ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS. ETIOLOGÍA, ETIOPATOGENIA, MANEJO

ESTOMATOLÓGICO

Periodontal disease in pediatric patients. Etiology, ethiopathogenesis,
stomatological management

Jaramillo Córdova Adriana *1 - https://orcid.org/0000-0002-0830-1161
Romo Cardoso Adriana 1 - https://orcid.org/0000-0002-8859-5779

1 Carrera de Odontología, Universidad Católica de Cuenca 010101 Cuenca, Ecuador

* adrianacarolina_15@hotmail.es

RESUMEN

La periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica que afecta al periodonto, esto se debe a la falta de
higiene oral por parte del paciente, ya que determina una acumulación de biofilm dental, y con el tiempo la
movilidad y pérdida de la pieza dental. El objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar el manejo
estomatológico adecuado, enfocado a la odontología preventiva en pacientes pediátricos y adolescentes. La
metodología empleada para el desarrollo de este tema se basó en la revisión bibliográfica de artículos relacio-
nados con el tema a tratar enfocándonos en artículos no más de 10 años de antigüedad, utilizando palabras
claves específicas con el fin de encontrar bibliografía tanto en inglés como en español. Los resultados del
presente estudio indican que, es importante tener en cuenta que un paciente con enfermedad periodontal se le
debe motivar a una mejor higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de cepillado dental para así promo-
ver una salud bucal eficiente y una buena calidad de vida. La salud periodontal es un estado libre de enferme-
dad periodontal, la cual se puede evaluar histológica y clínicamente, y así considerarla desde un contexto
preventivo hasta uno terapéutico. Las enfermedades periodontales deben entenderse como enfermedades
complejas de naturaleza multifactorial que comprenden la interacción de biopelículas subgingivales y la
respuesta inmune e inflamatoria, así como factores modificantes del medio ambiente.
Palabras clave: Periodontitis, Gingivitis, Biofilm Dental, Higiene Bucal, Niño.

ABSTRACT

Periodontitis is a chronic infectious disease that affects the periodontium, this is due to the lack of oral hygiene
on the part of the patient, which leads to an accumulation of dental biofilm, and with time tooth mobility and
tooth loss. The objective of this bibliographic review is to determine the adequate stomatological management,
focused on preventive dentistry in pediatric and adolescent patients. The methodology used for the develop-
ment of this topic was based on the bibliographic review of articles related to the topic to be dealt with,
focusing on articles no more than 10 years old, using specific keywords in order to find bibliography in both
English and Spanish. The results of the present study indicate that it is important to keep in mind that a patient
with periodontal disease should be motivated to better oral hygiene, which includes a good tooth brushing
technique in order to promote efficient oral health and a good quality of life. Periodontal health is a state free
of periodontal disease, which can be evaluated histologically and clinically, and thus considered from a preven-
tive to a therapeutic context. Periodontal diseases should be understood as complex diseases of a multifactorial
nature involving the interaction of subgingival biofilms and the immune and inflammatory response, as well as
environmental modifying factors.
Key words: Periodontitis, Gingivitis, Dental Biofilm, Oral Hygiene, Child.

Artículo Revisión. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, pp. 31-42, Enero-Abril, 2023
ISSN 2588-0624. ISSN Elect. 258802624. Universidad Católica de Cuenca

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

32 Jaramillo Córdova Adriana y col.
Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

33Enfermedad periodontal
Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

34 Jaramillo Córdova Adriana y col.
val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

35Enfermedad periodontal

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

36 Jaramillo Córdova Adriana y col.

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

37Enfermedad periodontal

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

38 Jaramillo Córdova Adriana y col.

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

39Enfermedad periodontal

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

40 Jaramillo Córdova Adriana y col.

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

41Enfermedad periodontal

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022

INTRODUCCIÓN

La periodontitis es un padecimiento de mayor
frecuencia en la cavidad bucal que afecta a los tejidos
que rodean y sujetan a los dientes: encía, ligamento
periodontal, hueso alveolar y cemento radicular;
generalmente, inicia con una inflamación de la encía
(gingivitis) y puede seguir o no con la formación de
bolsas y destrucción de tejidos profundos (periodonti-
tis). La movilidad y pérdida de dientes caracterizan la
etapa final.1

Las enfermedades gingivales y periodontales están
catalogadas entre las afecciones más frecuentes del
género humano. La gingivitis afecta aproximadamen-
te al 80% de los niños de edad escolar y más del 70%
de la población adulta ha padecido de gingivitis,
periodontitis o ambas.2

Es prevalente encontrar gingivitis o enfermedad
periodontal en pacientes con enfermedades sistémi-
cas, esto se debe por la administración de fármacos o
también por la deficiente higiene oral, lo cual, genera
una inadecuada limpieza del biofilm dental; por lo
tanto, es uno de los principales factores etiológicos
para el desarrollo de esta patología bucal.2

En la práctica odontológica, es frecuente encontrar
pacientes con diversos tipos de enfermedades sistémi-
cas que requieren atención dental. Por lo tanto, es de
gran importancia tener el conocimiento y la experien-
cia necesarios para ofrecerles a estos pacientes un
servicio integral y de alta calidad sin poner en riesgo
su salud general.2

La placa dentobacteriana constituye el factor de
riesgo más fuertemente asociado con el origen y
evolución de la enfermedad periodontal, ya que se
perpetúa en la medida en que se mantenga el contacto
de la encía con los acúmulos de placa bacteriana y a
su vez, esta condición es el resultado de un hábito
incorrecto de higiene bucal.3

La severidad y la prevalencia de la enfermedad perio-
dontal aumentan gradualmente de la infancia a la
adultez. La enfermedad periodontal en los niños es
frecuentemente definida como gingivitis en el margen
del tejido blando, los aspectos más avanzadas de esta
enfermedad son característicos de la edad adulta. La
inflamación gingival en niños es más leve que en
adultos jóvenes o niños de mayor edad con cantidades
similares de biopelícula.3

Para tal efecto, los principales problemas de salud
bucal han sido abordados y definidos principalmente
desde la epidemiología clásica a partir del entendi-
miento de un desequilibrio producido en un huésped
susceptible por una biopelícula bacteriana específica
(agente causal) y unos factores de riesgo locales y
sistémicos predisponentes (medio ambiente propi-
cio).4

Tras la realización de esta revisión bibliográfica los
lectores tendrán más conocimientos sobre la salud
bucal del niño; una buena higiene bucal ayuda a
prevenir la formación de biofilm dental y con el
tiempo evitar una gingivitis; por lo tanto, una buena
técnica de cepillado dental llegará a mantener una
excelente salud bucodental.4

Finalmente, esta investigación bibliográfica tiene
como objetivo determinar el mejor manejo estomato-
lógico, enfocado a la odontología preventiva en
pacientes pediátricos.

