistar (Rattusnorvegicus
Albino) de 3 a 4 meses y un peso de entre 200 a 270
gr. Los animales fueron alojados en el bioterio de la
Universidad Católica de Santa María en condiciones
de clima y temperatura controlada, fueron alimenta-
dos con una misma comida.

Para la aplicación de la membrana testácea, los
animales fueron anestesiados por infiltración con
pentotal. Las zonas correspondientes a la parte
craneal de la rata fueron depiladas y desinfectadas
con solución de yodopovidona. Se efectuó una
incisión de 3 cm, con hoja de bisturí Nº 15 hasta
llegar a hueso, posteriormente se utilizó la fresa
trefina para causar el defecto óseo y así poder colocar
la membrana testácea y la membrana Lumina Coat.
Luego se procedió a suturar y marcar las unidades de
estudio con violeta genciana para identificarlas. El
material utilizado para las suturas fue seda 4/0. Las
ratas fueron sacrificadas por sobredosis de anestésico
a los 60 días después de la implantación.

Estudio Histológico

Las biopsias fueron incluidas en formol al 10% luego
fueron fijadas en parafina 1 y parafina 2. Se realiza-
ron cortes con micrótomo de 6 μm de espesor. Los
cortes fueron teñidos con Hematoxilina - Eosina,
posteriormente, 3 secciones pertenecientes a las áreas
centrales de cada muestra se analizaron en diferentes
aumentos con un microscopio de luz (Ultraphot, Carl
Zeiss, Oberkochen, Alemania) equipado con una
cámara digital (Canon Powershot A510)

Se observó la presencia de alteraciones vasculares,
infiltrado inflamatorio presencia macrófagos, linfoci-
tos y plasmocitos, así como la presencia de eosinófilos
y células multinucleadas, células gigantes, se evaluó
en todos los períodos de evaluación. (Figura 1)

Estas fueron las respuestas inflamatorias de acuerdo
con los siguientes criterios:

• 0 (sin reacción): ausencia de células inflamato-

rias.
• + (Reacción leve): presencia de inflamación

crónica leve infiltrar, o pocos eosinófilos o
células gigantes.

• + + (Reacción moderada): presencia de moderada
inflamatoria crónica infiltrar, o algunos
eosinófilos o células gigantes.

• + + + (Reacción severa): presencia de un intenso
infiltrado inflamatorio crónico, gran número
de eosinófilos o células gigantes.

DISCUSIÓN

En la práctica diaria se ha visto que es necesario dar
diversas alternativas a los pacientes, es por eso que se
han desarrollado numerosos e innovadores productos
biocompatibles para favorecer la regeneración ósea
en diversas patologías y esta sea accesible para con el
paciente. 7-10

Es así como la membrana de cáscara de huevo se
convierte en un interesante y prometedor biomaterial
para ser usada con estos fines, ya que posee muchas
ventajas, entre ellas, ser muy disponible, biocompati-
ble y obteniéndose a bajo costo. Además, se ha
evidenciado que el colágeno tipo X presente en la
membrana de cáscara de huevo, es capaz de inhibir la
mineralización, formando áreas proteg2idas del depó-
sito mineral y por lo tanto actuaría favoreciendo la
regeneración ósea.11-13

Diversos autores han investigado y comparado la
regeneración ósea con membrana de colágeno, así
como han demostrados que las células de diversos
orígenes son capaces de rellenar las superficies con
diferente tipo de membrana de barrera y dando como
resultado positivo una regeneración ósea.12-15

Por lo tanto, la membrana testácea como biomaterial
de barrera nos demuestra una menor cantidad
inflamatoria y osteolitica que la membrana Criteria
favoreciendo de esta manera la regeneracióny la
membrana Lumina Coat como biomaterial de barrera
nos demuestra que cumple con los requisitos que
necesita tener la membrana para ser utilizado como
biomaterial de barrera.

CONCLUSIONES

Se demuestra que la membrana testácea de huevo de
gallina es competente como la membrana Lumina
Coat ya que cumplen los requisitos que debe tener
una membrana, pero se necesita más investigaciones
para determinar su uso en humanos.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Referencias Bibliográficas

1. González A. Efecto de la implantación de mem-
brana de cáscara de huevo en la regeneración de
huesos largos [Tesis de grado]. Repositorio
Universidad de Chile. [Internet]. 2007: [aprox. 76
p.]. Disponible en: https://repositorio.uchile.-
cl/handle/2250/132153

2. Peral Cagigal B., Redondo González L.M.,
Verrier Hernández A., Serrat Soto A., Torres Nieto
M.Á., Vaquero Puerta C.. Estudio experimental
sobre la regeneración ósea mandibular de la rata
con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral
y Maxilofac [Internet]. 2008; 30( 5 ): 313-323.-
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i -
d=S1130-05582008000500001&lng=es.

3. Bernales D, Caride, Lewis A, Martin L. Membra-
nas de colágeno polimerizado: consideraciones
sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y
ósea guiadas. Rev Cubana Invest. Biomed. [Inter-
net]. 2004;23(2):65-74. Disponible en: http://s-
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002004000200001&lng=es.

4. Ríos F. Fundamentos de los procedimientos de
regeneración: regeneración tisular guiada, regene-
ración ósea guiada [Tesis de posgrado]. Reposito-
rio Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
2018:[apox. 53 p.] Disponible en: http://reposito-
rio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2980

5. Barroeta A, Sastre R, Tortuero F, Suárez G, Verga-
ra G, López C. Formación del huevo. 1a ed..Ma-
drid: Instituto de Estudios del Huevo;2002.

6. Arias J, Fernández M. La cáscara del huevo: un
compartimiento acelular compuesto de matriz
extracelular mineralizada. [Tesis de grado]. Repo-
sitorio de Medicina Veterinaria, Universidad de
Chile; 1989, 11(2). [aprox. 40 p.] Disponible en:
https://revistas.uchile.cl/index.php/MMV/arti-
cle/view/4946/4830

7. Wong M, Hendrix M, von der Mark K, Little C,
Sterns R. Collagen in the egg shell membranes of
the hen. Dev Biol. [Internet]; 1984,104(1):28-36.
Doi: 10.1016/0012-1606(84)90033-2.

8. Bartee B. The use of high-density polytetrafluo-
roethylene membrane to treat osseous defects:
clinical reports. Implant Dent. Resorption rates of
2 commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model

1995; 4(1):21-26. Doi:
10.1097/00008505-199504000-00004.

9. Miller N, Penaud J, Foliguet B, Membre H,
Amhrosini P, Plombas M. Resorption rates of 2
commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model.
J Clin Periodontol. [Internet]; 1996; 23 (12):
1051-1059. Disponble en:
10.1111/j.1600-051x.1996.tb01803.x.

10. Simion M, Trisi P, Maglione M, Piattelli A. A
preliminary report on a method for studying the
permeability of expanded polytetrafluoroethylene
membrane to bacteria in vitro: a scanning electron
microscopic and histological study. J Periodontol;
[Internet]; 1994; 65(8): 755–761. Doi: 10.1902/-
jop.1994.65.8.755.

11. Rothamel D, Schwarz F, Fienitz T, Smeets R,
Dreiseidler T, Ritter L, Happe A, Zoller J.
Biocompatibility and biodegradation of a native
porcine pericardium membrane: results of in vitro
and in vivo examinations. Int J Oral Maxillofac
Implants. [Internet]; 2012; 27(1): 146–154.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/22299091/

12. Jung R, Kokovic V, Jurisic M, Yaman D, Subra-
mani K, Weber F. Guided bone regeneration with
a synthetic biodegradable membrane: a compara-
tive study in dogs. Clin Oral Implants Res. [Inter-
net]; 2011; 22(8): 802–807. Doi:
10.1111/j.1600-0501.2010.02068.x.

