nas, análisis de la frecuencia de aberraciones cromosómi-
cas, ensayo de micronúcleos de bloqueo de citocinesis y
ensayo cometa.
5
Por otro lado también están las pruebas de
genotoxicidad in vivo que permiten investigar el impacto de
los factores ambientales, entorno laboral y cambios asocia-
dos a diversas enfermedades; las más utilizadas son tres
métodos citogenéticos: el ensayo cometa, el ensayo de
aberración cromosómica y las pruebas de micronúcleos que
incluyen bloqueo de citocinesis (CBMN), MN de eritrocitos
de mamíferos (EMN) y micronúcleos en células bucales.
4,5
Los micronúcleos fueron identificados por primera vez
en los glóbulos rojos por los hematólogos Howell y Jolly, de
ahí que también reciben el nombre de cuerpos de Howe-
ll-Jolly
6
, en pacientes esplenectomizados con anemia mega-
loblástica y anemia de células falciformes, en donde los
micronúcleos se encontraban aumentados en aquellos
expuestos a radiación ionizante y deficiencias de vitamina
B-12
7
, la medida de micronúcleos en glóbulos rojos tanto de
médula como de sangre periférica es llevada a cabo en la
prueba de micronúcleos en eritrocitos de mamíferos in vivo,
sobre todo en la evaluación genotóxica en roedores.
8
Los
micronúcleos son fragmentos cromosómicos o cromosomas
completos que se forman durante el anafase y quedan
cuando el núcleo se divide después de la telofase, estos
fragmentos de cromosoma pueden no incluirse en los
núcleos de las células hijas, sino que forman micronúcleos
únicos o múltiples en el citoplasma.
9
La presencia de micro-
núcleos es sinónimo de genotoxicidad. El ensayo de micro-
núcleo (MN) de células bucales, es útil, como un biomarca-
dor de daño genético, causado por, hábitos de vida como
consumo de productos del tabaco y el alcohol, deficiencia
de micronutrientes, exposición a contaminantes ambienta-
les como pesticidas, arsénico, formaldehído, etc., procedi-
mientos médicos (radio y/o quimioterapia), así como, defec-
tos genéticos heredados.
10
La naturaleza no invasiva de esta
técnica hace que sea un candidato atractivo para el biomoni-
toreo de poblaciones humanas o de individuos.
10,11
ESTADO DEL ARTE
Células de la mucosa bucal
La mucosa bucal es una membrana de tejido epitelial
que recubre la cavidad oral, es utilizado en estudios de cito
y genotoxicidad por ser de fácil acceso, no invasiva y
tolerada por los pacientes.
12
Proporciona una barrera
fisiológica a los carcinógenos, que ingresan a nuestro
cuerpo todo esto añadido que el 90% de los cánceres son
de origen epitelial resulta beneficioso que se emplee la
mucosa bucal como medio para biomonitorear eventos
genotóxicos tempranos como resultado de tratamientos con
radioterapia, exposición ocupacional a sustancias químicas
así como para estudios de prevención del cáncer
13
, es así
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No. 1, Enero-Abril, 2022
Prueba de micronúcleos 39
que en los estudios sobre radiación realizados por Moore et
al., se pudo detectar un aumento de 16 veces en la frecuen-
cia de micronúcleos en pacientes con cáncer oral después
de completar el tratamiento con fotones.
14
La mucosa bucal es un epitelio escamoso estratificado
que consta de cuatro capas distintas, externamente se
encuentra el estrato córneo o capa celular queratinizada,
es aquella que recubre la cavidad oral que comprende
aquellas células que continuamente se van exfoliando
como resultado del desgaste del tejido superficial, a conti-
nuación se encuentra el estrato granulosum o también
llamada capa celular granular, seguidamente está el estrato
espinoso, o también conocida como capa de células
prickle, la cual contiene poblaciones de células diferencia-
das, apoptóticas y necróticas, por último debajo de todas
las capas se encuentra las clavijas rete o estrato germina-
tivum, que contienen las células basales así como células
madre en división activa, la utilización de células de la
mucosa bucal permite indirectamente estudiar la capacidad
regenerativa del tejido epitelial en seres humanos.