MARCO TEÓRICO

Los tejidos gingivales de los niños y adultos difieren
en su aspecto clínico, en un estudio realizado por
Delaney 2020 con respecto a la enfermedad periodon-
tal, en su capítulo “anormalidades periodontales y de
tejidos blandos” describe que la encía clínicamente
sana en el preescolar suele ser más rojiza, esto se debe
a una mayor vascularización, adquiriendo un epitelio
más delgado, menos queratinizado y más translúcido.
La superficie gingival puede ser lisa o levemente
moteada y los tejidos pueden mostrar una consisten-
cia más firme y elástica. El contorno de la encía
marginal muestra una forma redondeada o enrollada
por la constricción cervical que poseen los dientes
primarios.5

Durante la niñez y la adolescencia se presentan diver-
sos cambios biológicos que se deben tomar en cuenta,
puesto que se relacionan con la enfermedad periodon-
tal; estos cambios van conjuntamente con las caracte-
rísticas histomorfológicas, formación de la biopelícu-
la y el desarrollo sucesivo en el sistema inmune
durante las diferentes etapas del crecimiento.5

La apariencia y morfología de los tejidos periodonta-
les están sometidos a cambios continuos durante el
crecimiento y desarrollo; es así que, la unidad gingi-

val en los niños muestra características diferenciales
en: color, punteado gingival, profundidad del surco
gingival y amplitud de la encía adherida.6

Respecto al surco gingival, posee una profundidad de
0.5 mm, la papila interdental es corta y ovalada y la
zona anterior tiene forma piramidal que se va
aplanando a medida que surgen los diastemas fisioló-
gicos.6

Por otro lado, existen diversos factores que aumentan
el riesgo de enfermedades periodontales debido a la
presencia de depósitos de placa bacteriana supragin-
givales y subgingivales.7

Estos factores de riesgo están representados por
cálculos, lesiones cariosas (especialmente ubicadas
en las proximidades del margen gingival), mal
posición dental, restauraciones defectuosas, mala
higiene dental y enfermedades sistémicas; es
recomendable conocerlos, identificarlos y eliminar-
los, ya que es la clave para una profilaxis eficaz y el
éxito de un tratamiento periodontal.7

La higiene bucal deficiente, está relacionada con la
enfermedad periodontal debido a la deficiencia del
cepillado dental y otras medidas que pueden desarro-
llar como la deposición bacteriana, donde se acumula
la placa dental en los dientes y encías, lo que conlle-
varía a cambios inflamatorios en los tejidos periodon-
tales.8

1. Clasificación de las enfermedades periodontales

1.1. Gingivitis asociada únicamente al biofilm

Se caracteriza por una inflamación en las encías, esto
se debe a la presencia de bacterias en el margen gingi-
val sin pérdida de inserción, lo cual provoca que el
tejido gingival se inflame y sangre al momento del
cepillado dental o al sondaje.9

El factor etiológico de la patología es el biofilm
dental; el déficit de higiene bucal provoca el creci-
miento de microorganismos capaces de ocasionar una
inflamación gingival. Esto ocurre cuando el niño no
tiene una buena higiene bucal debido a falta de domi-
nio de la técnica de cepillado dental, lo cual conlleva
a desarrollar cambios en el color, forma y textura de
la encía ocasionando una inflamación, pero sin pérdi-
da de los tejidos de soporte del diente.9

La gingivitis inducida por biofilm dental es una enfer-
medad periodontal altamente prevalente a nivel
mundial, que posee una condición con signos y sínto-
mas clínicos característicos de inflamación gingival
causada por la acumulación de biofilm dental, facto-
res predisponentes locales o modificadores sistémi-
cos que pueden afectar su extensión, gravedad y
progresión.10

Además, la gingivitis inducida por biofilm puede
surgir en un periodonto intacto o en un periodonto
reducido con o sin historia de periodontitis; el
tratamiento está dirigido al control del factor etiológi-
co y a factores predisponentes modificadores con el
objetivo de eliminar o reducir al máximo la inflama-
ción gingival y evitar su progresión.10,41

La prevención y tratamiento de la gingivitis inducida
por biofilm son aspectos fundamentales para el
mantenimiento de encías saludables y la prevención
de la periodontitis, teniendo un impacto importante
en la salud pública de las poblaciones.10,41

1.2. Hipertrofia gingival inducida por fármacos

Por lo general, esta gingivitis se relaciona con la
ingesta de medicamentos antiepilépticos, inmunosu-
presores y antagonistas del calcio, aunque el fármaco
con mayor predominio a causar la enfermedad son los
anticonvulsivos. El agrandamiento gingival suele
empezar a los 3 meses posteriores a la ingesta de la
medicación.11

1.3. Periodontitis

La periodontitis es una inflamación del periodonto de
protección y de soporte, caracterizada por la pérdida
de tejido conjuntivo de soporte y de hueso alveolar.
Cada una de estas condiciones puede ser clasificada
de acuerdo con la etiología, presentación clínica y
asociación con factores agravantes.12

De acuerdo a la revisión de literatura aplicada en base
a la periodontitis, Toledo y col. (2020). En su artículo
“Periodoncia aplicada a la Odontopediatría” conclu-
yen que la microbiota de niños portadores de sangra-
do gingival en fase de dentición mixta revela una
composición diferente: P. gingivalis (99%), T.
forsythia (58,7%), P. Intermedia (58,2%), A.
Actinomycetemcomitan (41,3%) y C. Rectus
(40,8%); mientras que, pacientes con inflamación

gingival severa demostraron una cantidad significati-
vamente mayor de P. intermedia. Asimismo, Mc
Clellan et al en su estudio realizado reportó resultados
semejantes, en el que P. gingivalis fue detectada en un
40 % a 50% de los niños entre 0 y 2 años de edad y en
un 60% de los adolescentes entre 13 y 14 años.12