13. Portilla S. Eficacia de la membrana testácea como
barrera física en la invasión de tejido epitelioco-
nectivo, regeneración ósea y reabsorción de ésta,
en animales de experimentación, UCSM, Arequi-
pa,2008 [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica
de Santa María. Facultad de Odontología Segunda
Especialidad de Periodoncia e Implantes;2008.

14. Sheikh Z, Qureshi J, Alshahrani A, Nassar H,
Ikeda Y, Glogauer M, Ganss B. Collagen based
barrier membranes for periodontal guided bone
regeneration application. Odontology. [Internet];
2017; 105 (1): 1-12. Doi:
10.1007/s10266-016-0267-0.

15. Bornstein M, Bosshardt D, Buser D. Effect of two
different bioabsorbable collagen membranes on
guided bone regeneration: a comparative histo-
morphometric study in the dog mandible. J Perio-
dontol. [Internet]; 2007; 78 (10): 1943-53. Doi:
10.1902/jop.2007.070102.

Recibido: 12 enero 2022
Aceptado: 13 diciembre 2022

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

Análisis estadístico

Para establecer la relación del área inflamada y osteolí-
tica se usó la prueba ANOVA unidireccional y para las
comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. La
decisión de la relación fue tomada con una considera-
ción del 1% (p<0,001). El procesamiento de la
información, así como los gráficos se ejecutó en el
programa SPSS (en inglés Statistical Package for the
Social Sciences) versi[on 23.0 y la edición de tablas fue
en Microsoft Excel.

RESULTADOS

En la determinación del porcentaje del área inflamada
y osteolítica se reportó una diferencia significativa
entre los grupos (p < 0,0001). (Figura 2) La prueba de
comparaciones múltiples post hoct de Tukey, reportó
una gran diferencia significativa entre la membrana
testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que
la muestra de la membrana testácea presenta menor
cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, en
la membrana Criteria, reporta que hubo una gran zona
inflamada y osteolítica en comparación con la membra-
na testácea con un valor p < 0,0001. (Tabla 1)

En la figura 2, muestra que la membrana Criteria posee
la mayor cantidad de área inflamada y osteolítica en
comparación con la membrana testácea (p<0,0001).

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades periodontales consisten en una
variedad de condiciones que dañan las estructuras de
soporte dentario. Las enfermedades gingivales
generan cambios patológicos en la encía, principal-
mente una respuesta inflamatoria en los tejidos ante la
irritación de las bacterias que forman la placa bacte-
riana. Sin embargo, estos cambios son reversibles una
vez que la etiología es eliminada. La enfermedad
periodontal o periodontitis es la progresión de la
gingivitis hasta el punto que existe una destrucción en
los tejidos de soporte causando así que los dientes se
aflojen o se lleguen a perder.

El hueso es uno de los pocos tejidos capaz de regene-
rarse de forma natural, esto a respuesta de las numero-
sas microfracturas; en algunos casos es necesario la
intervención médica y utilización de biomateriales
con el fin de lograr regenerar el defecto óseo causa-
do.1

Los biomateriales son materiales sintéticos o natura-
les creados para reemplazar o reparar un defecto óseo
cumpliendo así la biocompatibilidad, biofuncionabili-
dad, respuesta corrosiva y propiedades fisioquímicas
para el tejido remplazado. Tenemos varios tipos de
biomateriales como el aloinjerto, xenoinjerto, autoin-
jerto y los aloplásticos.2,3

Se ha observado en diferentes investigaciones que el
colágeno ha sido utilizado en este tipo de intervencio-
nes debido a su biocompatibilidad y capacidad para
promover la cicatrización. Su función es mecánica y
de soporte, y constituye un componente importante de
la matriz extracelular. En los tejidos humanos se
conocen alrededor de 16 tipos de colágeno diferentes;
aunque los más abundantes y los más estudiados son
los de tipo I (presentes en el hueso), también se
reconocen los de tipo II (presente en el cartílago
hialino) y los de tipo III (presentes en la piel).4-6

Para regeneración periodontal, se suele usar el tipo I.
La mayoría de las membranas de colágeno que están
ahora en uso, son derivados de procesos bovinos,
porcinos y dura madre humana.

El presente trabajo da a conocer la efectividad de la
membrana testácea utilizada en ratas Wistar hembras
dando a conocer la efectividad de esta membrana para
de esta forma poder utilizarla en pacientes que no
puedan acceder a pagar tratamientos de altos costos.

17Eficacia de la membrana testácea
MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue no observacional, in-vitro. El
diseño experimental estuvo conformado por 10
animales de experimentación. Las unidades de
estudio fueron separadas al azar, por sorteo, para
conformar dos grupos, uno para la utilización de la
membrana testácea y otro para la utilización de la
membrana Lumina Coat.

Para obtener la membrana testácea se utilizaron 4
huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados
y sancochados por 5 minutos para desinfectarlos y
poder desprender la membrana de la cáscara sin que
tenga restos de clara de huevo, una vez obtenida la
membrana se procedió a cortarla en trozos de 1cm² y
fueron colocadas en frascos estériles que contenían
suero fisiológico.

Se utilizaron ratas hembras Wistar (Rattusnorvegicus
Albino) de 3 a 4 meses y un peso de entre 200 a 270
gr. Los animales fueron alojados en el bioterio de la
Universidad Católica de Santa María en condiciones
de clima y temperatura controlada, fueron alimenta-
dos con una misma comida.

Para la aplicación de la membrana testácea, los
animales fueron anestesiados por infiltración con
pentotal. Las zonas correspondientes a la parte
craneal de la rata fueron depiladas y desinfectadas
con solución de yodopovidona. Se efectuó una
incisión de 3 cm, con hoja de bisturí Nº 15 hasta
llegar a hueso, posteriormente se utilizó la fresa
trefina para causar el defecto óseo y así poder colocar
la membrana testácea y la membrana Lumina Coat.
Luego se procedió a suturar y marcar las unidades de
estudio con violeta genciana para identificarlas. El
material utilizado para las suturas fue seda 4/0. Las
ratas fueron sacrificadas por sobredosis de anestésico
a los 60 días después de la implantación.

Estudio Histológico

Las biopsias fueron incluidas en formol al 10% luego
fueron fijadas en parafina 1 y parafina 2. Se realiza-
ron cortes con micrótomo de 6 μm de espesor. Los
cortes fueron teñidos con Hematoxilina - Eosina,
posteriormente, 3 secciones pertenecientes a las áreas
centrales de cada muestra se analizaron en diferentes
aumentos con un microscopio de luz (Ultraphot, Carl
Zeiss, Oberkochen, Alemania) equipado con una
cámara digital (Canon Powershot A510)

Se observó la presencia de alteraciones vasculares,
infiltrado inflamatorio presencia macrófagos, linfoci-
tos y plasmocitos, así como la presencia de eosinófilos
y células multinucleadas, células gigantes, se evaluó
en todos los períodos de evaluación. (Figura 1)

Estas fueron las respuestas inflamatorias de acuerdo
con los siguientes criterios:

• 0 (sin reacción): ausencia de células inflamato-

rias.
• + (Reacción leve): presencia de inflamación

crónica leve infiltrar, o pocos eosinófilos o
células gigantes.

• + + (Reacción moderada): presencia de moderada
inflamatoria crónica infiltrar, o algunos
eosinófilos o células gigantes.

• + + + (Reacción severa): presencia de un intenso
infiltrado inflamatorio crónico, gran número
de eosinófilos o células gigantes.