15
Diferenciación celular en la mucosa bucal
Células basales: estas células presentan un núcleo
grande y uniformemente teñido, son más pequeñas y ovala-
das, que las células diferenciadas; no se observan estructu-
ras que contengan ADN aparte del núcleo
16
, se observa en
la figura 1a.
Células normales “diferenciadas”: presentan un
núcleo uniformemente teñido de forma redonda u ovalada,
son más pequeñas y ovaladas; son más grandes que las
células basales; no se observan estructuras que contengan
ADN aparte del núcleo
2
, se muestra en la figura 1b.
Células con micronúcleos: estas células presentan un
núcleo principal y una estructura nuclear más pequeña
llamada micronúcleo, este debe tener un diámetro de 1/3 a
1/6 del núcleo principal, tincionados con la misma intensi-
dad y textura; el micronúcleo debe estar ubicado dentro del
citoplasma celular
17
, se puede observar en la figura 1c y d.
Células con brotes nucleares: son células que presentan
núcleos con una constricción aparentemente aguda en un
extremo del núcleo que sugiere un proceso de gemación;
originalmente fueron llamados “óvulos rotos”; el brote
nuclear (NBUD) y el núcleo están generalmente muy cerca
y parecen estar unidos entre sí, la yema nuclear tiene la
misma morfología y propiedades de tinción que el núcleo;
sin embargo, su diámetro puede variar de la mitad a un
cuarto del núcleo principal; el mecanismo que conduce a la
formación de brotes nucleares no se conoce, pero puede
estar relacionado con la eliminación del ADN amplificado
o la reparación del ADN18, se muestra en la figura 1e.
Células binucleadas: estas células presentan dos
núcleos principales, suelen estar muy cerca e incluso
pueden tener contacto
19
, como se indica en la figura 1f.
Células con cromatina condensada: son células que
muestran un patrón nuclear más o menos estriado en el que
la cromatina agregada se tiñe intensamente; en estas células
es evidente que la cromatina se está agregando en algunas
regiones del núcleo mientras que se pierde en otras áreas;
cuando la agregación de cromatina es extensa, el núcleo
puede parecer fragmentado; estas células pueden estar
experimentando las primeras etapas de la apoptosis
20
, se
presenta en la figura 1g.
Células cariorreicas: estas células tienen núcleos que
se caracterizan por una agregación de cromatina nuclear
más extensa en relación con las células de cromatina
condensadas; además su patrón nuclearse caracteriza por
ser densamente moteado indicativo de fragmentación
Tipos de pruebas de micronúcleos
Prueba de Micronúcleo por Bloqueo de Citocinesis
(CBMN)
Esta prueba utiliza células de humanos, roedores,
conejos, peces, perros, primates, etc. linfocitos o líneas
celulares, con la finalidad de poder biomonitorear la
dosimetría biológica y la genotoxicidad in vitro o in vivo,
como experimentos biológicos donde se evalúa el daño
citogenético; la característica principal de esta prueba es la
puntuación de células binucleadas e inhibición de la citoci-
nesis mediante el tratamiento de cultivos celulares con
citocalasina B (Cyt-B) durante 24 a 30 h.
27
Prueba de micronúcleos en eritrocitos de mamíferos in vivo
Esta prueba utiliza células humanas, roedores, conejos,
peces, perros, primates, eritrocitos inmaduros; el propósito
principal de esta prueba es determinar la genotoxicidad in
vivo de productos químicos, drogas o condiciones nocivas,
se caracteriza porque se utiliza para la detección del daño
inducido por la sustancia de ensayo en los cromosomas o el
aparato mitótico de los eritroblastos, mediante el análisis de
eritrocitos extraídos de la médula ósea y/o células de sangre
periférica de animales, generalmente roedores como
ratones o ratas.
28
Pruebas de micronúcleos en otros tipos de células
Las pruebas en micronúcleos pueden llevarse a cabo en
células de la mucosa nasal, células derivadas del tracto
urinario, el objetivo de esta prueba es el biomonitoreo y la
genotoxicidad, de ciertos tipos de cáncer.