Las enfermedades periodontales forman un grupo de
afecciones que hoy en día se examina a niños, adoles-
centes y adultos. El término "enfermedades periodon-
tales" incluye cualquier alteración heredada o adqui-
rida de los tejidos que recubren y sostienen los
dientes (encía, cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar).13

La Academia Americana de Periodoncia (AAP)
considera que dentro de las enfermedades gingivales
en niños y adolescentes el cuadro clínico más preva-
lente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana.
Diversos estudios epidemiológicos, clínicos e histo-
lógicos indican que el desarrollo de la gingivitis se
debe a una predisposición vinculada con la edad; es
decir que, se ha notificado que la severidad de la
gingivitis es menos extensa en niños que en adultos
con similares cantidades de placa bacteriana.14

1.3.1. Periodontitis localizada

Esta enfermedad se puede llegar a desarrollar a partir
de los cuatro años de edad, con la presencia moderada
de biofilm, cálculo y sangrado al sondaje.15

La periodontitis es una enfermedad multifactorial y
genéticamente compleja. Recientes hallazgos sugie-
ren que la patogénesis de la periodontitis localizada
está asociada con severas anormalidades en la
función neutrofílica, produciendo daño tisular media-
do por neutrófilos. Estas anormalidades parecen ser el
resultado de un estadio de hiperactividad crónica de
los neutrófilos; los hallazgos presentados en la perio-
dontitis localizada se relacionan con reportes recien-
tes de quimiotaxis disminuida de neutrófilos; ciertas
investigaciones sugieren que esto se debe a anormali-
dades en las señales de transducción.15

Finalmente, las formas clínicas inician en la etapa
circumpuberal, se localiza principalmente en prime-
ros molares, incisivos y con pérdida de inserción
interproximal en al menos dos dientes permanentes,
uno es un primer molar que afecta a no más de otros
dos dientes aparte de los primeros molares e incisi-
vos. También, puede presentar patrones atípicos
como la afección de otras piezas dentarias en lugar de

las mencionadas anteriormente.15

1.3.2. Periodontitis generalizada

Hay pérdida de hueso alveolar y con frecuencia se
produce una pérdida prematura de los dientes prima-
rios debido a su exfoliación; la edad de inicio se da
con la erupción de los dientes deciduos.16,13

La forma generalizada de la periodontitis ha sido
fuertemente asociada con bacterias como: Porphyro-
monas gingivalis, Agregatibacter actinomycetemco-
mitans (Aa) y Tannerella forsythia; recientes estudios
sugieren que otras especies microbianas también
podrían estar involucradas. En la periodontitis
generalizada se muestra una inadecuada respuesta a la
acción de las bacterias periodontopatógenas causada
por una amplia variedad de factores de riesgo genéti-
cos e inmunológicos.17,13

1.3.3. Periodontitis agresiva

Esta enfermedad es de rápida progresión y puede ser
localizada o generalizada. La periodontitis localizada
consta de pérdida de inserción interproximal en no
más de dos dientes que no sean los primeros molares
e incisivos permanentes y, la periodontitis generaliza-
da afecta toda la dentición, con la presencia de una
inflamación periodontal acentuada, abundante
acumulación de biofilm dental y cálculo dental.18

La causa fundamental de la presencia de la periodon-
titis agresiva en niños es la inmunosupresión por
estrés emocional y ansiedad, también se debe a infec-
ciones virales asociada por una higiene oral defectuo-
sa y nutrición deficiente.18,13

A pesar del número limitado de estudios, está claro
que la enfermedad periodontal es un proceso comple-
jo que involucra múltiples factores como. Las bacte-
rias, las defensas del huésped y los factores genéticos
predisponentes desempeñan funciones distintas en la
susceptibilidad; las relaciones entre estos factores no
están totalmente explicados, a más de, numerosos
factores incluidos los relacionados con el estilo de
vida (p. Ej., Dietas) y los desequilibrios hormonales
durante la adolescencia (p. Ej., Hormonas sexuales
como andrógenos y estrógenos), pueden modificar el
inicio y la progresión de esta enfermedad.18

1.3.4. Periodontitis necrosante

La causa de esta patología se debe a una bacteria

El Síndrome de Down se lo conoce como trisomía del
par 21, esto se debe a una variación genética causada
por la presencia de un cromosoma extra de dicho
par.23,40

Los pacientes con Síndrome de Down tienen un
fenotipo específico relacionado con la discapacidad
intelectual, habitualmente, presentan alteraciones
inmunológicas y enfermedades sistémicas como:
cardiopatía congénita, disfunción tiroidea y enferme-
dades orales.24

En cuanto a la clasificación actual de enfermedades
periodontales, la periodontitis en pacientes con
síndrome de Down se estructuraría periodontitis
como manifestaciones sistémicas lo que provocaría
un inicio temprano a la periodontitis grave.24

2.2.1 Manejo estomatológico

El profesional debe tener en cuenta que cuantiosos
niños con Síndrome de Down pueden tener enferme-
dades, es por ello que, el odontólogo debe establecer
una interconsulta con el médico tratante.25

Para realizar un tratamiento odontológico es
recomendable utilizar abrebocas para que el niño no
cierre la boca al momento de ejecutar el tratamiento
dental ya que, se trata de un procedimiento largo y se
necesita de una buena visión al momento de realizar
el procedimiento.25

Es recomendable mejorar la técnica de cepillado
dental, así mismo se debe realizar el control de la
dieta y los malos hábitos como el biberón en la noche,
chupón y el control del biofilm dental con el uso del
revelador. Se debe realizar profilaxis antibiótica para
prevenir infecciones y la endocarditis infecciosa ante
un tratamiento quirúrgico siempre y cuando exista
alguna enfermedad sistémica.25