DISCUSIÓN

En la práctica diaria se ha visto que es necesario dar
diversas alternativas a los pacientes, es por eso que se
han desarrollado numerosos e innovadores productos
biocompatibles para favorecer la regeneración ósea
en diversas patologías y esta sea accesible para con el
paciente. 7-10

Es así como la membrana de cáscara de huevo se
convierte en un interesante y prometedor biomaterial
para ser usada con estos fines, ya que posee muchas
ventajas, entre ellas, ser muy disponible, biocompati-
ble y obteniéndose a bajo costo. Además, se ha
evidenciado que el colágeno tipo X presente en la
membrana de cáscara de huevo, es capaz de inhibir la
mineralización, formando áreas proteg2idas del depó-
sito mineral y por lo tanto actuaría favoreciendo la
regeneración ósea.11-13

Diversos autores han investigado y comparado la
regeneración ósea con membrana de colágeno, así
como han demostrados que las células de diversos
orígenes son capaces de rellenar las superficies con
diferente tipo de membrana de barrera y dando como
resultado positivo una regeneración ósea.12-15

Por lo tanto, la membrana testácea como biomaterial
de barrera nos demuestra una menor cantidad
inflamatoria y osteolitica que la membrana Criteria
favoreciendo de esta manera la regeneracióny la
membrana Lumina Coat como biomaterial de barrera
nos demuestra que cumple con los requisitos que
necesita tener la membrana para ser utilizado como
biomaterial de barrera.

CONCLUSIONES

Se demuestra que la membrana testácea de huevo de
gallina es competente como la membrana Lumina
Coat ya que cumplen los requisitos que debe tener
una membrana, pero se necesita más investigaciones
para determinar su uso en humanos.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Referencias Bibliográficas

1. González A. Efecto de la implantación de mem-
brana de cáscara de huevo en la regeneración de
huesos largos [Tesis de grado]. Repositorio
Universidad de Chile. [Internet]. 2007: [aprox. 76
p.]. Disponible en: https://repositorio.uchile.-
cl/handle/2250/132153

2. Peral Cagigal B., Redondo González L.M.,
Verrier Hernández A., Serrat Soto A., Torres Nieto
M.Á., Vaquero Puerta C.. Estudio experimental
sobre la regeneración ósea mandibular de la rata
con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral
y Maxilofac [Internet]. 2008; 30( 5 ): 313-323.-
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i -
d=S1130-05582008000500001&lng=es.

3. Bernales D, Caride, Lewis A, Martin L. Membra-
nas de colágeno polimerizado: consideraciones
sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y
ósea guiadas. Rev Cubana Invest. Biomed. [Inter-
net]. 2004;23(2):65-74. Disponible en: http://s-
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002004000200001&lng=es.

4. Ríos F. Fundamentos de los procedimientos de
regeneración: regeneración tisular guiada, regene-
ración ósea guiada [Tesis de posgrado]. Reposito-
rio Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
2018:[apox. 53 p.] Disponible en: http://reposito-
rio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2980

5. Barroeta A, Sastre R, Tortuero F, Suárez G, Verga-
ra G, López C. Formación del huevo. 1a ed..Ma-
drid: Instituto de Estudios del Huevo;2002.

6. Arias J, Fernández M. La cáscara del huevo: un
compartimiento acelular compuesto de matriz
extracelular mineralizada. [Tesis de grado]. Repo-
sitorio de Medicina Veterinaria, Universidad de
Chile; 1989, 11(2). [aprox. 40 p.] Disponible en:
https://revistas.uchile.cl/index.php/MMV/arti-
cle/view/4946/4830

7. Wong M, Hendrix M, von der Mark K, Little C,
Sterns R. Collagen in the egg shell membranes of
the hen. Dev Biol. [Internet]; 1984,104(1):28-36.
Doi: 10.1016/0012-1606(84)90033-2.

8. Bartee B. The use of high-density polytetrafluo-
roethylene membrane to treat osseous defects:
clinical reports. Implant Dent. Resorption rates of
2 commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model

1995; 4(1):21-26. Doi:
10.1097/00008505-199504000-00004.

9. Miller N, Penaud J, Foliguet B, Membre H,
Amhrosini P, Plombas M. Resorption rates of 2
commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model.
J Clin Periodontol. [Internet]; 1996; 23 (12):
1051-1059. Disponble en:
10.1111/j.1600-051x.1996.tb01803.x.

10. Simion M, Trisi P, Maglione M, Piattelli A. A
preliminary report on a method for studying the
permeability of expanded polytetrafluoroethylene
membrane to bacteria in vitro: a scanning electron
microscopic and histological study. J Periodontol;
[Internet]; 1994; 65(8): 755–761. Doi: 10.1902/-
jop.1994.65.8.755.

11. Rothamel D, Schwarz F, Fienitz T, Smeets R,
Dreiseidler T, Ritter L, Happe A, Zoller J.
Biocompatibility and biodegradation of a native
porcine pericardium membrane: results of in vitro
and in vivo examinations. Int J Oral Maxillofac
Implants. [Internet]; 2012; 27(1): 146–154.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/22299091/

12. Jung R, Kokovic V, Jurisic M, Yaman D, Subra-
mani K, Weber F. Guided bone regeneration with
a synthetic biodegradable membrane: a compara-
tive study in dogs. Clin Oral Implants Res. [Inter-
net]; 2011; 22(8): 802–807. Doi:
10.1111/j.1600-0501.2010.02068.x.

13. Portilla S. Eficacia de la membrana testácea como
barrera física en la invasión de tejido epitelioco-
nectivo, regeneración ósea y reabsorción de ésta,
en animales de experimentación, UCSM, Arequi-
pa,2008 [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica
de Santa María. Facultad de Odontología Segunda
Especialidad de Periodoncia e Implantes;2008.

14. Sheikh Z, Qureshi J, Alshahrani A, Nassar H,
Ikeda Y, Glogauer M, Ganss B. Collagen based
barrier membranes for periodontal guided bone
regeneration application. Odontology. [Internet];
2017; 105 (1): 1-12. Doi:
10.1007/s10266-016-0267-0.

15. Bornstein M, Bosshardt D, Buser D. Effect of two
different bioabsorbable collagen membranes on
guided bone regeneration: a comparative histo-
morphometric study in the dog mandible. J Perio-
dontol. [Internet]; 2007; 78 (10): 1943-53. Doi:
10.1902/jop.2007.070102.

Recibido: 12 enero 2022
Aceptado: 13 diciembre 2022

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

Análisis estadístico

Para establecer la relación del área inflamada y osteolí-
tica se usó la prueba ANOVA unidireccional y para las
comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. La
decisión de la relación fue tomada con una considera-
ción del 1% (p<0,001). El procesamiento de la
información, así como los gráficos se ejecutó en el
programa SPSS (en inglés Statistical Package for the
Social Sciences) versi[on 23.0 y la edición de tablas fue
en Microsoft Excel.

RESULTADOS

En la determinación del porcentaje del área inflamada
y osteolítica se reportó una diferencia significativa
entre los grupos (p < 0,0001). (Figura 2) La prueba de
comparaciones múltiples post hoct de Tukey, reportó
una gran diferencia significativa entre la membrana
testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que
la muestra de la membrana testácea presenta menor
cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, en
la membrana Criteria, reporta que hubo una gran zona
inflamada y osteolítica en comparación con la membra-
na testácea con un valor p < 0,0001. (Tabla 1)

Tabla 1. Corte histológico. A. Membrana testácea; B. Membrana Lumina Coat.

En la figura 2, muestra que la membrana Criteria posee
la mayor cantidad de área inflamada y osteolítica en
comparación con la membrana testácea (p<0,0001).

Figura 2. Comparación del área inflamada y osteolítica de la
membrana testácea y la membrana Lumina Coat.

