INTRODUCCIÓN
Los recursos humanos calificados son elementos estratégi-
cos y esenciales para el desarrollo científico y tecnológico
de la profesión, estos responden a las necesidades sociales,
económicas, culturales y sanitarias de la población; además
deben considerar como fin la búsqueda de la calidad de
vida de la comunidad.1 La Universidad y las unidades de
Posgrado tienen la función de actualizar y complementar
con nuevos conocimientos y habilidades a los profesiona-
les, profundizar en conocimientos científicos y técnicos y
dotar de habilidades en áreas concretas de la ciencia y la
tecnología.2 Este proceso de enseñanza-aprendizaje profe-
sional en tiene carácter sistémico, interactivo, objetivo,
planificado, sistemático y activo en la preparación de
competencias profesionales que garanticen un desempeño
adecuado como consecuencia del perfeccionamiento de los
conocimiento teóricos, prácticos y personales.1
Los estudios de posgrado en el Perú están reguladas por la
Ley Universitaria N° 30220 y el desarrollo de estos condu-
cen a la obtención de grados académicos como Maestría de
Especialización (profundización profesional), Maestría de
Investigación o académico (estudio académico basado en
investigación) y Doctorados (desarrollo de conocimiento
de alto nivel); además al logro de títulos profesionales de
Segunda Especialidad y Subespecialidad.3 El Diplomado,
es un programa ofertado por la propia universidad, cuyo
respaldo y desarrollo es de la misma institución de educa-
ción superior.4
Los egresados de pregrado de Odontología tienen la posibi-
lidad inmediata al egreso, cumpliendo algunos requisititos,
de acceder a programas de Diplomado, Maestría y Segunda
Especialidad; a mediano y largo plazo pueden acceder a
Doctorado y a las opciones antes mencionados. El Colegio
Odontológico del Perú, es el ente rector del ejercicio profe-
sional a nivel nacional, reconoce a la fecha la existencia de
segundas especialidades agrupadas bajo la nueva nomen-
clatura del 2015, los cueles son: Cirugía Bucal y Maxilofa-
cial, Endodoncia, Medicina y Patología Estomatológica,
Odontopediatría, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Rehabi-
litación Oral, Periodoncia e Implantología, Radiología
Bucal y Maxilofacial, Salud Pública Estomatológica,
Odontología Forense, Administración y Gestión en
Estomatología, Estomatología de Pacientes Especiales,
Odontología Restauradora y Estética, Salud Familiar y
Comunitaria en Odontología, Implantología Oral Integral,
Odontogeriatría y Auditoría Odontológica5; además
presenta un registro nacional para los profesionales de
Odontología que desarrollen Investigación, Salud Pública y
Global, Ciencias Básicas Estomatológicas, Estadística e
Investigación, Gerencia de Servicios de Salud, Docencia
Universitaria, entre otros, posterior al desarrollo de Maes-
Vicuña Huaqui Luis y cols.
Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 7, No 3, Septiembre-Diciembre, 2022
48
tría y Doctorado en diversas instituciones universitarias, no
restringiéndose a Facultades o Escuelas de Odontología.6
La motivación que existe detrás del desarrollo de una
educación continua es complejo, desde la perspectiva de la
Autodeterminación (Decy y Ryan, 2000), los seres huma-
nos son sujetos activos que presentan predisposición al
crecimiento7 y se caracteriza por presentar tres fuentes de
motivación (extrínseca, intrínseca y amotivación); el
primero hace referencia a factores de una situación indivi-
dual y el ambiente, el segundo es basado en la necesidad
interna de interés y curiosidad, el último se caracteriza
porque no hay determinación para la acción.8 En el ambien-
te académico y del desarrollo profesional, el factor intrínse-
co es el interés y realización propia, adquisición de
experiencia profesional y el altruismo; el factor extrínseco
es la estabilidad financiera, una mejor retribución moneta-
ria, alcanzar un estatus y reconocimiento social9; otros
factores como la carga de deuda estudiantil, el costo de los
programas y la responsabilidad familiar, influyen en la
desmotivación.10,11
Hasta el momento en el Perú, existen estudios individuales
publicadas en tesis universitarias y con metodologías
heterogéneas respecto al incentivo y posibilidad de
estudios de posgrado, por la tanto el estudio se centra en
describir la tendencia en la expectativa de estudios de
posgrado y la motivación que existe detrás de esta decisión
en el periodo 2000 - 2021.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y observacio-
nal, utilizó la técnica de documentación. Las unidades de
análisis fueron tesis de pregrado publicadas en el periodo
2000-2021; la revisión fue realizada entre agosto y diciem-
bre del 2021 en los repositorios institucionales de las 41
universidades del Directorio de Facultades de Odontología
del Colegio Odontológico del Perú (https://www.-
cop.org.pe/directorio-de-facultades-de-odontologia) y la
página web del Registro Nacional de Trabajos de Investiga-
ción (https://renati.sunedu.gob.pe/).