29
Prueba de micronúcleos en células bucales
Esta prueba es conocida como Ensayo de Citoma de
Micronúcleo Bucal (BMCyt), como se sabe, los micronú-
cleos en células bucales se forman en el organismo, en
tejido epitelial bucal que se divide rápidamente, conside-
rando que las células de la cavidad oral están expuestas a
factores genotóxicos o citotóxicos por inhalación e inges-
tión de alimentos en mayor medida que los linfocitos de
sangre periférica
30
; para la realización de esta prueba se
emplean células epiteliales de la mucosa bucal de humanos,
cuyo objetivo es determinar el impacto de la nutrición;
hábitos de estilo de vida, como fumar y beber alcohol,
exposición genotóxica, exposición citotóxica, riesgo de
envejecimiento acelerado, ciertos tipos de cáncer y enfer-
medades neurodegenerativas
31
, por otro lado, la prueba de
micronúcleos en células bucales tiene el potencial de ser
utilizado para identificar la inestabilidad genómica hereda-
da como el síndrome de Bloom
32
; además una de las princi-
pales característica de esta prueba es no ser invasiva, tolera-
da por los pacientes y apta para el biomonitoreo.
33
Biomarcadores y anormalidades nucleares en la prueba
de micronúcleos en células bucales
Esta prueba no solo visualiza la presencia de células con
micronúcleos, sino también permite el hallazgo de otras anorma-
lidades nucleares, cuya presencia indica diversos eventos:
1. La presencia de micronúcleos y/o brotes nucleares,
es un biomarcador de daño en el ADN.
26
2. La presencia de células binucleadas es un biomarca-
dor de defectos citocinóticos.
34
3. La presencia de células basales es un biomarcador
de potencial proliferativo.
35
4. La presencia de cromatina condensada, karyorr-
hexis, células picnóticas y cariolíticas; son biomar-
cadores de muerte celular.
36
Aumento en el número de micronúcleos
Básicamente, existen seis causas principales para
el aumento de la formación de micronúcleos
27
:
1. defectos genéticos en las proteínas necesarias para
la mitosis y sus puntos de control.
2. Defectos genéticos en las enzimas reparadoras del
ADN,
3. exposición excesiva a genotoxinas químicas,
4. excesiva exposición a radiaciones ionizantes,
5. genotoxinas endógenas excesivas generadas por
procesos metabólicos estresados, y
6. deficiencia en los micronutrientes necesarios como
cofactores para la replicación y reparación del ADN.
DISCUSIÓN
Una de las primeras investigaciones en realizar la
prueba de micronúcleos en células exfoliadas de la mucosa
bucal fue realizado por Stich et al., en 1982, donde sugieren
que el ensayo de micronúcleos en células exfoliadas es más
ventajoso, sobre el ampliamente utilizado test de micronú-
cleos en linfocitos, de esta forma el tejido diana puede ser
estudiado directamente, evitando la extrapolación, en este
estudio consideraron que, las células epiteliales no necesi-
tan ser estimuladas para hallarlas en mitosis, como ocurre
en los linfocitos; además que los micronúcleos en células
exfoliadas reflejaban los eventos genotóxicos que ocurrían
en la capa basal, en las semanas 1 y 3 antes de la división
celular.
13
Posteriormente, en 1983 Stich et al., consideraron
a la prueba de micronúcleos, como una técnica aceptable,
no invasiva y que no requiere la toma de muestras repeti-
das, además sugirieron como sitios potenciales de estudio a
la cavidad oral y nasal, bronquios, vejiga, esófago, cuello
del útero y riñones.
37
En las investigaciones realizadas por
Sarto et al., en 1987, consideraron a la prueba de micronú-
cleos realizadas en células exfoliadas del carrillo de la
mucosa bucal humana como una prueba validada, muy
sensible y capaz de detectar el efecto carcinógeno/genotó-
xico de diversas sustancias aún a exposiciones bajas de las
mismas.
38
Por otro lado, Tolbert et al., en 1991, realizaron modifi-
caciones al ensayo de micronúcleos, proponiendo mejoras
en los criterios de puntuación de estos y la inclusión de
otras anomalías nucleares en el sistema de puntuación, de
esta manera se pudo evidenciar la presencia de otras
anomalías nucleares tan comunes como la micronuclea-
ción.
39
No fue hasta el 2007 cuando los estudios de Fenech
et al., establecieron que la naturaleza no invasiva de la
prueba de micronúcleos en células bucales, lo convertían
en un candidato atractivo para el biomonitoreo de poblacio-
nes humanas con daño genético, causado por malos hábitos
de vida, exposición a contaminantes ambientales, procedi-
mientos médicos, así como, defectos genéticos heredados
en la reparación del ADN.