Tabla 1. Diferencias de la membrana testácea con la membrana
Lumina Coat.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades periodontales consisten en una
variedad de condiciones que dañan las estructuras de
soporte dentario. Las enfermedades gingivales
generan cambios patológicos en la encía, principal-
mente una respuesta inflamatoria en los tejidos ante la
irritación de las bacterias que forman la placa bacte-
riana. Sin embargo, estos cambios son reversibles una
vez que la etiología es eliminada. La enfermedad
periodontal o periodontitis es la progresión de la
gingivitis hasta el punto que existe una destrucción en
los tejidos de soporte causando así que los dientes se
aflojen o se lleguen a perder.

El hueso es uno de los pocos tejidos capaz de regene-
rarse de forma natural, esto a respuesta de las numero-
sas microfracturas; en algunos casos es necesario la
intervención médica y utilización de biomateriales
con el fin de lograr regenerar el defecto óseo causa-
do.1

Los biomateriales son materiales sintéticos o natura-
les creados para reemplazar o reparar un defecto óseo
cumpliendo así la biocompatibilidad, biofuncionabili-
dad, respuesta corrosiva y propiedades fisioquímicas
para el tejido remplazado. Tenemos varios tipos de
biomateriales como el aloinjerto, xenoinjerto, autoin-
jerto y los aloplásticos.2,3

Se ha observado en diferentes investigaciones que el
colágeno ha sido utilizado en este tipo de intervencio-
nes debido a su biocompatibilidad y capacidad para
promover la cicatrización. Su función es mecánica y
de soporte, y constituye un componente importante de
la matriz extracelular. En los tejidos humanos se
conocen alrededor de 16 tipos de colágeno diferentes;
aunque los más abundantes y los más estudiados son
los de tipo I (presentes en el hueso), también se
reconocen los de tipo II (presente en el cartílago
hialino) y los de tipo III (presentes en la piel).4-6

Para regeneración periodontal, se suele usar el tipo I.
La mayoría de las membranas de colágeno que están
ahora en uso, son derivados de procesos bovinos,
porcinos y dura madre humana.

El presente trabajo da a conocer la efectividad de la
membrana testácea utilizada en ratas Wistar hembras
dando a conocer la efectividad de esta membrana para
de esta forma poder utilizarla en pacientes que no
puedan acceder a pagar tratamientos de altos costos.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue no observacional, in-vitro. El
diseño experimental estuvo conformado por 10
animales de experimentación. Las unidades de
estudio fueron separadas al azar, por sorteo, para
conformar dos grupos, uno para la utilización de la
membrana testácea y otro para la utilización de la
membrana Lumina Coat.

Para obtener la membrana testácea se utilizaron 4
huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados
y sancochados por 5 minutos para desinfectarlos y
poder desprender la membrana de la cáscara sin que
tenga restos de clara de huevo, una vez obtenida la
membrana se procedió a cortarla en trozos de 1cm² y
fueron colocadas en frascos estériles que contenían
suero fisiológico.

Se utilizaron ratas hembras Wistar (Rattusnorvegicus
Albino) de 3 a 4 meses y un peso de entre 200 a 270
gr. Los animales fueron alojados en el bioterio de la
Universidad Católica de Santa María en condiciones
de clima y temperatura controlada, fueron alimenta-
dos con una misma comida.

Para la aplicación de la membrana testácea, los
animales fueron anestesiados por infiltración con
pentotal. Las zonas correspondientes a la parte
craneal de la rata fueron depiladas y desinfectadas
con solución de yodopovidona. Se efectuó una
incisión de 3 cm, con hoja de bisturí Nº 15 hasta
llegar a hueso, posteriormente se utilizó la fresa
trefina para causar el defecto óseo y así poder colocar
la membrana testácea y la membrana Lumina Coat.
Luego se procedió a suturar y marcar las unidades de
estudio con violeta genciana para identificarlas. El
material utilizado para las suturas fue seda 4/0. Las
ratas fueron sacrificadas por sobredosis de anestésico
a los 60 días después de la implantación.

Estudio Histológico

Las biopsias fueron incluidas en formol al 10% luego
fueron fijadas en parafina 1 y parafina 2. Se realiza-
ron cortes con micrótomo de 6 μm de espesor. Los
cortes fueron teñidos con Hematoxilina - Eosina,
posteriormente, 3 secciones pertenecientes a las áreas
centrales de cada muestra se analizaron en diferentes
aumentos con un microscopio de luz (Ultraphot, Carl
Zeiss, Oberkochen, Alemania) equipado con una
cámara digital (Canon Powershot A510)

18 Baldárrago Zevallos Stephany y col.
Se observó la presencia de alteraciones vasculares,
infiltrado inflamatorio presencia macrófagos, linfoci-
tos y plasmocitos, así como la presencia de eosinófilos
y células multinucleadas, células gigantes, se evaluó
en todos los períodos de evaluación. (Figura 1)

Estas fueron las respuestas inflamatorias de acuerdo
con los siguientes criterios:

• 0 (sin reacción): ausencia de células inflamato-

rias.
• + (Reacción leve): presencia de inflamación

crónica leve infiltrar, o pocos eosinófilos o
células gigantes.

• + + (Reacción moderada): presencia de moderada
inflamatoria crónica infiltrar, o algunos
eosinófilos o células gigantes.

• + + + (Reacción severa): presencia de un intenso
infiltrado inflamatorio crónico, gran número
de eosinófilos o células gigantes.

DISCUSIÓN

En la práctica diaria se ha visto que es necesario dar
diversas alternativas a los pacientes, es por eso que se
han desarrollado numerosos e innovadores productos
biocompatibles para favorecer la regeneración ósea
en diversas patologías y esta sea accesible para con el
paciente. 7-10

Es así como la membrana de cáscara de huevo se
convierte en un interesante y prometedor biomaterial
para ser usada con estos fines, ya que posee muchas
ventajas, entre ellas, ser muy disponible, biocompati-
ble y obteniéndose a bajo costo. Además, se ha
evidenciado que el colágeno tipo X presente en la
membrana de cáscara de huevo, es capaz de inhibir la
mineralización, formando áreas proteg2idas del depó-
sito mineral y por lo tanto actuaría favoreciendo la
regeneración ósea.11-13

Diversos autores han investigado y comparado la
regeneración ósea con membrana de colágeno, así
como han demostrados que las células de diversos
orígenes son capaces de rellenar las superficies con
diferente tipo de membrana de barrera y dando como
resultado positivo una regeneración ósea.12-15

Por lo tanto, la membrana testácea como biomaterial
de barrera nos demuestra una menor cantidad
inflamatoria y osteolitica que la membrana Criteria
favoreciendo de esta manera la regeneracióny la
membrana Lumina Coat como biomaterial de barrera
nos demuestra que cumple con los requisitos que
necesita tener la membrana para ser utilizado como
biomaterial de barrera.

CONCLUSIONES

Se demuestra que la membrana testácea de huevo de
gallina es competente como la membrana Lumina
Coat ya que cumplen los requisitos que debe tener
una membrana, pero se necesita más investigaciones
para determinar su uso en humanos.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Referencias Bibliográficas

1. González A. Efecto de la implantación de mem-
brana de cáscara de huevo en la regeneración de
huesos largos [Tesis de grado]. Repositorio
Universidad de Chile. [Internet]. 2007: [aprox. 76
p.]. Disponible en: https://repositorio.uchile.-
cl/handle/2250/132153

2. Peral Cagigal B., Redondo González L.M.,
Verrier Hernández A., Serrat Soto A., Torres Nieto
M.Á., Vaquero Puerta C.. Estudio experimental
sobre la regeneración ósea mandibular de la rata
con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral
y Maxilofac [Internet]. 2008; 30( 5 ): 313-323.-
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i -
d=S1130-05582008000500001&lng=es.

3. Bernales D, Caride, Lewis A, Martin L. Membra-
nas de colágeno polimerizado: consideraciones
sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y
ósea guiadas. Rev Cubana Invest. Biomed. [Inter-
net]. 2004;23(2):65-74. Disponible en: http://s-
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002004000200001&lng=es.