Las palabras claves utilizadas fueron: “educación de
posgrado en odontología”, “estudiantes de odontología”,
“internado y residencia”, “educación en odontología”,
“motivación” y sus combinaciones unidas mediante el
conector booleano “AND”. Se incluyeron trabajos de Tesis
en idioma español que fueron descargados en formato PDF
y registrados y analizados bajo los indicadores siguientes:
desarrollo de posgrado (sí, no, no sabe), estudios de posgra-
do (Diplomado, Segunda Especialidad, Maestría y Docto-
rado), áreas de desarrollo, motivación en la elección (intrín-
seca y extrínseca), desmotivación en la no elección y carac-
terísticas sociodemográficas.
Los estudios fueron analizados de manera individual por
dos investigadores, L. A. V. H y L. S. V. A., de forma poste-
rior se reunieron para consensuar resultados. Los datos
fueron vaciados y analizados en el programa Microsoft
Excel 2016. El análisis descriptivo permitió obtener
frecuencias relativas y absolutas de las variables “motiva-
ción en el desarrollo de programas de posgrado” y “progra-
mas de estudios de posgrado” y presentadas por medio de
tablas y gráficos. Entre las limitaciones se encuentran la
heterogeneidad de los estudios incluidos, que no poseen
todos los datos asociados a las variables y los datos socio-
demográficos.
El estudio no necesitó la aprobación de un comité de ética
por emplear trabajos académicos de acceso libre; sin
embargo, corresponde a la primera fase descriptiva de un
En las intenciones de realizar un Diplomado, Miranda
(2020) reporta Ortodoncia y Ortopedia Maxilar 40,0%,
Odontología Restauradora y Estética 40,0% y Endodoncia
20,0%17; en el desarrollo de Maestría se reportó, Oré
(2017) de Docencia universitaria 44,6%, Ciencias estoma-
tológicas 21,5%, Gerencia en servicios de salud 20,0% y
Estadística e Investigación científica 13,8%.14
En las motivaciones, no existe distinción entre motivacio-
nes intrínsecas, motivaciones extrínsecas y desmotivacio-
nes; sin embargo, Tapia (2003) reporta motivos por alcan-
zar un mayor nivel profesional 60,9%y mayor nivel acadé-
mico superior 31,25%12; Grados (2015) deseo de adquirir
más conocimientos 53,3% y mayor grado académico
23,4%13; Oré (2017) por llegar a un mayor nivel académico
47,7% y mayor ingreso económico 30,8%14; Curo (2019)
para alcanzar una estabilidad financiera y retribución
económica 41,7%, realización por interés personal 31,9% y
experiencia profesional 19,4%.16 Por otro lado, solo Curo
(2019) hace referencia a la carga de deuda de los estudian-
tes 2,8% como factor limitante.16 (Tabla 4).