2.3. Gingivitis en el paciente con leucemia

La leucemia es una patología hematológica determi-
nada por una progresiva y excesiva fabricación de
leucocitos en la médula ósea. El 69% de los pacientes
con leucemia presentan complicaciones en la cavidad
oral.26

Las importantes variaciones de la cavidad bucal se
implantan en el periodonto de estos pacientes en el
que las células leucémicas consiguen infiltrar la encía

y con menor frecuencia el hueso alveolar, lo que da
como resultado un agrandamiento gingival.26

Las alteraciones que se producen a nivel bucal son:
aumento de tamaño gingival, hemorragia e infección
gingival, ulceraciones de la mucosa, petequias y
equimosis; la enfermedad periodontal es más grave
porque la pérdida de inserción es mayor, lo que
ocasiona una movilidad dentaria.27

2.3.1 Manejo estomatológico

El profesional antes de atender al paciente debe
realizar una interconsulta con su médico para conocer
todo el caso del paciente y enviar a que se realice una
biometría hemática para verificar como se encuentra
el niño.27

Para el tratamiento dental en pacientes oncológicos es
fundamental intervenir en las infecciones orales ya
que, pueden llegar a ser letales, por lo que, deben ser
eliminadas. Es importante realizar la profilaxis
antibiótica antes de un procedimiento quirúrgico.27

No es recomendable realizar la cirugía periodontal
dado que, el periodonto es el lugar más frecuente de
inicio de la infección oral y sistémica; se debe extraer
las piezas dentales con pronóstico pulpar o periodon-
tal desfavorable.27

2.4. Gingivitis en el paciente pediátrico con síndro-
me de inmunodeficiencia adquirida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
se determina al adquirir una infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) lo cual, perjudica a
la población linfocitaria y la hace susceptible a infec-
ciones oportunistas severas o neoplasias.28

La periodontitis suele ser el primer signo clínico de la
infección por VIH, mientras que, la gingivitis se
muestra como una lesión que perjudica la encía
adherida, el margen gingival y la mucosa alveolar. La
encía del paciente puede presentarse eritematosa,
además de la presencia de dolor, inflamación y
sangrado espontáneo.28

2.4.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe tener mayor cuidado al momento
de los procedimientos, el paciente con VIH se debe
tratar como un paciente sin la enfermedad ya que, no

hay ninguna contraindicación en realizar algún
tratamiento dental.29

Los procedimientos quirúrgicos o una exodoncia se
deben realizar de forma similar en pacientes que no
tienen VIH. Debido a que la infección puede causar
trombocitopenia, toda persona con VIH debe ser
valorada en su función hemostática. Si la persona está
experimentando un período de neutropenia, se le debe
suministrar terapia antibiótica antes y después de la
cirugía.29

2.5. Gingivitis en el paciente pediátrico con hipoti-
roidismo

La tiroides es una glándula que origina dos hormonas,
la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), estas
controlan el metabolismo. Es importante mencionar
que, el hipotiroidismo se da por una disminución de
la hormona tiroidea.30

El hipotiroidismo es una enfermedad sistémica que
puede afectar el metabolismo óseo, influyendo en su
crecimiento, maduración, reparación y regeneración
por lo que, la periodontitis crónica al ser una enferme-
dad infecciosa puede causar episodios de destrucción
del hueso que rodea los dientes. La relación entre
estas dos patologías en humanos es de vital importan-
cia para brindar una atención odontológica integral a
los pacientes con hipotiroidismo.30

El hipotiroidismo congénito es un síndrome que surge
al comienzo de la vida del niño y se relaciona con:
gingivitis, periodontitis, trastornos de la deglución,
defectos funcionales intraorales como el torus,
frenillo corto, además de la mala posición dental,
hipoplasia del esmalte y la dentina.31

2.5.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe verificar si el paciente presenta
hipotiroidismo, esto se examina por medio de la
anamnesis, en caso que desconozca de esta afección
se debe remitir al médico para su valoración.31

Para los tratamientos odontológicos de los pacientes
controlados son atendidos como pacientes sanos pero,
se debe evitar infecciones en los procedimientos
quirúrgicos; en los pacientes que no son controlados
se debe suprimir la realización de estos tratamien-
tos.31

2.6. Gingivitis en el paciente pediátrico con hiper-
tiroidismo

El hipertiroidismo se da por una producción excesiva
de la hormona tiroidea de las que el cuerpo necesita.
En las manifestaciones orales se presenta la pérdida
de los dientes temporales, así como la erupción
temprana de los dientes permanentes, de igual
manera, se desarrollan enfermedades periodontales y
caries dentales de una manera muy acelerada.32,38

2.6.1 Manejo estomatológico

Se debe realizar una anamnesis adecuada con
interconsulta al médico tratante para conocer su caso
ya que, un diagnóstico apropiado es imprescindible
para obtener un resultado eficiente.32

La combinación de analgésicos que contienen ácido
acetil salicílico está contraindicada en niños con
hipertiroidismo ya que intercepta con la conexión a
proteínas de T3 y T4. Los AINES por lo general
deben ser utilizados con precaución dado que, estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden reducir su
acción al combinarse con los AINES. La epinefrina
está contraindicada mientras exista el exceso de
hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.32

2.7. Gingivitis en el paciente pediátrico con cardio-
patía congénita

Es una variación en la anatomía o función del corazón
que se despliega durante el periodo de gestación, se
presenta en el nacimiento.33

Entre las manifestaciones bucales está la cianosis de
mucosas que se presenta por lo general en la mucosa
alveolar, encías y paladar, además muestra hipopla-
sias del esmalte, caries dental y retraso en la erupción
dental.33

2.7.1 Manejo estomatológico

En el manejo estomatológico se debe realizar una
historia clínica para conocer todo el caso del paciente
y a su vez tener una interconsulta con el médico
tratante.34

Para el tratamiento dental es recomendable realizar
un examen de sangre para determinar los valores de
coagulación en niños que usan medicamentos

anticoagulantes; es recomendable realizar intercon-
sulta con el médico tratante para evaluar la interrup-
ción o no del fármaco en procedimientos que involu-
cren un riesgo de sangrado. Generalmente, estos
fármacos se suspenden de 48 a 72 horas antes del
tratamiento y se continúa posteriormente al procedi-
miento dental, también, es de suma importancia
realizar la profilaxis antibiótica antes del tratamiento
dental.34