4. Ríos F. Fundamentos de los procedimientos de
regeneración: regeneración tisular guiada, regene-
ración ósea guiada [Tesis de posgrado]. Reposito-
rio Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
2018:[apox. 53 p.] Disponible en: http://reposito-
rio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2980

5. Barroeta A, Sastre R, Tortuero F, Suárez G, Verga-
ra G, López C. Formación del huevo. 1a ed..Ma-
drid: Instituto de Estudios del Huevo;2002.

6. Arias J, Fernández M. La cáscara del huevo: un
compartimiento acelular compuesto de matriz
extracelular mineralizada. [Tesis de grado]. Repo-
sitorio de Medicina Veterinaria, Universidad de
Chile; 1989, 11(2). [aprox. 40 p.] Disponible en:
https://revistas.uchile.cl/index.php/MMV/arti-
cle/view/4946/4830

7. Wong M, Hendrix M, von der Mark K, Little C,
Sterns R. Collagen in the egg shell membranes of
the hen. Dev Biol. [Internet]; 1984,104(1):28-36.
Doi: 10.1016/0012-1606(84)90033-2.

8. Bartee B. The use of high-density polytetrafluo-
roethylene membrane to treat osseous defects:
clinical reports. Implant Dent. Resorption rates of
2 commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model

1995; 4(1):21-26. Doi:
10.1097/00008505-199504000-00004.

9. Miller N, Penaud J, Foliguet B, Membre H,
Amhrosini P, Plombas M. Resorption rates of 2
commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model.
J Clin Periodontol. [Internet]; 1996; 23 (12):
1051-1059. Disponble en:
10.1111/j.1600-051x.1996.tb01803.x.

10. Simion M, Trisi P, Maglione M, Piattelli A. A
preliminary report on a method for studying the
permeability of expanded polytetrafluoroethylene
membrane to bacteria in vitro: a scanning electron
microscopic and histological study. J Periodontol;
[Internet]; 1994; 65(8): 755–761. Doi: 10.1902/-
jop.1994.65.8.755.

11. Rothamel D, Schwarz F, Fienitz T, Smeets R,
Dreiseidler T, Ritter L, Happe A, Zoller J.
Biocompatibility and biodegradation of a native
porcine pericardium membrane: results of in vitro
and in vivo examinations. Int J Oral Maxillofac
Implants. [Internet]; 2012; 27(1): 146–154.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/22299091/

12. Jung R, Kokovic V, Jurisic M, Yaman D, Subra-
mani K, Weber F. Guided bone regeneration with
a synthetic biodegradable membrane: a compara-
tive study in dogs. Clin Oral Implants Res. [Inter-
net]; 2011; 22(8): 802–807. Doi:
10.1111/j.1600-0501.2010.02068.x.

13. Portilla S. Eficacia de la membrana testácea como
barrera física en la invasión de tejido epitelioco-
nectivo, regeneración ósea y reabsorción de ésta,
en animales de experimentación, UCSM, Arequi-
pa,2008 [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica
de Santa María. Facultad de Odontología Segunda
Especialidad de Periodoncia e Implantes;2008.

14. Sheikh Z, Qureshi J, Alshahrani A, Nassar H,
Ikeda Y, Glogauer M, Ganss B. Collagen based
barrier membranes for periodontal guided bone
regeneration application. Odontology. [Internet];
2017; 105 (1): 1-12. Doi:
10.1007/s10266-016-0267-0.

15. Bornstein M, Bosshardt D, Buser D. Effect of two
different bioabsorbable collagen membranes on
guided bone regeneration: a comparative histo-
morphometric study in the dog mandible. J Perio-
dontol. [Internet]; 2007; 78 (10): 1943-53. Doi:
10.1902/jop.2007.070102.

Recibido: 12 enero 2022
Aceptado: 13 diciembre 2022

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

Análisis estadístico

Para establecer la relación del área inflamada y osteolí-
tica se usó la prueba ANOVA unidireccional y para las
comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. La
decisión de la relación fue tomada con una considera-
ción del 1% (p<0,001). El procesamiento de la
información, así como los gráficos se ejecutó en el
programa SPSS (en inglés Statistical Package for the
Social Sciences) versi[on 23.0 y la edición de tablas fue
en Microsoft Excel.

RESULTADOS

En la determinación del porcentaje del área inflamada
y osteolítica se reportó una diferencia significativa
entre los grupos (p < 0,0001). (Figura 2) La prueba de
comparaciones múltiples post hoct de Tukey, reportó
una gran diferencia significativa entre la membrana
testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que
la muestra de la membrana testácea presenta menor
cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, en
la membrana Criteria, reporta que hubo una gran zona
inflamada y osteolítica en comparación con la membra-
na testácea con un valor p < 0,0001. (Tabla 1)

En la figura 2, muestra que la membrana Criteria posee
la mayor cantidad de área inflamada y osteolítica en
comparación con la membrana testácea (p<0,0001).

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades periodontales consisten en una
variedad de condiciones que dañan las estructuras de
soporte dentario. Las enfermedades gingivales
generan cambios patológicos en la encía, principal-
mente una respuesta inflamatoria en los tejidos ante la
irritación de las bacterias que forman la placa bacte-
riana. Sin embargo, estos cambios son reversibles una
vez que la etiología es eliminada. La enfermedad
periodontal o periodontitis es la progresión de la
gingivitis hasta el punto que existe una destrucción en
los tejidos de soporte causando así que los dientes se
aflojen o se lleguen a perder.

El hueso es uno de los pocos tejidos capaz de regene-
rarse de forma natural, esto a respuesta de las numero-
sas microfracturas; en algunos casos es necesario la
intervención médica y utilización de biomateriales
con el fin de lograr regenerar el defecto óseo causa-
do.1

Los biomateriales son materiales sintéticos o natura-
les creados para reemplazar o reparar un defecto óseo
cumpliendo así la biocompatibilidad, biofuncionabili-
dad, respuesta corrosiva y propiedades fisioquímicas
para el tejido remplazado. Tenemos varios tipos de
biomateriales como el aloinjerto, xenoinjerto, autoin-
jerto y los aloplásticos.2,3

Se ha observado en diferentes investigaciones que el
colágeno ha sido utilizado en este tipo de intervencio-
nes debido a su biocompatibilidad y capacidad para
promover la cicatrización. Su función es mecánica y
de soporte, y constituye un componente importante de
la matriz extracelular. En los tejidos humanos se
conocen alrededor de 16 tipos de colágeno diferentes;
aunque los más abundantes y los más estudiados son
los de tipo I (presentes en el hueso), también se
reconocen los de tipo II (presente en el cartílago
hialino) y los de tipo III (presentes en la piel).4-6

Para regeneración periodontal, se suele usar el tipo I.
La mayoría de las membranas de colágeno que están
ahora en uso, son derivados de procesos bovinos,
porcinos y dura madre humana.

El presente trabajo da a conocer la efectividad de la
membrana testácea utilizada en ratas Wistar hembras
dando a conocer la efectividad de esta membrana para
de esta forma poder utilizarla en pacientes que no
puedan acceder a pagar tratamientos de altos costos.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue no observacional, in-vitro. El
diseño experimental estuvo conformado por 10
animales de experimentación. Las unidades de
estudio fueron separadas al azar, por sorteo, para
conformar dos grupos, uno para la utilización de la
membrana testácea y otro para la utilización de la
membrana Lumina Coat.

Para obtener la membrana testácea se utilizaron 4
huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados
y sancochados por 5 minutos para desinfectarlos y
poder desprender la membrana de la cáscara sin que
tenga restos de clara de huevo, una vez obtenida la
membrana se procedió a cortarla en trozos de 1cm² y
fueron colocadas en frascos estériles que contenían
suero fisiológico.

