ESTUDIO DESCRIPTIVO: BIOSEGURIDAD EN INSTITUCIONES FORMADORAS EN SALUD

Autores/as

  • Doris Eliana Calderon Autor

DOI:

https://doi.org/10.31984/oactiva.v2i2.131

Palabras clave:

Educación continua, exposición a agentes biológicos, organizaciones de normalización profesional

Resumen

RESUMEN: El objetivo de este estudio es analizar los contenidos teóricos y prácticos de bioseguridad declarados en las asignaturas de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues-Ecuador, para establecer el grado de instrucción entregado a los estudiantes en proceso de formación en relación a los protocolos de prevención y precaución. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue descriptivo, de corte transversal, mediante una revisión, análisis y evaluación de los antecedentes, desarrollo y ejecución del plan de estudios desde la perspectiva de bioseguridad. Está evaluación se realizó del primer al séptimo ciclo de estudio. Se aplicó un instrumento de medición modelo encuesta contrastando los contenidos de bioseguridad presentes en estos documentos y la información entregada por los docentes de la carrera desde el punto de vista teórico, práctico y teoría-práctico. Se empleó una estadística descriptiva que incluía frecuencias relativas en comparación con las variables. RESULTADOS: El 100% de los docentes de la Carrera de Odontología, considera relevante la enseñanza de bioseguridad en la carrera universitaria, el 82% impartieron conocimientos de bioseguridad, el 78% de los docentes no disponía de una referencia bibliográfica específica en bioseguridad y el 22%contaban con guías de bioseguridad del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador. CONCLUSIONES: El papel de un profesor en la formación de profesionales de la salud debe ser completo e incluir el principio básico y fundamental de la bioseguridad en todas las áreas (básica, preclínica y clínica.) Este enfoque garantizará el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de salud en el ejercicio de su profesión. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1 Soto V, Olano E. Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. Hospital Nacional Almazor Aguinaga. Anales de la Facultad de Medicina. 2004; 65(2): 103-110. Documento disponible.
2 Burachik M. Bioseguridad de Organismos Genéticamente modificados – Marcos Regulatorios. Biotecnología. 2004; 387-398.
3 Velazco N, Pino D.Bioseguridad en la Docencia Odontológica. Rev. Odontológica de los Andes. 2014; 9 (1): 51-54.
4 Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 2005. Disponible en: documento disponible.
5 Manual de Normas de Bioseguridad para la red de servicios de salud en el Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Gobierno Nacional de la República del Ecuador.
6 Arrieta K, Díaz S, González F. Prevalencia de accidentes ocupacionales y factores relacionados en estudiantes de odontología. Rev. Salud Pública. 2013; 15 (1): 23-31.
7 Acosta B. Atención al paciente VIH/SIDA: Legislación y bioseguridad odontológica en Colombia. Acta Bioethica. 2006; 12(1), 23-28.
8 Elucir G, Caffer N, Malaguti E,Canini S,MarinR,Hayashida M, et.al.Accidentes con material biológico y la vacunación contra la hepatitis B en estudiantes del área de la salud. Rev. Latino-Americana Enfermagem. 2008; 16 (3):104- 105.http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692011000200015.
9 Zárate A, Rezzonico M, Castillo M, Castillo G, Castillo B, Bregains L, et.al. Bioseguridad e higiene en la formación del odontólogo. Acta Odontológica Venezolana. 2009; 47 (1): 1-7.
10 Hernández A, Montoya J, Simancas M. Conocimientos, prácticas y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de Odontología. Revista Colombiana de Investigación en Odontología. 2012; 3 (9): 148-157.
11 Irribarra R. La Bioética como soporte de la Bioseguridad. Acta Bioeth. 2006; 12 (1): 29-34.
12 Zenteno P. Bioseguridad en Odontología. Rev. Act. Clin. Med. 2011; 15: 818-821.
13 Polo A, Pinto L, Mago H, Domínguez A. Conocimientos sobre bioseguridad en estudiantes de medicina. II Simposio Latinoamericano y del Caribe. Caracas. Venezuela, 2003.
14 Flores Ch, SamalvidesF. Conocimiento sobre bioseguridad en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Rev Med Hered. 2005; 16 (4): 253-259.
15 Licea Y, Rivero M, Solana L, Pérez K.Nivel de conocimientos y actitud ante el cumplimiento de la bioseguridad en estomatólogos. Rev. Ciencias Médicas La Habana. 2012; 18 (1): 80-90.https://doi.org/10.22519/21455333.369.

Descargas

Publicado

2018-03-07
ESTADISTICAS
  • Resumen 1772
  • PDF 830
  • HTML 225

Cómo citar

Calderon, D. E. (2018). ESTUDIO DESCRIPTIVO: BIOSEGURIDAD EN INSTITUCIONES FORMADORAS EN SALUD. Odontología Activa Revista Científica, 2(2), 17–22. https://doi.org/10.31984/oactiva.v2i2.131

Número

Sección

Artículos originales de investigación