40
El estudio realizado por Martínez-Pérez et al., en el
2007, describe un aumento en la frecuencia de micronú-
cleos en células bucales en diabéticos tipo 2 en compara-
ción con un control sano; en esta investigación los autores
sugieren que los micronúcleos pueden ser considerados
biomarcadores útiles de daño citotóxico en individuos que
padecen de diabetes mellitus tipo 2 y puede reflejar un
mayor riesgo de cáncer.
24
En ese mismo año Zúñiga-Gon-
zález et al., realizaron un estudio en donde consideraron al
ácido fólico en la reducción de micronúcleos en personas
que padecen de diabetes mellitus tipo 2, en esta investiga-
ción concluyeron que la diabetes mellitus propicia un
aumento en la frecuencia de micronúcleos y que el ácido
fólico puede proteger contra el incremento de estos.
41
Posteriormente, Shaik et al., en el 2010, consideraron
utilizar a la prueba de micronúcleos en células bucales
como biomarcador para evaluar el daño genotóxico en la
diabetes mellitus tipo 2 bajo terapia farmacológica antihi-
perglicemiante a largo plazo, al estudiar paciente con
tratamiento a largo plazo de pioglitazona y glimepirida.
42
Unos años más tarde, Bharathi et al., en el 2015, después de
desarrollar un estudio en diabéticos y fumadores, concluye
que, en el diabético tipo 2 el tabaquismo y el aumento en
los niveles de glucosa, genera un aumento en la frecuencia
de micronúcleos.
43
Los resultados fueron más alentadores cuando en el
2016 Gómez-Meda et al., llevaron a cabo un estudio en
donde consideraron que la ingesta de suplementos vitamí-
nicos como el ácido fólico, reducen el número de micronú-
cleos y otras anormalidades nucleares en el paciente con
diabetes mellitus tipo 1 y 2.
44
En ese mismo año Rathod et
al. 2016, llegaron a concluir que la prueba de micronúcleos
en células bucales puede considerarse un biomarcador de
daño en el ADN no sólo en pacientes diabéticos tipo 2 sino
también en aquellos que padecen de Parkinson.
45
En los estudios realizados por Biswas et al., 2017,
llegaron a la conclusión que en el diabético tipo 2 el aumen-
to en el número de micronúcleos estaba relacionada severo
daño del ADN, posiblemente por el estrés oxidativo que
conduce a la inestabilidad genómica, la cual puede provo-
car progresión de la diabetes y que, sus complicaciones
pueden provocar en el futuro riesgo de padecer cáncer.46
Al año siguiente Ojeda et al., en el 2018, llevaron a
cabo una investigación sobre la genotoxicidad por medio
de la prueba de micronúcleos en células bucales en diabéti-
cos tipo 1 con tratamiento de insulina y en diabéticos tipo 2
con tratamiento de metformina, hallando un incremento de
micronúcleos tanto en el diabético tipo 1 y el 2.
47
Finalmen-
te, Gupta et al., en el 2018, hallaron que el porcentaje de
micronúcleos fue significativamente mayor en diabéticos
no controlados en comparación con diabéticos controlados
y no diabéticos, de esta manera concluyeron que, la diabe-
tes mellitus induce cambios morfológicos y morfométricos
definidos en las células de la mucosa del carrillo bucal.
48
CONCLUSIONES
La prueba de micronúcleos en células bucales es una
prueba de genotoxicidad que paralelamente al hallazgo de
los micronúcleos en sí permite visualizar múltiples anoma-
lías nucleares, pudiendo de esta manera biomonitorear el
estado del paciente de acuerdo a los hallazgos encontrados.
En vista de lo mencionado en esta revisión es necesario la
realización de futuras investigaciones enfocadas a las
diversas patologías, con la finalidad de determinar su
utilidad en el biomonitoreo de estas. Se espera que esta
prueba sea de uso común por los profesionales de salud por
las características que presenta.
Conflicto de interés: Los autores declaran no tener
conflicto de intereses.
Financiamiento: Fue autofinanciada, no recibió ninguna
subvención específica de agencias de financiamiento en los
sectores público, comercial o sin fines de lucro.