Se utilizaron ratas hembras Wistar (Rattusnorvegicus
Albino) de 3 a 4 meses y un peso de entre 200 a 270
gr. Los animales fueron alojados en el bioterio de la
Universidad Católica de Santa María en condiciones
de clima y temperatura controlada, fueron alimenta-
dos con una misma comida.

Para la aplicación de la membrana testácea, los
animales fueron anestesiados por infiltración con
pentotal. Las zonas correspondientes a la parte
craneal de la rata fueron depiladas y desinfectadas
con solución de yodopovidona. Se efectuó una
incisión de 3 cm, con hoja de bisturí Nº 15 hasta
llegar a hueso, posteriormente se utilizó la fresa
trefina para causar el defecto óseo y así poder colocar
la membrana testácea y la membrana Lumina Coat.
Luego se procedió a suturar y marcar las unidades de
estudio con violeta genciana para identificarlas. El
material utilizado para las suturas fue seda 4/0. Las
ratas fueron sacrificadas por sobredosis de anestésico
a los 60 días después de la implantación.

Estudio Histológico

Las biopsias fueron incluidas en formol al 10% luego
fueron fijadas en parafina 1 y parafina 2. Se realiza-
ron cortes con micrótomo de 6 μm de espesor. Los
cortes fueron teñidos con Hematoxilina - Eosina,
posteriormente, 3 secciones pertenecientes a las áreas
centrales de cada muestra se analizaron en diferentes
aumentos con un microscopio de luz (Ultraphot, Carl
Zeiss, Oberkochen, Alemania) equipado con una
cámara digital (Canon Powershot A510)

Se observó la presencia de alteraciones vasculares,
infiltrado inflamatorio presencia macrófagos, linfoci-
tos y plasmocitos, así como la presencia de eosinófilos
y células multinucleadas, células gigantes, se evaluó
en todos los períodos de evaluación. (Figura 1)

Estas fueron las respuestas inflamatorias de acuerdo
con los siguientes criterios:

• 0 (sin reacción): ausencia de células inflamato-

rias.
• + (Reacción leve): presencia de inflamación

crónica leve infiltrar, o pocos eosinófilos o
células gigantes.

• + + (Reacción moderada): presencia de moderada
inflamatoria crónica infiltrar, o algunos
eosinófilos o células gigantes.

• + + + (Reacción severa): presencia de un intenso
infiltrado inflamatorio crónico, gran número
de eosinófilos o células gigantes.

DISCUSIÓN

En la práctica diaria se ha visto que es necesario dar
diversas alternativas a los pacientes, es por eso que se
han desarrollado numerosos e innovadores productos
biocompatibles para favorecer la regeneración ósea
en diversas patologías y esta sea accesible para con el
paciente. 7-10

Es así como la membrana de cáscara de huevo se
convierte en un interesante y prometedor biomaterial
para ser usada con estos fines, ya que posee muchas
ventajas, entre ellas, ser muy disponible, biocompati-
ble y obteniéndose a bajo costo. Además, se ha
evidenciado que el colágeno tipo X presente en la
membrana de cáscara de huevo, es capaz de inhibir la
mineralización, formando áreas proteg2idas del depó-
sito mineral y por lo tanto actuaría favoreciendo la
regeneración ósea.11-13

Diversos autores han investigado y comparado la
regeneración ósea con membrana de colágeno, así
como han demostrados que las células de diversos
orígenes son capaces de rellenar las superficies con
diferente tipo de membrana de barrera y dando como
resultado positivo una regeneración ósea.12-15

Por lo tanto, la membrana testácea como biomaterial
de barrera nos demuestra una menor cantidad
inflamatoria y osteolitica que la membrana Criteria
favoreciendo de esta manera la regeneracióny la
membrana Lumina Coat como biomaterial de barrera
nos demuestra que cumple con los requisitos que
necesita tener la membrana para ser utilizado como
biomaterial de barrera.

CONCLUSIONES

Se demuestra que la membrana testácea de huevo de
gallina es competente como la membrana Lumina
Coat ya que cumplen los requisitos que debe tener
una membrana, pero se necesita más investigaciones
para determinar su uso en humanos.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Referencias Bibliográficas

1. González A. Efecto de la implantación de mem-
brana de cáscara de huevo en la regeneración de
huesos largos [Tesis de grado]. Repositorio
Universidad de Chile. [Internet]. 2007: [aprox. 76
p.]. Disponible en: https://repositorio.uchile.-
cl/handle/2250/132153

2. Peral Cagigal B., Redondo González L.M.,
Verrier Hernández A., Serrat Soto A., Torres Nieto
M.Á., Vaquero Puerta C.. Estudio experimental
sobre la regeneración ósea mandibular de la rata
con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral
y Maxilofac [Internet]. 2008; 30( 5 ): 313-323.-
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i -
d=S1130-05582008000500001&lng=es.

3. Bernales D, Caride, Lewis A, Martin L. Membra-
nas de colágeno polimerizado: consideraciones
sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y
ósea guiadas. Rev Cubana Invest. Biomed. [Inter-
net]. 2004;23(2):65-74. Disponible en: http://s-
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002004000200001&lng=es.

4. Ríos F. Fundamentos de los procedimientos de
regeneración: regeneración tisular guiada, regene-
ración ósea guiada [Tesis de posgrado]. Reposito-
rio Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
2018:[apox. 53 p.] Disponible en: http://reposito-
rio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2980

5. Barroeta A, Sastre R, Tortuero F, Suárez G, Verga-
ra G, López C. Formación del huevo. 1a ed..Ma-
drid: Instituto de Estudios del Huevo;2002.

6. Arias J, Fernández M. La cáscara del huevo: un
compartimiento acelular compuesto de matriz
extracelular mineralizada. [Tesis de grado]. Repo-
sitorio de Medicina Veterinaria, Universidad de
Chile; 1989, 11(2). [aprox. 40 p.] Disponible en:
https://revistas.uchile.cl/index.php/MMV/arti-
cle/view/4946/4830

7. Wong M, Hendrix M, von der Mark K, Little C,
Sterns R. Collagen in the egg shell membranes of
the hen. Dev Biol. [Internet]; 1984,104(1):28-36.
Doi: 10.1016/0012-1606(84)90033-2.

8. Bartee B. The use of high-density polytetrafluo-
roethylene membrane to treat osseous defects:
clinical reports. Implant Dent. Resorption rates of
2 commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model

19Eficacia de la membrana testácea

1995; 4(1):21-26. Doi:
10.1097/00008505-199504000-00004.

9. Miller N, Penaud J, Foliguet B, Membre H,
Amhrosini P, Plombas M. Resorption rates of 2
commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model.
J Clin Periodontol. [Internet]; 1996; 23 (12):
1051-1059. Disponble en:
10.1111/j.1600-051x.1996.tb01803.x.

10. Simion M, Trisi P, Maglione M, Piattelli A. A
preliminary report on a method for studying the
permeability of expanded polytetrafluoroethylene
membrane to bacteria in vitro: a scanning electron
microscopic and histological study. J Periodontol;
[Internet]; 1994; 65(8): 755–761. Doi: 10.1902/-
jop.1994.65.8.755.

11. Rothamel D, Schwarz F, Fienitz T, Smeets R,
Dreiseidler T, Ritter L, Happe A, Zoller J.
Biocompatibility and biodegradation of a native
porcine pericardium membrane: results of in vitro
and in vivo examinations. Int J Oral Maxillofac
Implants. [Internet]; 2012; 27(1): 146–154.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/22299091/

12. Jung R, Kokovic V, Jurisic M, Yaman D, Subra-
mani K, Weber F. Guided bone regeneration with
a synthetic biodegradable membrane: a compara-
tive study in dogs. Clin Oral Implants Res. [Inter-
net]; 2011; 22(8): 802–807. Doi:
10.1111/j.1600-0501.2010.02068.x.