DISCUSIÓN
Los seis estudios presentan heterogeneidad en la metodolo-
gía, en referencia a la pregunta inicial que busca conocer si
el estudiante planea seguir estudios de posgrado, Curo
(2019) incluye una tercera opción de duda, el cual puede
ser un indicador de que el estudiante se encuentra evaluan-
do según su realidad u otros factores que pueden estar
detrás de esto.16 Grados (2015) y Sánchez (2018) presentan
en dos bloques separados las opciones a seguir en un
posgrado, el primer grupo (Diplomado, Maestría y Docto-
rado) y el segundo (solo Segunda Especialidad), siendo
esta realidad contradictoria, dado que el estudiante al
momento del egreso o un plazo inmediato podría elegir
entre Diplomado, Segunda Especialidad o Maestría, a un
mediano o largo plazo optar Diplomado, Segunda Especia-
lidad, Maestría o Doctorado; además esta realidad dificultó
la obtención de un valor promedio del desarrollo de Diplo-
mado, Segunda Especialidad Maestría y Doctorado.13,15
Oré (2019) es el único autor que realiza distinción entre
elegir opciones de posgrado una vez egresado (primera
intención) y a un mediano y largo plazo (segunda inten-
ción); sin embargo, las opciones de desarrollo Maestría no
precisa si estos son de primera o segunda intención de
desarrollo, al respecto los investigadores consensuaron en
considerarlo en primera opción.14 Respecto a este último
grado académica todos los investigadores no realizaron
distinción entre una Maestría de Investigación y Maestría
de Especialización, siendo esto discordante a la reglamen-
tación de la Ley Universitaria N° 30220.3
Los 6 estudios peruanos muestran una alta predilección y
tendencia creciente en Cirugía Bucal y Maxilofacial,
similar al reporte en Ghana18, otras especialidades con alta
afinidad son Odontopediatría, Rehabilitación Oral, Odon-
tología Restauradora y Estética, Ortodoncia y Ortopedia
Maxilar, Endodoncia y Periodoncia e implantes, coinciden-
te en Tailandia con la Prostodoncia o Rehabilitación Oral.19
La realidad descrita parece ser un fenómeno mundial,
siendo contrastante en latinoamericana, donde prima la
elección de áreas clínicas especializadas; distinto a países
como Estados Unidos, Canadá y países de europeos, donde
se evidencia predilección por áreas de investigación en
Maestría y Doctorado.20 La relevancia social de esta
realidad de predilección de áreas clínicas, en contraste con
áreas de apoyo al diagnóstico, salud pública y salud
familiar21, evidencia la no correspondencia entre la
realidad sanitaria del país y la necesidad de formación de
profesionales de en atención primaria22; en muchos casos
porque se considera la parte clínica como un factor de éxito
para el estudiante y modelo clínico que influye durante la
etapa de formación23, o porque la investigación requiere y
trabajo de investigación que cuenta el código de estudio N°
0199 del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Situación actual
Se identificaron 6 estudios a nivel nacional, desarrollados 6
ciudades distintos, en 4 universidades privadas y 2 públi-
cas, la cantidad total de participantes en estos estudios
fueron 515 estudiantes de pregrado, sin datos reportados
respecto al sexo y la edad. Referente a la pregunta inicial de
la intención del desarrollo de programas de posgrado fue
afirmativo en 98.4%, negativo 1.5% y aún en duda 0.2%
(Tabla 1), manteniéndose esta tendencia en el periodo de
estudio. Más de 60% de estudiantes planean desarrollar una
Segunda Especialidad y no se aprecia predominio de los
otros programas (Tabla 2), esta predisposición se mantiene
en el tiempo (Gráfico 1).
exige una elevada carga académico y porque las universi-
dades no presentan compromisos de inversión para alcan-
zar estándares de áreas investigación.24
Referente a los estudios de posgrado en Maestría y Docto-
rado, estos pueden ser desarrolladas por los egresados de
Odontología en áreas distintas a la odontología clínica,
como en el caso de la Salud Pública, Docencia Universita-
ria, Ciencias Básicas, Gestión y Administración, Epidemio-
logía, Farmacología, Fisiología, entre otros, por lo tanto,
desarrollarlos en Unidades de Posgrado diferente a la
Facultades y/o escuelas de Odontología6; sin embargo, aún
estos programas cuentan con escasos fondos para el
desarrollo de investigaciones y un equipamiento de centros
de investigación en estado incipiente20, entonces es de
esperar que las elecciones por estas áreas sean bajos, tal
como se evidencia en todos los estudios incluidos.
