Tratamiento ortodóntico con Disyuntor Hyrax en paciente dolicofacial con ausencias típicas
DOI:
https://doi.org/10.31984/oactiva.v1i2.148Palabras clave:
Disyunción, ausencias, tabique maxilarResumen
Se incluye dentro de los hábitos orales a la respiración bucal siendo común en el desarrollo por causas como son: adenoides y
las desviaciones del septum nasal, etc. Dentro de la respiración bucal tenemos repercusiones sistémicas, además alteraciones en
el desarrollo maxilofacial y mal oclusiones. Desde hace un siglo las investigaciones sobre del desarrollo transversal temprano
de los procesos del maxilar superior o la disyunción real de la sutura media palatina, de niños y adolescentes por medio de
tornillos intraorales fijos se ha convertido en una importante y exitosa técnica ortopédica y ortodontica. Es por eso que en este
caso se trabajó con un disyuntor tipo hyrax en un paciente con Ausencias Típicas, respiración bucal, septum nasal desviado,
apiñamiento dental y mal oclusión.
Descargas
Citas
2 Peña M. Cambios dentales en pacientes de 8-14 años de edad con compresión maxilar, utilizando expansión rápida maxilar con hyrax, universidad autónoma de Nuevo León Facultad de Odontología, 2014.
3 Gómez R, Arias M, López Y, González D3 Disyunción maxilar rápida con tornillo Hyrax modificado.
4 Adkins, MD. Arch perimeters dianges on rapid palatal expansion. Am J Orthod Dentofac Orthop 97:194, 1986.
5 Silva F, Rivas G Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano: Reporte de Caso.
6 Reyes M, Comas R, Martínez M, Mock P, Expanción rápida del maxilar con el tornillo hyrax en un adolecente. Rev. Scielo (2015) [Internet] (Citado en: 12/06/2015) 1-10.Documento disponible
7 Machado R, Bastidas M, Arias E, Quirós O. Disyunción maxilar con la utilización del expansor tipo Hyrax en pacientes con labio y paladar hendidos. Revisión de la Literatura. Rev Latin Ortod Odontol. 2012 [citado 13 Jun 2015].
8 Chacón Dávila MM. Efectos inmediatos dentales y esqueléticos de la expansión rápida del maxilar con un disyuntor a dos bandas modificado. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, 2014 [citado 2 Ago 2014].
9 Bestene J, Introducción a la clínica, Centro Editorial Javeriano, Pág. 312
10 Villarejo F.Tratamiento a la Epilepsia, Ediciones Días de Santos S.A 1998 Pág. 60
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Odontología Activa Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista OActiva ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista OActiva utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.