2.8. Gingivitis en el paciente pediátrico con enfer-
medad renal

La insuficiencia renal se establece cuando los riñones
reducen su capacidad o dejan de filtrar los desechos
del cuerpo de una forma adecuada lo cual, puede
ocasionar el aumento de desechos y sustancias
tóxicas en la sangre.35

De acuerdo con la velocidad el deterioro de las nefro-
nas y la disminución del filtrado glomerular la insufi-
ciencia renal se divide en:

Insuficiencia renal aguda se relaciona por un déficit
en la tasa de filtración glomerular rápida que puede
alterar desde semanas hasta horas lo cual, conlleva a
una rápida concentración en la sangre de productos de
desecho del organismo como urea y creatinina.36

Insuficiencia renal crónica se caracteriza por ser un
daño renal lento, progresivo e irreversible secundario
a diferentes etiologías. Se presenta con un inicio
asintomático y compensatorio hasta que finalmente la
tasa de filtrado glomerular disminuye casi en su
totalidad por lo que, la depuración sanguínea se debe
realizar mediante medios externos hemodiálisis o
diálisis peritoneal o trasplante renal.36

Una de las alteraciones con más frecuencia es la
enfermedad periodontal la cual está relacionada con
la insuficiencia renal crónica, debido a que los
riñones son lesionados, no se permite la filtración de
la sangre, provocando una acumulación de toxinas y
así, afectando múltiples sistemas como la salud
oral.37

Las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes
con insuficiencia renal son: mal sabor en la boca,
xerostomía, el aliento del paciente puede presentar un
olor característico a pescado podrido (aliento urémi-
co), mucosa pálida, candidiasis, queilitis angular y

llamada Borrelia vincentii. Los principales factores
de riesgo se deben a una higiene bucal deficiente,
desnutrición y estrés, una de las causas más predomi-
nantes para desarrollar esta patología es el biofilm
dental.19,13

Su prevalencia es baja en países desarrollados 0.5%
y se incrementa hasta 26.9% a más en los países
subdesarrollados como África, donde se presentan
los casos más graves, como el Noma, su aparición
por lo general es en edades tempranas lo cual está
asociado a una desnutrición severa.19

En cuanto a los hallazgos clínicos de la gingivitis y la
periodontitis ulceronecrosante, se presenta una necro-
sis gingival debido a las papilas decapitadas, sangra-
do gingival y ulceración pseudomembranosa acom-
pañada de un dolor gingival agudo y en ocasiones se
puede presentar un aliento fétido.19,13

2. Gingivitis mediada por factores de riesgo
sistémicos o locales

2.1. Gingivitis en el paciente diabético

La diabetes mellitus es la enfermedad endócrina más
prevalente hoy en día ya que se origina por un aumen-
to en los niveles de azúcar en la sangre.20

Ciertos investigadores afirman que la cavidad oral
sufre los mismos efectos en el deterioro de la micro-
vasculatura por un mal control de la glicemia a largo
plazo por lo que, la periodontitis ha llegado a conside-
rarse como una de las complicaciones en la diabetes
mellitus; entre las principales características se han
manifestado elevadas concentraciones de microorga-
nismos como la Capnocytophaga en pacientes con
esta patología.20

La diabetes es una enfermedad de condición crónica
que se produce cuando el organismo va perdiendo su
capacidad de producir insulina necesaria y de utilizar-
la eficazmente, esta patología a través del tiempo ha
ido aumentando la constancia de su aparición lo que
hace necesario que se controle los niveles de glicemia
en la sangre, por lo que, se exige una táctica que
permita programar protocolos para su atención ya
que, el control de la glicemia es fundamental para
prevenir complicaciones con esta enfermedad y las
que están relacionadas con la cavidad oral.20

La diabetes mellitus provoca una respuesta inflama-
toria ante la presencia de microorganismos en la encía
lo cual, ocasiona una aceleración en la destrucción de
los tejidos de soporte periodontales.21

El inicio de la patología a una edad prematura consti-
tuye un factor de riesgo ya que, contribuye a la
destrucción del periodonto; las manifestaciones
orales empiezan con una gingivitis.21

2.1.1 Manejo estomatológico

Es importante que el odontólogo determine durante el
diagnóstico si el paciente presenta diabetes, en caso
de desconocer esta enfermedad es recomendable
derivar al médico para que le realicen los exámenes
correspondientes para determinar si posee o no la
enfermedad. En los pacientes controlados la consulta
debe ser corta y por la mañana para evitar una
hipoglucemia y el estrés.21

Los resultados de los análisis clínicos señalan una alta
prevalencia de enfermedades dentales en pacientes
con diabetes tipo I. El diagnóstico de la salud bucal en
la enfermedad periodontal se dificulta particularmen-
te en la captación psicológica del niño, esto es causa-
do según la edad y manifestaciones frecuentes de las
enfermedades inflamatorias.22

La educación en el hábito bucal y salud general de los
niños debe de ir ligada con la motivación y actuación
de los padres, es importante que se los instruya
mediante charlas formativas debido a que los padres
no poseen el conocimiento preciso de estos temas, y
así crear conciencia sobre los métodos para tener una
buena higiene bucal y evitar anomalías que pueden
ocasionar alteraciones estéticas en el niño.22

Los antibióticos que pueden utilizar los pacientes con
diabetes son las penicilinas y los macrólidos;
también, es recomendable realizar una profilaxis
antibiótica y seguir con el tratamiento antibiótico por
los 7 días posteriores al procedimiento con el fin de
evitar infecciones posteriores y así poder mejorar la
cicatrización en el paciente.22

Es recomendable acudir a la consulta odontológica
con frecuencia, para así evitar o detener la enferme-
dad periodontal ya que son muy propensos a desarro-
llar esta patología.22