13. Portilla S. Eficacia de la membrana testácea como
barrera física en la invasión de tejido epitelioco-
nectivo, regeneración ósea y reabsorción de ésta,
en animales de experimentación, UCSM, Arequi-
pa,2008 [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica
de Santa María. Facultad de Odontología Segunda
Especialidad de Periodoncia e Implantes;2008.

14. Sheikh Z, Qureshi J, Alshahrani A, Nassar H,
Ikeda Y, Glogauer M, Ganss B. Collagen based
barrier membranes for periodontal guided bone
regeneration application. Odontology. [Internet];
2017; 105 (1): 1-12. Doi:
10.1007/s10266-016-0267-0.

15. Bornstein M, Bosshardt D, Buser D. Effect of two
different bioabsorbable collagen membranes on
guided bone regeneration: a comparative histo-
morphometric study in the dog mandible. J Perio-
dontol. [Internet]; 2007; 78 (10): 1943-53. Doi:
10.1902/jop.2007.070102.

Recibido: 12 enero 2022
Aceptado: 13 diciembre 2022

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

Análisis estadístico

Para establecer la relación del área inflamada y osteolí-
tica se usó la prueba ANOVA unidireccional y para las
comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. La
decisión de la relación fue tomada con una considera-
ción del 1% (p<0,001). El procesamiento de la
información, así como los gráficos se ejecutó en el
programa SPSS (en inglés Statistical Package for the
Social Sciences) versi[on 23.0 y la edición de tablas fue
en Microsoft Excel.

RESULTADOS

En la determinación del porcentaje del área inflamada
y osteolítica se reportó una diferencia significativa
entre los grupos (p < 0,0001). (Figura 2) La prueba de
comparaciones múltiples post hoct de Tukey, reportó
una gran diferencia significativa entre la membrana
testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que
la muestra de la membrana testácea presenta menor
cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, en
la membrana Criteria, reporta que hubo una gran zona
inflamada y osteolítica en comparación con la membra-
na testácea con un valor p < 0,0001. (Tabla 1)

En la figura 2, muestra que la membrana Criteria posee
la mayor cantidad de área inflamada y osteolítica en
comparación con la membrana testácea (p<0,0001).

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades periodontales consisten en una
variedad de condiciones que dañan las estructuras de
soporte dentario. Las enfermedades gingivales
generan cambios patológicos en la encía, principal-
mente una respuesta inflamatoria en los tejidos ante la
irritación de las bacterias que forman la placa bacte-
riana. Sin embargo, estos cambios son reversibles una
vez que la etiología es eliminada. La enfermedad
periodontal o periodontitis es la progresión de la
gingivitis hasta el punto que existe una destrucción en
los tejidos de soporte causando así que los dientes se
aflojen o se lleguen a perder.

El hueso es uno de los pocos tejidos capaz de regene-
rarse de forma natural, esto a respuesta de las numero-
sas microfracturas; en algunos casos es necesario la
intervención médica y utilización de biomateriales
con el fin de lograr regenerar el defecto óseo causa-
do.1

Los biomateriales son materiales sintéticos o natura-
les creados para reemplazar o reparar un defecto óseo
cumpliendo así la biocompatibilidad, biofuncionabili-
dad, respuesta corrosiva y propiedades fisioquímicas
para el tejido remplazado. Tenemos varios tipos de
biomateriales como el aloinjerto, xenoinjerto, autoin-
jerto y los aloplásticos.2,3

Se ha observado en diferentes investigaciones que el
colágeno ha sido utilizado en este tipo de intervencio-
nes debido a su biocompatibilidad y capacidad para
promover la cicatrización. Su función es mecánica y
de soporte, y constituye un componente importante de
la matriz extracelular. En los tejidos humanos se
conocen alrededor de 16 tipos de colágeno diferentes;
aunque los más abundantes y los más estudiados son
los de tipo I (presentes en el hueso), también se
reconocen los de tipo II (presente en el cartílago
hialino) y los de tipo III (presentes en la piel).4-6

Para regeneración periodontal, se suele usar el tipo I.
La mayoría de las membranas de colágeno que están
ahora en uso, son derivados de procesos bovinos,
porcinos y dura madre humana.

El presente trabajo da a conocer la efectividad de la
membrana testácea utilizada en ratas Wistar hembras
dando a conocer la efectividad de esta membrana para
de esta forma poder utilizarla en pacientes que no
puedan acceder a pagar tratamientos de altos costos.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue no observacional, in-vitro. El
diseño experimental estuvo conformado por 10
animales de experimentación. Las unidades de
estudio fueron separadas al azar, por sorteo, para
conformar dos grupos, uno para la utilización de la
membrana testácea y otro para la utilización de la
membrana Lumina Coat.

Para obtener la membrana testácea se utilizaron 4
huevos de gallina de 21 gr. los cuales fueron lavados
y sancochados por 5 minutos para desinfectarlos y
poder desprender la membrana de la cáscara sin que
tenga restos de clara de huevo, una vez obtenida la
membrana se procedió a cortarla en trozos de 1cm² y
fueron colocadas en frascos estériles que contenían
suero fisiológico.

Se utilizaron ratas hembras Wistar (Rattusnorvegicus
Albino) de 3 a 4 meses y un peso de entre 200 a 270
gr. Los animales fueron alojados en el bioterio de la
Universidad Católica de Santa María en condiciones
de clima y temperatura controlada, fueron alimenta-
dos con una misma comida.

Para la aplicación de la membrana testácea, los
animales fueron anestesiados por infiltración con
pentotal. Las zonas correspondientes a la parte
craneal de la rata fueron depiladas y desinfectadas
con solución de yodopovidona. Se efectuó una
incisión de 3 cm, con hoja de bisturí Nº 15 hasta
llegar a hueso, posteriormente se utilizó la fresa
trefina para causar el defecto óseo y así poder colocar
la membrana testácea y la membrana Lumina Coat.
Luego se procedió a suturar y marcar las unidades de
estudio con violeta genciana para identificarlas. El
material utilizado para las suturas fue seda 4/0. Las
ratas fueron sacrificadas por sobredosis de anestésico
a los 60 días después de la implantación.

Estudio Histológico

Las biopsias fueron incluidas en formol al 10% luego
fueron fijadas en parafina 1 y parafina 2. Se realiza-
ron cortes con micrótomo de 6 μm de espesor. Los
cortes fueron teñidos con Hematoxilina - Eosina,
posteriormente, 3 secciones pertenecientes a las áreas
centrales de cada muestra se analizaron en diferentes
aumentos con un microscopio de luz (Ultraphot, Carl
Zeiss, Oberkochen, Alemania) equipado con una
cámara digital (Canon Powershot A510)

Se observó la presencia de alteraciones vasculares,
infiltrado inflamatorio presencia macrófagos, linfoci-
tos y plasmocitos, así como la presencia de eosinófilos
y células multinucleadas, células gigantes, se evaluó
en todos los períodos de evaluación. (Figura 1)

Estas fueron las respuestas inflamatorias de acuerdo
con los siguientes criterios:

• 0 (sin reacción): ausencia de células inflamato-

rias.
• + (Reacción leve): presencia de inflamación

crónica leve infiltrar, o pocos eosinófilos o
células gigantes.

• + + (Reacción moderada): presencia de moderada
inflamatoria crónica infiltrar, o algunos
eosinófilos o células gigantes.

• + + + (Reacción severa): presencia de un intenso
infiltrado inflamatorio crónico, gran número
de eosinófilos o células gigantes.