En la decisión de elegir estudios de posgrado existen distin-
tas motivaciones, como las motivaciones externas o extrín-
secas, dentro de ellos los más destacados son alcanzar una
estabilidad laboral y social, una estabilidad económica o
alcanzar un mejor estilo de vida25, coincidente con Tapia12,
Grados13, Oré14 y Curo16 que encontraron predilección por
una estabilidad financieras; las motivaciones internas o
intrínsecas como el altruismo, una realización personal,
deseo de actualización permanente, la vocación, conllevan
a la decisión de desarrollar estudios de posgrado26, similar
al resultado predominante de Tapia12, Grados13, Oré14 y
Curo16, por alcanzar un mayor nivel profesional y académi-
co y el interés personal. Si bien es cierto solo Curo (2019)
hace referencia a la carga de deuda estudiantil como factor
desmotivante16, sobre este mismo tema Fidele y cols.
(2018) hacen referencia al alto costo, el tiempo extenso del
desarrollo y la interrupción del estilo de vida27, la ausencia
de mentoría, falta de realismo en la expectativa y fricción
personal con los docentes.28
En el Perú se reportan algunos otros factores que comple-
mentan a los anteriores, como la oferta académica limitada
de la universidades peruanas, por ejemplo las especialida-
des de Medicina y Patología Estomatológica, Auditoría
Odontológica y Salud Pública Estomatológica, son solo
ofertadas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia29,
no existiendo formación para Administración y Gestión en
Estomatología, Implantología Oral Integral y Salud Fami-
liar y Comunitaria en Odontología a pesar de su reconoci-
miento con el COP; la alternativa al elevado costo de los
programas de posgrado en Segunda Especialidad es la
modalidad de Residentado Odontológico (donde el Estado
a través de una IPRESS financia la formación de profesio-
nales a diferencia de la modalidad Ordinaria donde el
estudiante corre con todo el financiamiento), pero este aún
tiene una cantidad mínima de vacantes ofertadas, concen-
trada solo en tres sedes docentes (Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y el Universidad Nacional Federico Villareal) y
todos ubicados en la ciudad de Lima, que resulta en una
limitante para los estudiantes.30
Este es el primer estudio en el Perú que sistematiza la
tendencia, hasta la actualidad, de los estudiantes de Odon-
tología por continuar estudios de posgrado, por lo tanto, se
pudo identificar algunas debilidades y limitaciones que
deben ser contemplados para mejorar los estudios futuros
de expectativa de estudios de posgrado y la motivación que
existe detrás de esta posibilidad, tales como:
- Considerar respuesta de afirmación (sí) y negación (no)
respecto la pregunta inicial de “¿planea desarrollar
estudios de posgrado”?
- En los casos donde haya respuestas afirmativas, incluir
preguntas para conocer áreas de posgrado que preten-
den desarrollar y subáreas específicas.
- Diferenciar en dos grupos el desarrollo de posgrado,
según el tiempo, el primero referido a un plazo inmedia-
to o inmediato al egreso de pregrado (Diplomado,
Maestría y Segunda Especialidad), en el segundo caso a
un mediano y largo plazo (Diplomado, Maestría y
Segunda Especialidad Doctorado, este último como
grado académico máximo a alcanzar).
- En los casos donde haya respuestas afirmativas al
desarrollo de posgrado, emplear clasificación de
motivaciones intrínsecas o internas y extrínsecas o
externas en la elección de estudios de posgrado.
- En los casos de respuestas negativas al desarrollo de
posgrado, contemplar la búsqueda de situaciones
previas de los estudiantes para conocer con factores
desmotivantes como en el costo del programa, la deuda
acumulada, la carga familiar, la estabilidad emocional,
no oferta universitaria, no existencia del programa en el
país, entre otros.
- La elección de estudios de posgrado es mutuamente
excluyente, por lo que no se debería limitar en dos
grupos separados (Diplomado, Maestría y Doctorado) y
(Segunda especialidad), debido a que el estudiante elige
uno de ellos manera independiente.
- En el desarrollo de Maestría, considerar separar en
Maestría en especialización y Maestría en investiga-
ción, según lo contemplado en la Ley Universitaria.
