Asociación entre la forma de la cara y el arco dental

Autores/as

  • Patricia Sthefania Sierra Ruelas https://orcid.org/0009-0002-8891-1273
  • Gutiérrez-Rojo Jaime Fabian
  • Jazmín Carrillo-Sierra

DOI:

https://doi.org/10.31984/oactiva.v9i2.1052

Palabras clave:

forma de la cara, forma de arco dental, Arco dental

Resumen

Objetivo: Determinar la asociación entre la forma de la cara y el arco dental. Material y Métodos: El estudio es descriptivo, transversal y observacional. El universo fue de 750 casos pretratamiento de ortodoncia del archivo de la Universidad Autónoma de Nayarit en el periodo 2015-2023. La muestra fue de 120 casos seleccionados aleatoriamente. Para la selección de la forma de la cara se utilizó una plantilla con las formas de cara cuadrada, ovoide y triangular. La forma de arco dental se obtuvo con carta de arcos de 3M. Se realizo la estadística descriptiva, porcentajes y las pruebas de X2. Resultado: En 20% de los casos coincidió las formas de la cara y el arco dental en los cuales la proporción de las formas fue 52% ovalado, el 35% cuadrado y el 13% triangular. Con la prueba de X2 no se encontró asociación entre las variables. Se encontró, sin embargo, que existe asociación de la forma de la cara y arco mandibular, al igual que entre el arco maxilar y el arco mandibular cuando se evalúan de forma independiente. Conclusiones: La asociación fue muy baja entre la forma del arco y la forma de la cara. Se encontró mejor relación entre la forma de ambos arcos dentales. Palabras clave: Forma de la cara, forma de arco dental, arco dental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta D, Porras A, Moreno. Relación entre la forma del contorno facial, los arcos dentarios e incisivos centrales superiores en estudiantes de odontología de la Universidad del valle en Cali. Rev Estomat Salud. 2011; 19 (1): 8-13.

Bedoya-Rodríguez A, Montoya-Gómez J, González-Benavidez V, Tamayo Cardona JA, Martínez Cajas CH. Forma y tamaño del arco dental en poblaciones de tres ascendencias étnicas colombianas. Rev CES Odont. 2016; 29 (2): 20-32.

Henostroza HG. Estética en Odontología Restauradora. 1st ed. Madrid: Ripano; 2006.

Canut-Brusola JA. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2nd ed. Barcelona: Masson; 2005.

Williams JL. A new classification of natural and artificial teeth. New York: The Dentists' Supply Co.; 1914 Survibor library. [Online]. [cited 2023 junio 16]. Available from: http://www.survivorlibrary.com/library/a_new_ classification_of_human_tooth_forms_1914.pdf.

Lara-Carrillo E, González-Pérez JC, Kubodera-Ito T, Montiel-Bastida N, Esquivel-Pereya I. Dental arch morphology of Mazahua and mestizo teenagers from central México. Braz J Oral Sci. 2009; 8 (2): 92-6.

Mendoza-Sandoval A, Ayala-Sarmiento P, Gutiérrez-Rojo JF. Relación entre forma de arco y las maloclusiones dentales. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [Online].; 2018 [cited 2023 junio 17. Available from: http://dspace.uan.mx:8080/bitstream/123456789/1103/1/Forma%20de%20arco%20dental%20en%20hombres%20y%20mujeres.pdf.

Kendre S, Kamble S, Ambekar A, Kangane S. A comparative study between facial growth pattern and dental arch width and form in regional population – an in vitro study. Annals of RSCB. 2021; 25 (4): 15263-15276.

Nayar S, Santhosh A, Manzoor W. Correlation between arch form and facial form: A cross sectional study. Journal of Pharmacy and Bioallied Sciences. 2015; 7 (S1): S85-86.

Ahmed H, Ali F. Dental arches dimensions, forms, and the relation to facial types in a sample of Iraqi adults with skeletal and dental class I normal occlusion. J Bagh College Dentistry. 2012; 24 (1): 99-107.

Nahidh M, Ahmed H, Salim A, Al-Attar A. The association between the facial and dental arch forms. IJSR. 2017; 6 (6): 659-63.

Parnhos L, Ramos A, de Novaes E, Ávila L, de Almeida M, Capelozza L. Is there any association between facial type and mandibular dental arch form in subjects with normal occlusion?. Acta Scientiarum. 2014; 36 (1): 129 - 34.

Acosta D, Porras A, Moreno F. Relación entre la forma del contorno facial, los arcos dentarios e incisivos centrales superiores en estudiantes de odontología de la Universidad del Valle en Cali. Rev Estomato. 2011; 19 (1): 8-13.

Affur MC, Bessone GG. Biotipo facial en relación con la forma del arco dentario superior de individuos de la ciudad de corrientes. Un estudio transversal. Rev Cient Odontol (Lima). 2023; 11 (2): e151.

Mimbela D. Relacion entre la morfología craneofacial y la forma del arco dentario en niños. Rev Salud & Vida Sipanense. 2017; 4 (1): 28-32.

Solarte-Estrella J, Sachica-Bubano C, Romero-Romero N, Roa-Caviedes S, Supelano-Polania P, Delgado L, Báez-Quintero L. Prevalencia del tipo facial y su relación con las formas de arco dental en una población de Bogotá, Colombia. Revista Nacional de Odontología. 2012; 8 (15): 30-39.

Publicado

2024-05-05
ESTADISTICAS
  • Resumen 1
  • DESCARGAR EN PDF 3

Cómo citar

Sierra Ruelas, P. S., Gutiérrez-Rojo, J. F., & Carrillo-Sierra, J. (2024). Asociación entre la forma de la cara y el arco dental. Odontología Activa Revista Científica, 9(2), 9–14. https://doi.org/10.31984/oactiva.v9i2.1052

Número

Sección

Artículos originales de investigación