Contribuciones de los autores: Colchado J., León D.,
Luza S., Medina K., Calle R., Bardales C., Figueroa C.,
contribuyeron en la concepción, diseño, adquisición, análi-
sis, redacción, revisión crítica y aprobación final del
manuscrito. Todos los autores acordaron ser responsables
de todos los aspectos del trabajo.
Correspondencia:
Jorge R. Colchado Carhuavilca
Correo electrónico:
jcolchadoc@unmsm.edu.pe
Lima, Perú.
Referencias Bibliográficas
1. Chatterjee N, Walker G. Mechanisms of DNA damage,
repair, and mutagenesis. Environ Mol Mutagen. [Inter-
net]. 2017; 58: 235–263. Doi: 10.1002/em.22087
2. Friedberg E, McDaniel L, Schultz R. The role of endo-
genous and exogenous DNA damage and mutagenesis.
Curr Opin Genet Dev. [Internet]. 2004; 14: 5–10. Doi:
10.1016/j.gde.2003.11.001
3. Kang S, Kwon J, Lee J. Recent advances in in vivo
genotoxicity testing: prediction of carcinogenic poten-
tial using comet and micronucleus assay in animal
models. J Cancer Prev. [Internet]. 2013; 18: 277–288.
Doi: 10.15430/jcp.2013.18.4.277
4. Turkez H, Arslan M, Ozdemir O. Genotoxicity testing:
progress and prospects for the next decade. Expert Opin
Drug Metab Toxicol. [Internet]. 2017; 13: 1089–1098.
Doi: 10.1080/17425255.2017.1375097
5. Mohamed S, Sabita U, Rajendra S, Raman D. Geno-
toxicity: mechanisms, testing guidelines and methods.
Glob J Pharmaceu Sci. [Internet]. 2017;1(5):555575.
Doi: 10.19080/gjpps.2017.01.555575
6. Sears D, Udden M. Howell-Jolly bodies: a brief histori-
cal review. Am J Med Sci. [Internet]. 2012; 343:
407-409. Doi: 10.1097/MAJ.0b013e31823020d1.
7. Bain B. Prominent Howell-Jolly bodies when megalo-
blastic anemia develops in a hyposplenic patient. Am J
Hematol. [Internet]. 2014;89(8): 852. Doi:10.1002/a-
jh.23747.
8. Hayashi M, Tice R, MacGregor J, Anderson D, Blakey
D, Kirsh-Volders M. et al. In vivo rodent erythrocyte
micronucleus assay. Mutat Res. [Internet].1994; 312(3):
293-304. Doi: 10.1016/0165-1161(94)90039-6.
9. Fenech M. The in vitro micronucleus technique. Muta-
tion Research/Fundamental and Molecular Mechanisms
of Mutagenesis. [Internet]. 2000; 455(1): 81–95. Dispo-
nible en: https://doi.or-
g/10.1016/S0027-5107(00)00065-8
10. Fenech M. Cytokinesis-block micronucleus cytome
assay. Nat Protoc. [Internet]. 2007;455(2): 1084–1104.
Doi:10.1038/nprot.2007.77
11. Thomas P, Hecker J, Faunt J. Buccal micronucleus
cytome biomarkers may be associated with Alzheimer’s
disease. Mutagenesis. [Internet]. 2007; 22(6):
371–379. Disponible en: https://doi.org/10.1093/muta-
ge/gem029
12. Sarto F, Tomanin R, Giacomelli L. The micronucleus
assay in human exfoliated cells of the nose and mouth:
application to occupational exposures to chromic acid
and ethylene oxide. Mutat Res.[Internet]. 1990; 244(4):
345–351. Disponible en: https://doi.or-
g/10.1016/0165-7992(90)90083-V
13. Stich H, Curtis J, Parida B. Application of the micronu-
cleus test to exfoliated cells of high cancer risk groups:
tobacco chewers. Int J Cancer. [Internet]. 1982; 30(5):
553–559. Disponible en: https://doi.org/10.1002/i-
jc.2910300504
14. Moore L, Warner M, Smith A, Kalman D, Smith M. Use
of the fluorescent micronucleus assay to detect the
genotoxic effects of radiation and arsenic exposure in
exfoliated human epithelial cells. Environ Mol Muta-
gen. [Internet]. 1996; 27(3): 176–184. Disponible en:
https://doi.org/10.1002/(SI-
CI)1098-2280(1996)27:3<176::AID-EM2>3.0.CO;2-D
15. Squier C, Brogden K. Human Oral Mucosa: Develop-
ment, Structure and Function. John Wiley & Sons,
2010.