- Considerar muestras representativas en la que es
necesario identificar características sociodemográficas
como género, edad, lugar de procedencia y ubicación
geográfica de la universidad, que ayudarán a entender
mejor el fenómeno estudiado.
CONCLUSIONES
Se aprecia una alta expectativa por el desarrollo de estudios
de posgrado (98,4%), siendo la Segunda Especialidad el
área más probable de desarrollo. La motivación predomi-
nancia fue el deseo de adquirir un mayor conocimiento o
nivel profesional y el deseo de alcanzar una estabilidad
económica.
Conflicto de interés: los autores no tienen conflicto de
interés con este informe.
Contribución de autoría: todos los autores participaron
en la concepción del estudio, redacción de artículo, revisión
del mismo y levantamiento de correcciones hasta la aproba-
ción final del documento.
Fuente de financiamiento: autofinanciado por los autores
Referencias Bibliográficas
1. Manzo L, Rivera CN, Rodríguez AR. La educación de posgra-
do y su repercusión en la formación del profesional iberoame-
ricano. Educ Médica Super. 2006;20(3). ISSN 0864-2141
2. Al-Ansari A, Nazir MA. Dentists’ responses about the effecti-
veness of continuing education activities. Eur J Dent Educ
[Internet]. 2018; [citado 9 de febrero de 2021];
22(4):e737–44. Disponible en: DOI: 2022-01-08 17:12:56
3. Congreso de la República. Ley Universitaria [Internet]. 2014
[citado 9 de febrero de 2021]. Disponible en: https://leyes.-
congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30220.pdf
4. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Reglamento
General de Posgrado [Internet]. 2018 [citado 9 de febrero de
2021 Feb 9]. Disponible en: https://posgrado.un-
msm.edu.pe/reglamento/
5. Colegio Odontológico del Perú. COP y universidades acorda-
ron la nomenclatura de nuevas especialidades para la
profesión odontológica [Internet]. 2015 [citado 9 de febrero
de 2021]. Disponible en: http://www.cop.org.pe/noticias/-
cop-y-universidades-acorda-
ron-la-nomenclatura-de-nuevas-especialidades-para-la-profe
sion-odontologica-en-el-pais
6. Congreso de la República. Ley de Trabajo del Cirujano
Dentista [Internet]. 2005 [citado 9 de febrero de 2021]. Dispo-
nible en: https://www.cop.org.pe/pdf/L_Ley_27878_Ley_-
de_Trabajo_del_Cirujano_Dentista.pdf
7. Ryan R, Deci E. Self-determination theory and the facilitation
of intrinsic motivation, social development, and well-being.
Am Psychol [Internet]. 2000; [citado 10 de febrero de 2021];
55(1):68–78. Disponible en: DOI:
10.1037//0003-066x.55.1.68
8. Stover J, Bruno F, Uriel F, Liporace M. Teoría de la Autode-
terminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología.
2017;14(2):105–15. ISSN: 1668-7175
9. Al-Homaidhi M. Motivations and career plans of senior
dental students at King Saud University, Riyadh, Saudi
Arabia. Pak J Med Res [Internet]. 2017 [citado 9 de febrero de
2021];37(4):597–600. Disponible en: https://www.podj.-
com.pk/index.php/podj/article/view/25/20
Las mayores preferencias en el desarrollo de Segunda
Especialidad Tapia (2003) reportó Ortodoncia y Ortopedia
Maxilar 29,6% y la Rehabilitación Oral 26,5%12, Grados
(2015) de Rehabilitación Oral 28,9% y Ortodoncia y
Ortopedia Maxilar 18,3%13, Oré (2017) en la primera
intención (posterior al egreso de pregrado o plazo inmedia-
to) de Cirugía Bucal y Maxilofacial 21,5% y Odontopedia-
tría 15,4%14, Sánchez (2018) de Endodoncia 15,6% y
Cirugía Bucal y Maxilofacial 13,3%15, Curo (2019) de
Cirugía Bucal y Maxilofacial 25,0% y Odontopediatría
18,1%16, Miranda (2020) de Cirugía Bucal y Maxilofacial
25,0% y Odontopediatría 12,5%17 (Tabla 3); mostrándose
la tendencia de creciente en Cirugía Bucal y Maxilofacial
(Gráfico 3).