2.2. Gingivitis en el paciente con síndrome de Down

lengua saburral.37

Otra de las manifestaciones es que son propensos a
formar cálculo dental, esto se debe al aumento de los
niveles de urea en la saliva, fósforo y por las grandes
cantidades de carbonato de calcio que algunos ingie-
ren como parte de su tratamiento. La pérdida de inser-
ción y movilidad dental se da por alteraciones que se
producen en el metabolismo óseo y mineral, afectan-
do el balance de calcio, fósforo y mineralización.37

2.8.1 Manejo estomatológico

El odontólogo debe efectuar una interconsulta con el
Nefrólogo para conocer su caso, se debe mostrar
pruebas serológicas como: hematología completa, PT
y PTT, calcio, glicemia, fosfato sérico y magnesio. 38
Se debe indicar profilaxis antibiótica en pacientes con
diálisis de 600mg de clindamicina una hora antes del
procedimiento quirúrgico.38

2.9. Gingivitis en el paciente pediátrico con asma
bronquial

El asma es un síndrome que se caracteriza por la
obstrucción de las vías respiratorias, se presenta a
cualquier edad pero más prevalece a la edad de tres
años. Entre las manifestaciones orales del paciente
con asma destacamos: caries dental, gingivitis,
erosión y candidiasis.39

2.9.1 Manejo estomatológico

En los pacientes asmáticos se debe realizar una buena
anamnesis para conocer todo lo referente al paciente,
en la consulta odontológica el paciente debe llevar su
inhalador; se debe suprimir el uso de medicamentos
que desarrollen una crisis asmática aguda como la
aspirina y los AINES. Además, es recomendable
evitar los macrólidos y Ciprofloxacino si el paciente
ingiere teofilina.39

Para un tratamiento quirúrgico se debe utilizar anesté-
sico sin vaso constrictor para que no desarrolle una
alergia, las citas deben ser cortas para que el paciente
este tranquilo y libre de estrés.39

42 Jaramillo Córdova Adriana y col.

Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 8, No 1, Enero-Abril, 2023

DISCUSIÓN

Analizando los artículos consultados se describe que,
la enfermedad periodontal es un problema que se
debe tener en cuenta ya que existen diferentes facto-
res que conllevan a desarrollar esta patología; por lo
tanto, es muy importante recomendar una buena
higiene bucal para que no afecte a las piezas dentales,
y así mantenerlas en un estado favorable para que el
niño goce de una excelente salud bucal.

Para Colombo et al. en el año 201840, describen que la
prevalencia de enfermedad periodontal en adolescen-
tes con Síndrome de Down es de 30% a 40% y atesti-
guan que a medida que aumenta la edad incrementa el
índice de enfermedad periodontal.

Además, en otros descubrimientos Rodríguez et al en
el 201521, en su estudio encontraron que existe una
relación entre la higiene bucal defectuosa y la enfer-
medad periodontal mientras que, Calzada y Castillo
en el año 2011 localizaron una correlación positiva
entre los índices de higiene bucal, cálculo e índice
periodontal.

Sin embargo, Chapple, Mealey, Van Dyke y cols.
2018, Lang y Bartold 2018 y Murakami y cols.
201841, nos comentan que, para que exista una expre-
sión clínica visible de inflamación gingival, el
biofilm debe ser acumulado durante días o incluso
semanas generando una pérdida de la homeostasis
entre el biofilm dental y la respuesta inmunoinflama-
toria del huésped.

Por otro lado, un estudio realizado por Retamal y
cols en el año 2020 describieron y demostraron la
etiología microbiana de la enfermedad al verificar
que la acumulación de biofilm dental resulta en el
desarrollo de gingivitis y la eliminación o control en
la resolución de las características de inflamación
gingival.

También Kistler y cols. 2013, Huang, Li, Zeng y cols.
2014, Park, Yi, Jeon y cols. 2015, y Shaw, Harjun-
maa, Doyle y cols. 2016 sostienen que, la gingivitis
inducida por biofilm no causa directamente la pérdida
de dientes; sin embargo, el manejo de la gingivitis es
una estrategia preventiva para evitar el desarrollo de
periodontitis.

Por otra parte, Tonetti y cols desde 1973 hasta el
20155, diferentes autores han descrito una baja severi-

dad de la gingivitis en niños y una prevalencia entre
18 % y 74 % en niños de 6 años la cual aumenta con
la edad y llega a un 80 % en pacientes entre 11 y 13
años; aunque, esta disminuye al terminar la dentición
mixta. Mientras que, Arango y colaboradores en su
estudio observaron que la presencia de gingivitis
aumenta con la edad con una prevalencia entre
18,78% y 56,25% en 128 niños entre 5 y 8 años. Por
otra parte, Taboada y Talavera en México, hallaron
una prevalencia de gingivitis en el 39% de 77 niños
preescolares entre 4 y 5 años; finalmente, Zaror et al.
describieron que, en Chile, existe una prevalencia del
93,1 % de gingivitis con una correlación positiva con
caries y con el índice de placa bacteriana en niños de
4 años de edad.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio indican que, es
importante tener en cuenta que un paciente con enfer-
medad periodontal se le debe motivar a una mejor
higiene bucal, la cual incluya una buena técnica de
cepillado dental para así promover una salud bucal
eficiente y una buena calidad de vida.

Es importante considerar la atención dental en los
pacientes con enfermedades sistémicas ya que, es
esencial determinar el estado del paciente para poder
brindar un tratamiento eficiente y una excelente salud
bucal.

Según lo observado, no debemos olvidar la importan-
cia de realizar la terapia antibiótica al momento de
efectuar un tratamiento quirúrgico en pacientes con
mayor riesgo de presentar infecciones o endocarditis.
Los pacientes con enfermedad periodontal y con
alguna enfermedad sistémica deben mantener una
estrecha comunicación con el médico tratante, con la
finalidad de realizar un diagnóstico adecuado y un
manejo estomatológico eficiente.

Los padres de familia deben intervenir en todos estos
cuidados ya que, ayudará a sus hijos motivándolos,
además, son los encargados de la supervisión en el
momento de la higiene bucal con el fin de reducir los
factores de riesgo que presenta esta patología.