16. Sabharwal R, Syed M, Sharma T, Subudhi S, Mohanty
S, Gupta S. Emergence of micronuclei as a genomic
biomarker. Indian J Med Paediatr Oncol. [Internet].
2015; 36(4):212–218. Doi: 10.4103/0971-5851.171541
17. Tolbert P, Shy C, Allen J. Micronuclei and other nuclear
anomalies in buccal smears: methods development.
Mutat Res. [Internet]. 1992; 271(1): 69–77. Disponible
en: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a116159
18. Fenech M, Kirsch-Volders M, Natarajan A. Molecular
mechanisms of micronucleus, nucleoplasmic bridge
and nuclear bud formation in mammalian and human
cells. Mutagenesis. [Internet]. 2011; 26(1): 125–132.
Disponible en: https://doi.org/10.1093/mutage/geq052
19. Xanthopoulou L, Delhanty J, Mania A. The nature and
origin of binucleate cells in human preimplantation
embryos: relevance to placental mesenchymal dyspla-
sia. Reprod Biomed Online. [Internet]. 2011; 22(4):
362–370. Doi: 10.1016/j.rbmo.2011.01.001
20. Kiraly G, Simonyi A, Turani M. Micronucleus forma-
tion during chromatin condensation and under apopto-
tic conditions. Apoptosis. [Internet]. 2017; 22(22):
207–219. Doi:10.1007/s10495-016-1316-4
21. Teshiba R, Kawano S, Wang L, He L, Naranjo A,
London W, et al. Age-dependent prognostic effect by
Mitosis-Karyorrhexis Index in neuroblastoma: a report
from the Children’s Oncology Group. Pediatr Dev
Pathol. [Internet]. 2014; 17: 441–449. Doi:
10.2350/14-06-1505-OA.1
22. Naga M, Gour S, Nallagutta N, Reddy K, Velindandla
S, Manikya S. Buccal Micronucleus Cytome Assay in
nuclear que conduce a la eventual desintegración del
núcleo; una característica adicional en estas células es la
posible experimentación de una etapa tardía de apoptosis
21
,
se observa en la figura 1h.
Células picnóticas: estas células se caracterizan por
presentar un pequeño núcleo encogido, con una alta densi-
dad de material nuclear que se tiñe de forma uniforme e
intensamente, el diámetro nuclear es generalmente de uno a
dos tercios de un núcleo en células normales diferenciadas;
aparentemente estas células pueden estar experimentando
una forma única de muerte celular por un mecanismo aún
desconocido
22
, se muestra en la figura 1i.
Células cariolíticas: son células en las que el núcleo
está completamente agotado de ADN y es evidente como
una imagen fantasmal que no tiene tinción; estas células
parecen no tener núcleo y representan una etapa muy tardía
en el proceso de muerte celular
23
, se observa en la figura 1j.
Figura 2. Imágenes de diferentes tipos de células de la mucosa bucal normales y con anomalías nucleares. (a) célula basal; (b) célula diferenciada; (c)
célula con diferenciación temprana y con micronúcleo (flecha); (d) célula con diferenciación tardía y con micronúcleo (flecha); (e) célula diferenciada con
yema nuclear (flecha); (f) célula binucleada; (g) célula de cromatina condensada; (h) célula cariorrectica; (i) célula picnótica; (j) Célula cariolítica. Tomado
de Thomas P, Holland N, Bolognesi C.
Pruebas de Micronúcleos
Es una de las pruebas de genotoxicidad que puede
aplicarse tanto in vitro como in vivo y evalúa los efectos
mutagénicos de los contaminantes, puede aplicarse
fácilmente en diferentes células y tejidos.
24
La prueba de
micronúcleos detecta efectos tanto clastogénicos (rotura de
cromosomas) como aneugénicos (número anormal de
cromosomas) y es adecuada para detectar la genotoxicidad
de una amplia gama de compuestos.