10. Botella AM, Ramos P. La teoría de la autodeterminación: un
marco motivacional para el aprendizaje basado en proyectos.
Context Educ Rev Educ [Internet]. 2019; [citado 12 de
febrero de 2021]; (24):253–69. Disponible en: DOI:
10.18172/con.3576
11. Navarro M, Cartes R. Expectativas de especialización
profesional en estudiantes de odontología: Revisión de
literatura. Rev Estomatológica Hered [Internet]. 2015; [citado
5 febrero de 2021]; 25(2):158–66. ISSN: 1019-4355
12. Tapia C. Expectativas para seguir estudios de postgrado en los
alumnos de la promoción 2002 de la Facultad de Estomatolo-
gía de la UPCH [Internet] [Tesis de pregrado]. [Lima]:
Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2003 [citado 4 de
febrero de 2021]. Disponible en: http://www.cop.org.pe/bib/-
tesis/CESARAUGUSTOTAPIAVERA.pdf
13. Grados M. Interés en especialidades y estudios de posgrado en
estudiantes del último año de la Carrera de Estomatología
provincia de Trujillo, 2015 [Internet] [Tesis de pregrado].
[Trujillo]: Universidad Privada Antenor Orrego; 2015 [citado
8 de febrero de 2021]. Disponible en: http://reposito-
rio.upao.edu.pe/bits-
tream/20.500.12759/1049/1/REP_ESTO_MARITA.GRADO
S_INTER%C3%89S.ESPECIALIDADES.ESTUDIOS.POS
TGRADO.ESTUDIANTES.%C3%9ALTIMO.A%C3%91O.
CARRERA.ESTOMATOLOG%C3%8DA.PROVINCIA.TR
UJILLO.2015.pdf
14. Oré C. Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos
de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad
Andina del Cusco 2017 II [Internet] [Tesis de pregrado].
[Cusco]: Universidad Andina del Cusco; 2017 [citado 8 de
febrero de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uandi-
na.edu.pe/handle/20.500.12557/1328.
15. Sánchez J. Expectativas de estudios de posgrado en estudian-
tes y egresados de la Escuela Académico Profesional de
Estomatología de la UNTRM, Chachapoyas-2018 [Internet]
[Tesis de pregrado]. [Chachapoyas]: Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza; 2018 [citado 8 de febrero de
2021]. Disponible en: http://repositorio.untrm.edu.pe/bits-
tream/handle/UNTR-
M/1511/S%c3%81NCHEZ%20CHUGD%c3%89N%20JOS
%c3%89%20ADOLFO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Curo W. Expectativas de estudio de posgrado en los internos
de Estomatología en la ciudad de Piura-Perú, 2019 [Internet]
[Tesis de pregrado]. [Piura]: Universidad Cesar Vallejo; 2019
[citado 8 de febrero de 2021]. Disponible en: https://reposito-
rio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40076?show=full
17
.
Miranda Y. Expectativas de estudios de posgrado en alumnos de
Estomatología, Universidad Nacional de Trujillo 2019 [Internet]
[Tesis de pregrado]. [Trujillo]: Univeridad Nacional de Trujillo;
2020 [citado 8 de febrero de 2021]. Disponible
en: https://dspa-
ce.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/16092#:~:text=Se-
g%C3%BAn%20el%20a%C3%B1o%20acad%C3
%A9mico%
2C%20las,%25)%2C%20Especialidad%20(92.3%20%25)%20y
18. Acheampong AOA, Ampofo P, Newman-Nartey M, Anaf FA,
Gyimah NTA, Larmie RNL, et al. Post- Graduate Dental
Education: The Ghanaian Experience. Dentistry [Internet].
2018; [citado 5 de febrero de 2021]; 8(5):490–4. Disponible
en: DOI: 10.4172/2161-1122.1000490
19. Asavanund P, Mitrakul K, Chindasombatjaroen JC. Dental
graduates and dental student’s choice of specialties and
factors influencing specialty training selection. M Dent J
[Internet]. 2016 [citado 9 de febrero de 2021];36(2):183–97.