DISCUSIÓN

En la práctica diaria se ha visto que es necesario dar
diversas alternativas a los pacientes, es por eso que se
han desarrollado numerosos e innovadores productos
biocompatibles para favorecer la regeneración ósea
en diversas patologías y esta sea accesible para con el
paciente. 7-10

Es así como la membrana de cáscara de huevo se
convierte en un interesante y prometedor biomaterial
para ser usada con estos fines, ya que posee muchas
ventajas, entre ellas, ser muy disponible, biocompati-
ble y obteniéndose a bajo costo. Además, se ha
evidenciado que el colágeno tipo X presente en la
membrana de cáscara de huevo, es capaz de inhibir la
mineralización, formando áreas proteg2idas del depó-
sito mineral y por lo tanto actuaría favoreciendo la
regeneración ósea.11-13

Diversos autores han investigado y comparado la
regeneración ósea con membrana de colágeno, así
como han demostrados que las células de diversos
orígenes son capaces de rellenar las superficies con
diferente tipo de membrana de barrera y dando como
resultado positivo una regeneración ósea.12-15

Por lo tanto, la membrana testácea como biomaterial
de barrera nos demuestra una menor cantidad
inflamatoria y osteolitica que la membrana Criteria
favoreciendo de esta manera la regeneracióny la
membrana Lumina Coat como biomaterial de barrera
nos demuestra que cumple con los requisitos que
necesita tener la membrana para ser utilizado como
biomaterial de barrera.

CONCLUSIONES

Se demuestra que la membrana testácea de huevo de
gallina es competente como la membrana Lumina
Coat ya que cumplen los requisitos que debe tener
una membrana, pero se necesita más investigaciones
para determinar su uso en humanos.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Referencias Bibliográficas

1. González A. Efecto de la implantación de mem-
brana de cáscara de huevo en la regeneración de
huesos largos [Tesis de grado]. Repositorio
Universidad de Chile. [Internet]. 2007: [aprox. 76
p.]. Disponible en: https://repositorio.uchile.-
cl/handle/2250/132153

2. Peral Cagigal B., Redondo González L.M.,
Verrier Hernández A., Serrat Soto A., Torres Nieto
M.Á., Vaquero Puerta C.. Estudio experimental
sobre la regeneración ósea mandibular de la rata
con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral
y Maxilofac [Internet]. 2008; 30( 5 ): 313-323.-
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i -
d=S1130-05582008000500001&lng=es.

3. Bernales D, Caride, Lewis A, Martin L. Membra-
nas de colágeno polimerizado: consideraciones
sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y
ósea guiadas. Rev Cubana Invest. Biomed. [Inter-
net]. 2004;23(2):65-74. Disponible en: http://s-
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03002004000200001&lng=es.

4. Ríos F. Fundamentos de los procedimientos de
regeneración: regeneración tisular guiada, regene-
ración ósea guiada [Tesis de posgrado]. Reposito-
rio Universidad Inca Garcilaso de la Vega;
2018:[apox. 53 p.] Disponible en: http://reposito-
rio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2980

5. Barroeta A, Sastre R, Tortuero F, Suárez G, Verga-
ra G, López C. Formación del huevo. 1a ed..Ma-
drid: Instituto de Estudios del Huevo;2002.

6. Arias J, Fernández M. La cáscara del huevo: un
compartimiento acelular compuesto de matriz
extracelular mineralizada. [Tesis de grado]. Repo-
sitorio de Medicina Veterinaria, Universidad de
Chile; 1989, 11(2). [aprox. 40 p.] Disponible en:
https://revistas.uchile.cl/index.php/MMV/arti-
cle/view/4946/4830

7. Wong M, Hendrix M, von der Mark K, Little C,
Sterns R. Collagen in the egg shell membranes of
the hen. Dev Biol. [Internet]; 1984,104(1):28-36.
Doi: 10.1016/0012-1606(84)90033-2.

8. Bartee B. The use of high-density polytetrafluo-
roethylene membrane to treat osseous defects:
clinical reports. Implant Dent. Resorption rates of
2 commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model

1995; 4(1):21-26. Doi:
10.1097/00008505-199504000-00004.

9. Miller N, Penaud J, Foliguet B, Membre H,
Amhrosini P, Plombas M. Resorption rates of 2
commercially available bioresorbable membra-
nes. A hisiomorphometric study in a rabbit model.
J Clin Periodontol. [Internet]; 1996; 23 (12):
1051-1059. Disponble en:
10.1111/j.1600-051x.1996.tb01803.x.

10. Simion M, Trisi P, Maglione M, Piattelli A. A
preliminary report on a method for studying the
permeability of expanded polytetrafluoroethylene
membrane to bacteria in vitro: a scanning electron
microscopic and histological study. J Periodontol;
[Internet]; 1994; 65(8): 755–761. Doi: 10.1902/-
jop.1994.65.8.755.

11. Rothamel D, Schwarz F, Fienitz T, Smeets R,
Dreiseidler T, Ritter L, Happe A, Zoller J.
Biocompatibility and biodegradation of a native
porcine pericardium membrane: results of in vitro
and in vivo examinations. Int J Oral Maxillofac
Implants. [Internet]; 2012; 27(1): 146–154.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.go-
v/22299091/

12. Jung R, Kokovic V, Jurisic M, Yaman D, Subra-
mani K, Weber F. Guided bone regeneration with
a synthetic biodegradable membrane: a compara-
tive study in dogs. Clin Oral Implants Res. [Inter-
net]; 2011; 22(8): 802–807. Doi:
10.1111/j.1600-0501.2010.02068.x.

13. Portilla S. Eficacia de la membrana testácea como
barrera física en la invasión de tejido epitelioco-
nectivo, regeneración ósea y reabsorción de ésta,
en animales de experimentación, UCSM, Arequi-
pa,2008 [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica
de Santa María. Facultad de Odontología Segunda
Especialidad de Periodoncia e Implantes;2008.

14. Sheikh Z, Qureshi J, Alshahrani A, Nassar H,
Ikeda Y, Glogauer M, Ganss B. Collagen based
barrier membranes for periodontal guided bone
regeneration application. Odontology. [Internet];
2017; 105 (1): 1-12. Doi:
10.1007/s10266-016-0267-0.

15. Bornstein M, Bosshardt D, Buser D. Effect of two
different bioabsorbable collagen membranes on
guided bone regeneration: a comparative histo-
morphometric study in the dog mandible. J Perio-
dontol. [Internet]; 2007; 78 (10): 1943-53. Doi:
10.1902/jop.2007.070102.

Recibido: 12 enero 2022
Aceptado: 13 diciembre 2022

Análisis estadístico

Para establecer la relación del área inflamada y osteolí-
tica se usó la prueba ANOVA unidireccional y para las
comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. La
decisión de la relación fue tomada con una considera-
ción del 1% (p<0,001). El procesamiento de la
información, así como los gráficos se ejecutó en el
programa SPSS (en inglés Statistical Package for the
Social Sciences) versi[on 23.0 y la edición de tablas fue
en Microsoft Excel.

RESULTADOS

En la determinación del porcentaje del área inflamada
y osteolítica se reportó una diferencia significativa
entre los grupos (p < 0,0001). (Figura 2) La prueba de
comparaciones múltiples post hoct de Tukey, reportó
una gran diferencia significativa entre la membrana
testácea (p<0,0001) y Criteria (p<0,0001), siendo que
la muestra de la membrana testácea presenta menor
cantidad de zona inflamada y osteolítica. Así mismo, en
la membrana Criteria, reporta que hubo una gran zona
inflamada y osteolítica en comparación con la membra-
na testácea con un valor p < 0,0001. (Tabla 1)

En la figura 2, muestra que la membrana Criteria posee
la mayor cantidad de área inflamada y osteolítica en
comparación con la membrana testácea (p<0,0001).