En cuanto al tratamiento de prevención en los
pacientes con enfermedades periodontales son; las
consultas periódicas odontológicas donde se le
indicara el uso de la pastas fluoradas que va desde

500 a 1500 ppm dependiendo el riesgo estomatológi-
co y los beneficios de estas pastas y el mayor acceso
que se tiene hoy en día a estos productos, promueve la
utilización de las mismas en todas las edades. La
higiene oral reúne un conjunto de prácticas habituales
como es el uso de cepillos de cerdas suaves, son los
más eficaces que evitarán las recesiones gingivales
por un mal manejo de cepillado en los niños menores
de 10 años de edad. Así mismo, es fundamental el uso
de la clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 30
segundos, con el fin de reducir la formación de
biofilm y así con el tiempo evitar que se desarrolle
una gingivitis.

Por lo tanto, los padres de familia deben de seguir las
indicaciones del odontólogo donde deben hacer un
refuerzo del cepillado dental y aspectos importantes
que hay que tener en cuenta como frecuencia,
duración para evitar una gingivitis.

Conflicto de interés: Los autores declaran que no
existe conflicto de interés.

Financiamiento: El estudio fue autofinanciado

Contribuciones de los autores: Jaramillo Córdova
Adriana y Romo Cardoso Adriana, elaboración del
contenido intelectual del presente manuscrito
original, aportaron su contribución en la revisión
crítica del contenido intelectual del presente manus-
crito original y análisis de resultados hasta la aproba-
ción final.


Referencias Bibliográficas

1. Oliveira J, Buendía W, Andrade F. Urgencias
periodontales en niños según factores de riesgo.
Pol. Con. 2018; 3 (3). Disponible en: https://pd-
f s . s eman t i c scho la r. o rg /2 fc3 /35d84f09 -
ca977e554a7ca3d1b42c46bac4f7.pdf.

2. Peres M, Macpherson L, Weyant R, Daly B,
Venturelli R, Mathur M. Oral diseases: a global
public health challenge Lancet.
2 0 1 9 ; 3 9 4 ( 1 0 1 9 4 ) : 2 4 9 - 2 6 0 .
Doi:10.1016/S0140-6736(19)31146-8.

3. Pardo F, Hernández J. Enfermedad periodontal:
enfoques epidemiológicos para su análisis como
problema de salud pública; salud pública [Inter-
net] 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 20 (2)
Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.-
V20n2.64654

4. Cotis A, Guerra M. Epidemiología de la enferme-
dad periodontal en niños y adolescentes. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontol Pediatr. 2015 Jun;
(15)1. Disponible en: http://repe-
bis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n1/a7.pdf

5. Romero M, Colmenares M. Características que
influyen en la susceptibilidad a la enfermedad
periodontal en la población pediátrica. Revisión
integradora. Univ Odontol. 2020; 39. Disponible
en https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.cise.

6. Basilio-Bernardo Y, Cavalié Martel K, Ortega
Buitrón M. Factores de riesgo asociados a caries y
enfermedad periodontal en Centro de Educación
Básica Especial de Huánuco, 2017. Rev. Peruana
de Investigación en Salud. 2020 Abr; (4)2. Dispo-
nible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRe-
po/100/1001105004/html/index.html

7. Moisei M , Ionel D, Dimofte A, Condurache G.
Assessment of local risk factors in the etiology
and evolution of periodontal diseases. Romanian
Journal of Oral Rehabilitation, 2019; 11(3) Dispo-
nible en: https://n9.cl/oh6o3.

8. Nazir M. Prevalencia de la enfermedad periodon-
tal, su asociación con enfermedades sistémicas y
prevención. Int J Health Sci (Qassim) . 2017; 11
(2): 72-80. [Consultado 16 May 2021 ]; Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC5426403

9. Ramírez M, Guido M. Enfermedades periodonta-
les que afectan al niño y al adolescente. Rev.
Odontol Pediatr. 2011 Jun; 10(1).

10. Alonso B, Serrano C, Herrera D. Diagnóstico de
condiciones periodontales agudas: Abscesos
periodontales y enfermedades periodontales
necrosantes. Revista científica de la Sociedad
Española de Periodoncia, [internet] (2020); 6(16),
114-135

11. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S, Al-Du-
haimi S. Al-Ghutaimel H, Riba H, Al-Kahtani S,
Al-Duhaimi S. Common periodontal diseases of
children and adolescents. Int J Dent. 2014;
20(14):85-94. Doi:10.1155/2014/850674.

12. Toledo O. Leal S, Azevedo T. Periodoncia aplica-
da a la Odontopediatría. Manual de referencia
para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría.
Livaria Santos. 2010; cap 20: 179-197.

13. Castro-Rodríguez Y. Enfermedad periodontal en
niños y adolescentes. A propósito de un caso
clínico. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Reha-
bil. Oral [Internet]. 2018 Abr [citado 2021 Abr
06]; 11( 1 ): 36-38. Doi: http://dx.doi.or-
g/10.1016/j.piro.2015.12.002.

14. Silva N, Abusleme L, Bravo D, Dutzan N, García
Sesnich J, Vernal R, Hernández M, Gamonal J.
Host response mechanisms in periodontal disea-
ses. Rev. J Appl Oral Sci. 2015; 23(3):329-55.

15. Benza-Bedoya Ricardo, Pareja-Vásquez Maria.
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis
agresiva. Odontoestomatología [Internet]. 2017
Dic [citado 2021 Abr 25] ; 19( 30 ): 29-39.
Doi: http://dx.doi.org/10.22592/ode2017n30a4

16. Kumar A, Masamatti SS, Virdi MS. Periodontal
diseases in children and adolescents: a clinician's
perspective part 2. Dent Update. 2012 Nov;
39(9):639-42, 645-6, 649-52. Doi: 10.12968/de-
nu.2012.39.9.639.

17. Bernadette K. Drummond, Michael G. Brosnan,
Jonathan W. Leichter. Management of periodontal
health in children: pediatric dentistry and perio-
dontology interface. Periodontology 2000. 2017;
74: 158–167.