Disponible en: https://dt.mahidol.ac.th/en/wp-content/u-
ploads/2018/05/4-Den-
tal-students-choice-of-specialties-and-programs-for-post-gra
duate-education.pdf?fbclid=IwAR33jmpd5SC4OqvzdlMPnC
VurgwUvOiSrjBdU4PM0jkjKafohtZTH_Nvy2c
20. Miranda A, Gruezo K, Borroto E, Ramos M, García J. Posgra-
dos en odontología: propuesta internacional. Educ Médica
Super. 2019 Sep 30;33(1):e1558. ISSN: 0864-2141
21. M Marques MD, Souza CA, Pazos CTC, Amaral DS do,
Vieira EG, Campos WCS, et al. Expectativas dos estudantes
de Odontologia quanto ao futuro profissional. Rev ABENO.
2015;15(3):50–68. ISSN: 2595-0274
22.
Valencia T, León B, Lazameta U, Vidal M. Principales dificulta-
des del profesional de salud encontrados durante el Serums en el
departamento de Ancash, zona sierra. 2008. Rev Aporte Santia-
guino [Internet]. 2011; [citado 6 de febrero de 2021];
4(1):118–22. Disponible en: DOI: 10.32911/as.2011.v4.n1.537.
23. Puryer J, Kostova V, Kouznetsova A. Final-Year Dental
Undergraduate Attitudes towards Specialisation. Dent J
[Internet]. 2016; [citado 7 de febrero de 2021]; 4(3):1–10.
Disponible en: DOI: 10.3390/dj4030026
24. Mostert VC. Reasons why South African dentists chose a
career in Dentistry, and later opted to enter an academic
environment. South Afr Dent J. 2018;73(3):141–5. ISSN:
0011-8516.
25. Che Musa MF, Bernabé E, Gallagher JE. Career expectations
and influences among dental students in Malaysia. Int Dent J
[Internet]. 2016; [citado 8 de febrero]; 66(4):229–36. Dispo-
nible en: DOI: 10.1111/idj.12224
26. García M, Sánchez María, Risquez Angélica. Perfiles motiva-
cionales de elección de estudios en estudiantes universitarios
de nuevo ingreso. Univ Psychol [Internet]. 2018; [citado 7 de
febrero de 2021]; 17(2):1–12. Disponible en: DOI: 10.11144/-
Javeriana.upsy17-3.pmee
27. Fidele NB, Kazadi EK, Augustin MM, Mbuebo M, Paul SIBJ,
Pierrot KN, et al. The Pre and Final Year Dental Students’
Attitudes, Perception towards Postgraduate Specialization in
Kinshasa University—Dental Medicine Department/DR.
Congo. Creat Educ [Internet]. 2018; [citado 5 de febrero de
2021]; 09(12):1808. Disponible en: DOI: 10.4236/-
ce.2018.912131
28. Yaddanapall Chand S, Pachava S, Ravoori S, Simha Bommi-
reddy V, Pavani N, Kumar Dabbiru A. Contemporary
situation of Dental Education in India. Int J Prev Clin Dent
Res [Internet]. 2018 [citado 9 de febrero de 2021]; 5(1):1–5.
Disponible en: https://www.researchgate.net/publica-
tion/328538744_Contempo-
rary_situation_of_Dental_Education_in_India
29.Universidad Peruana Cayetano Heredia. Segundas Especiali-
dades Profesionales [Internet]. UPCH. 2021 [citado 14 de
noviembre de 2021]. Disponible en: https://faest.cayeta-
no.edu.pe/posgrado-especialidades
30. Consejo Directivo del Residentado Odontológico. Reglamen-
to del Residentado Odontológico [Internet]. 2013 [citado 9 de
febrero de 2021]. Disponible en: https://codiro.org.pe/
Recibido: 14 abril 2022
Aceptado: 03 agosto 2022
Gráfico 1. Tendencia en la elección de tipos de estudios de posgrado en estudiantes de Odontología.
Tabla 3. Área de desarrollo en Segunda Especialidad.