25
Este método se
utiliza ahora de forma rutinaria para medir la rotura de
cromosomas, la reparación alterada del ADN, la pérdida de
cromosomas, la no disyunción, la necrosis, la apoptosis y la
citostasis, además es fácil de puntuar y tiene ventajas sobre
otros métodos citogenéticos, como los intercambios de
cromátidas hermanas o las aberraciones cromosómicas.
26
Sickle Cell Disease. J Clin Diagn Res. [Internet]. 2016;
10(6): ZC62–64. Doi: 10.7860/JCDR/2016/19984.7998
23. Fink S, Cookson B. Apoptosis, pyroptosis, and necro-
sis: mechanistic description of dead and dying eukaryo-
tic cells. Infect Immun. [Internet]. 2005; 73(4):
1907–1916. Doi:10.1128/IAI.73.4.1907-1916.2005
24. Martínez L, Cerda R, Gallegos E, Dávila M, Ibarra E,
Cortés E. Frequency of micronuclei in Mexicans with
type 2 diabetes mellitus. Prague Med Rep. [Internet].
2007; 108(3): 248–255.
25. Rosefort C, Fauth E, Zankl H. Micronuclei induced by
aneugens and clastogens in mononucleate and binuclea-
te cells using the cytokinesis block assay. Mutagenesis.
[Internet]. 2004; 19: 277–284.
26. Fenech M, Knasmueller S, Bolognesi C. Micronuclei as
biomarkers of DNA damage, aneuploidy, inducers of
chromosomal hypermutation and as sources of pro-in-
flammatory DNA in humans. Mutat Res - Rev Mut Res.
[Internet]. 2020; 786: 108342.
27. Fenech M. Cytokinesis-block micronucleus cytome
assay evolution into a more comprehensive method to
measure chromosomal instability. Genes. [Internet].
2020;11(10):1203. Disponible en: https://doi.or-
g/10.3390/genes11101203
28. Oecd, OECD. Test No. 474: Mammalian Erythrocyte
Micronucleus Test. [Internet]. 2014. Disponible en:
https://www.oecd-ilibrary.org/content/publica-
tion/9789264224292-en
29. Nersesyan A, Kundi M, Fenech M, Bolognesi C, Misik
M, Hartmann M, et al. Micronucleus assay with urine
derived cells (UDC): a review of its application in
human studies investigating genotoxin exposure and
bladder cancer risk. Mutat Res - Rev Mut Res. [Inter-
net]. 2014; 762: 37–51. doi: 10.1016/j.mrre-
v.2014.04.004
30. Bolognesi C, Knasmueller S, Nersesyan A, Roggieri P,
Ceppi M, Bruzzone M, et al. Inter-laboratory consisten-
cy and variability in the buccal micronucleus cytome
assay depends on biomarker scored and laboratory
experience: results from the HUMNxl international
inter-laboratory scoring exercise. Mutagenesis. [Inter-
net]. 2017; 32(1): 257–266. Disponible en: https://-
doi.org/10.1093/mutage/gew047
31. Fenech M, Holland N, Zeiger E. The HUMN and
HUMNxL international collaboration projects on
human micronucleus assays in lymphocytes and buccal
cells--past, present and future. Mutagenesis. [Internet].
2011; 26(1): 239–245. Disponible en: https://doi.or-
g/10.1093/mutage/geq051
32. Rosin MP, German J. Evidence for chromosome
instability in vivo in Bloom syndrome: increased
numbers of micronuclei in exfoliated cells. Hum Genet.
[Internet]. 1985; 71: 187–191. Doi:10.1007/-
BF00284570
33. Thomas P, Fenech M. Buccal micronucleus cytome
assay. Methods Mol Biol. [Internet]. 2011; 682:
235–248. Doi:10.1007/978-1-60327-409-8_17
34. Ursini C, Di Basilio M, Ciervo A, Fresegna A, Maiello
R, Buresti G, et al. Biomonitoring of workers employed
in a titanium dioxide production plant:use of buccal
micronucleus cytome assay as noninvasive biomarker
to evaluate genotoxic and cytotoxic effects. Environ
Mol Mutagen. [Internet]. 2021; 62(4): 242–251. Doi:
doi:10.1002/em.22431
33. Gusterson B, Eaves C. Basal-like breast cancers: from
pathology to biology and back again. Stem Cell
Reports. [Internet]. 2018; 10(5): 1676–1686. Doi:
10.1016/j.stemcr.2018.04.023
36. Elmore S. Apoptosis: a review of programmed cell
death. Toxicol Pathol. [Internet]. 2007; 35: 495–516.