18. Yoshida A, Bouziane A, Erraji S, Lakhdar L,
Rhissassi M, Miyazaki H, Ansai T, Iwasaki M,
Ennibi O. Etiology of aggressive periodontitis in
individuals of African descent. 2021; 57(1):
20‐26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.-
jdsr.2020.12.001

19. Maita L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfer-
medades periodontales necrotizantes Parte I.
Odontol Sanmarquina [Internet]. 15jul.2014
[citado 13dic.2020]; 17(1):35-9. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/-
v13n18a02.pdf

20. Gonzalez I, Arroyo- Carrascal D. Diabetes melli-
tus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión
de tema. Revista médica Risaralda [online]. 2019;
25(2):105-114.

21. Rodríguez Y, Alemán E, Rodríguez R, Valdivia
M, Galá E, Díaz G. Enfermedad periodontal

inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéti-
cos en edad pediátrica. Rev. Cubana de Estomato-
logía 2015; 52(1).

22. Kuz I, Sheshukova O. Cuidado de la cavidad oral
y elección de medicamentos para las enfermeda-
des periodónticas en niños con diabetes mellitus y
tipo. APMM [Internet]. 2020; [citado
11Abril2021]; 20(1):199-04. Disponible en:
https://visnyk-umsa.com.ua/index.php/journal/ar-
ticle/view/218

23. Tirado L, Ramos K, Arrieta K. Enfermedad perio-
dontal y factores relacionados en escolares con
síndrome de Down en Cartagena, Colombia. Av.
Odontoestomatol [Internet]. 2016; [citado 2020
Nov 05]; 32(4): 205-213. Disponible en: http://s-
cielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S021312852016000400004&lng=es

24. Nóvoa L, Sánchez M, Blanco J, Limeres J,
Cuenca M, Marín M, Sanz M, Herrera D, Diz P. El
microbioma subgingival en pacientes con síndro-
me de Down y periodontitis. J. Clin. Medicina.
2020 [citado 10 Abril 2021]; 9 (8): 24-82. Doi:ht-
tps://doi.org/10.3390/jcm9082482

25. Demicheri A, Batlle A. La enfermedad periodon-
tal asociada al paciente con Síndrome de Down.
Odontoestomatología. 2011; (8)18: 4-15.

26. Auria M, Luzardo G. Manifestaciones orales en
pacientes pediátricos con leucemia en tratamiento
de quimioterapia. Hospital Solca, Guayaquil.
2018.

27. Vedia M. Influencia de alteraciones sistémicas
sobre la enfermedad periodontal. Orbis Tertius
UPAL, [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Abr 30];
2(3). Disponible en https://www.bibliote-
ca .upal .edu.bo/htdocs /o js / index.php/or-
bis/article/view/38/30

28. H. Halai, C. Somani2, N. Donos, Luigi Nibali.
Periodontal status of children with primary immu-
nodeficiencies: systematic review. Rev. Clinical
Oral Investigations. 2019

29. Martínez MHR, González TMG, Rivera SG.
Manejo de la salud oral en el paciente pediátrico
infectado por VIH. Rev. ADM. 2015;
72(6):299-305.

30. Berrios M, Peña J, Gutiérrez D, García A,
Araque-Diaz L. periodontitis crónica y nivel de
pérdida ósea periodontal en pacientes tratados por

hipofunción tiroidea.[internet] 2015 ;10.1) 24-32.
[2021 Abril25]Disponible en: https://n9.cl/dl7ji

31. Rodríguez M, Monter M, Sánchez I. Hipotiroidis-
mo congénito y sus manifestaciones bucales. Rev.
Odontológica Mexicana 2014; 18 (2): 132-137.

32. Condori G. Complicaciones orales en pacientes
con enfermedad de hipertiroidismo. Revista de
Actualización Clínica Investiga. 2010; 2:57.
Disponible en: https://n9.cl/tvf77

33. Zavala K, Vinitzky I, Ramírez D. Manejo estoma-
tológico del paciente pediátrico con cardiopatía
congénita. Revisión de la literatura Universitas
Odontológica. 2011; 30 (64).

34. Acosta de Camargo M, Bolívar M, Giunta C,
Mora K. Manejo odontológico de pacientes pediá-
tricos comprometidos sistemáticamente. Revisión
bibliográfica. Rev. Odontopediatría Latinoameri-
cana. 2015; 5(1).

35. Acosta M, Bolívar M, Giunta C, Espig H, Coronel
V. Hallazgos bucales en niños con enfermedad
renal. Rev. Acta odontológica de Venezuela.
2013; 51(2).

36. Vizuete M, Dona M, Gordon D, Sempertegui D,
Sosa M, Singo C. Estado de salud bucal en
pacientes con insuficiencia renal crónica bajo
tratamiento con hemodiálisis. Rev. Odont. Mex
[revista en la Internet]. 2018 [citado 2021 Abr
30]; 22(4): 206-213. Disponible en: https://n9.-
cl/7wp1i.

37. Leili Seng Montes de Oca L. La enfermedad
periodontal y su relación con la insuficiencia renal
crónica. Invest Medicoquir [Internet]. 2018
[citado 30 Abr 2021]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Dispo-
nible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/ar-
ticle/view/440

38. Cedeño M, Rivas R, Tuliano C. Manejo odontoló-
gico del paciente con enfermedad renal crónica
terminal. Revisión bibliográfica. Rev. Acta Odon-
tológica Venezolana. 2013; 51(1).

39. Ramos-Ríos J, Ramírez-Hernández E,
Vázquez-Rodríguez EM, Vázquez-Nava F.
Repercusiones en la salud bucodental asociadas
con el asma en niños de 6 a 12 años de edad. Rev.
Alerg Mex. 2017; 64(3): 270-2

40. Colombo R, Giovani E. Condiciones periodonta-
les asociadas con hiposalivación en pacientes con

síndrome de Down. Odontología. 2018; 20(1):
75-87.

41. Chapple I, Mealey B, Van Dyke T, Bartold P,
Dommisch H, Eickholz P, et al. Periodontal health
and gingival diseases and conditions on an intact
and a reduced periodontium: consensus report of
workgroup 1 of the 2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-Implant
Diseases and Conditions. J Clin Periodontol.
2018; 45(Suppl 20): S68-S77.

Recibido: 09 septiembre 2021
Aceptado: 20 diciembre 2022