PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA EN PACIENTES 0 A 14 AÑOS DE EDAD DE UN HOSPITAL DE CUENCA.
Resumen
Objetivo. Determinar la frecuencia de ocurrencia de Fisura labio alveolo palatina en fichas de pacientes pediátricos de 0 a 14 años de edad en el Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la ciudad de Cuenca en el periodo comprendido entre el 2015 y el 2017. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, mediante la revisión de 28016 fichas clínicas de pacientes pediátricos de 0 a 14 años de edad, del Hospital José Carrasco Arteaga. Se revisaron aquellas que presentaron la patología, mediante un formulario de recolección de datos desarrollado por el equipo de investigación. Resultados. Se observó un 0,06 % de prevalencia de Fisura labio alveolo palatina en pacientes pediátricos de 0 a 14 años de edad. Se encontraron en mayor número en pacientes de sexo masculino = 72,2 %, con respecto a pacientes del sexo femenino = 27,8 %. Conclusión. La frecuencia de ocurrencia de fisura labio alveolo palatina en el Hospital José Carrasco Arteaga IESS, en el periodo 2015 - 2017 se encuentra dentro del rango promedio en Latinoamérica que va desde 0,05 al 0,15 %.
Descargas
- Resumen 389
- PDF 214
- HTML 24
Derechos de autor 2019 Odontología Activa Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista OActiva ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista OActiva utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.