Disponible en: https://doi.or-
g/10.1080/01926230701320337
37. Stich H, San R, Rosin M. Adaptation of the DNA-repair
and micronucleus tests to human cell suspensions and
exfoliated cells. Ann N Y Acad Sci. [Internet]. 1983;
407(1): 93–105. Disponible en: https://doi.or-
g/10.1111/j.1749-6632.1983.tb47816.x
38. Sarto F, Finotto S, Giacomelli L, Mazzotti D, Tomanin
R. The micronucleus assay in exfoliated cells of the
human buccal mucosa. Mutagenesis. [Internet]. 1987;
2(1): 11–17. Disponible en: https://doi.org/10.1093/mu-
tage/2.1.11
39. Tolbert P, Shy C, Allen J. Micronuclei and other nuclear
anomalies in buccal smears: a field test in snuff users.
Am J Epidemiol. [Internet]. 1991; 134(8): 840–850.
Doi: 10.1093/oxfordjournals.aje.a116159.
40. Fenech M, Bolognesi C, Kirsch-Volders M, Bonassi S,
Zeiger E, Knasmüller S, et al. Harmonisation of the
micronucleus assay in human buccal cells--a Human
Micronucleus (HUMN) project (www.humn.org) initia-
tive commencing in 2007. Mutagenesis. [Internet].
2007; 22(1): 3–4. Doi: 10.1093/mutage/gel056.
41. Zuniga G, Batista C, Gómez B, Ramos M, Zamora A,
Muñoz T, et al. Micronuclei in diabetes: folate supple-
mentation diminishes micronuclei in diabetic patients
but not in an animal model. Mutat. Res. [Internet].
2007; 634(1-2) 126–134. Doi: 10.1016/j.mrgen-
tox.2007.06.006.
42. Shaik N, Shaik J, Ali S, Imram A, Rao D. Increased
frequency of micronuclei in diabetes mellitus patients
using pioglitazone and glimepiride in combination.
Food Chem Toxicol. [Internet]. 2010; 48(12):
3432–3435. Doi: 10.1016/j.fct.2010.09.016.
43. Bharathi Gheena. Micronuclei in Diabetics and
Smokers. J Adv Pharm Technol Res. [Internet]. 2015;
8: 1173. Doi: 10.5958/0974-360X.2015.00213.9
44. Gómez B, Zamora A, Muñoz T, Sánchez M, García J,
Guerrero C, et al. Nuclear abnormalities in buccal
mucosa cells of patients with type I and II diabetes
treated with folic acid. Mutat Res Genet Toxicol
Environ Mutagen. [Internet]. 2016; 797: 1–8. Doi:
10.1016/j.mrgentox.2015.12.003
45. Rathod S, Raj A, Jadhav P, Sarda T. Assessment of
cytogenic damage in chronic periodontitis and type 2
diabetes mellitus subjects through micronucleus test.
Saudi J Oral Sci. [Internet]. 2016; 3:75-80. Doi:
10.4103/1658-6816.188075
46. Biswas P, Banerjee N, Bhattachaarya P, Adhikari A,
Shankarashis M, De M. Micronuclei in exfoliated
buccal cells: a biomarker for dna damage leading to
progression of late diabetic complications in type 2
diabetes mellitus patients. Int J Curr Adv Res. [Inter-
net]. 2017; 6: 2366–2371. Disponible en: http://dx.-
doi.org/10.24327/ijcar.2017.2371.0011
47. Quintero J, Aguilar M, Olimón V, García R, Ayala A,
Romero J. Increased micronuclei frequency in oral and
lingual epithelium of treated Diabetes Mellitus patients.
BioMed Res Int. [Internet]. 2018; 9: 1–8. Disponible
en: https://doi.org/10.1155/2018/4898153
48. Gupta A, Ahmed J, Shenoy N. Buccal Smear: A promi-
sing tool in the diagnosis of diabetes mellitus. Trav
Hum. [Internet]. 2018; 1: 1675–1680. Disponible en:
http://eprints.manipal.edu/id/eprint/151483
Recibido: 03Agosto 2021
Aceptado: 15 Diciembre 2021